
El Procurador General de Salta emitió dictamen en el marco de la causa abierta en la Corte de Justicia por el pozo de Lomas de Olmedo que contamina el ambiente en inmediaciones de Pichanal desde hace dos años.
Tres sismos sacudieron la provincia de Salta durante la madrugada del 4 de septiembre de 2025. El Instituto Nacional de Prevención Sísmica (INPRES) registró los movimientos con magnitudes de 6, 4 y 3.7.
SaltaEl Instituto Nacional de Prevención Sísmica (INPRES) emitió un informe sobre una serie de sismos que afectaron la provincia de Salta durante la madrugada del jueves 4 de septiembre de 2025. Los registros automáticos captaron tres movimientos telúricos con un epicentro común: una zona cercana a la localidad de Tolar Grande.
El primer y más fuerte movimiento
A la 01:10:09, hora local, el INPRES registró un sismo de magnitud 6. El epicentro se ubicó 199 km al oeste de la capital salteña, 204 km al oeste de San Salvador de Jujuy y 34 km al norte de Tolar Grande. La profundidad del hipocentro se situó a 194 km.
Sismo de magnitud 4
Poco después, a la 01:19:59, un segundo sismo tuvo lugar. Su magnitud fue de 4 en la escala de Richter. El epicentro se localizó a 196 km al oeste de Salta, 200 km al oeste de San Salvador de Jujuy y 37 km al norte de Tolar Grande. Este movimiento se originó a una profundidad de 206 km.
El tercer y último registro
El último de los tres temblores se registró a las 02:08:13. El movimiento fue de magnitud 3.7, el menor de los tres. Su epicentro se situó a 196 km al oeste de Salta, 200 km al oeste de San Salvador de Jujuy y 39 km al norte de Tolar Grande. La profundidad del hipocentro se calculó en 197 km.
Generalmente, cuanto mayor es la profundidad del hipocentro, menos se siente un terremoto en la superficie.
La profundidad es un factor clave en la percepción de un sismo. Cuando el punto de origen (hipocentro) está muy profundo, la energía del sismo se disipa a medida que viaja hacia la superficie. En el caso del sismo de magnitud 6 registrado a 194 km de profundidad, es muy probable que no se haya percibido de forma intensa o que no se haya sentido en absoluto en zonas alejadas del epicentro. Esto es porque la onda sísmica tiene un largo recorrido a través de la corteza terrestre antes de alcanzar la superficie.
En cambio, un sismo superficial (con un hipocentro a menos de 70 km de profundidad), incluso si es de menor magnitud, a menudo se siente con mayor intensidad y puede causar más daño. La energía se concentra y el impacto es más directo en la superficie. Por lo tanto, un sismo de menor magnitud pero más superficial puede ser mucho más alarmante que uno de mayor magnitud y más profundo.
El Procurador General de Salta emitió dictamen en el marco de la causa abierta en la Corte de Justicia por el pozo de Lomas de Olmedo que contamina el ambiente en inmediaciones de Pichanal desde hace dos años.
El trámite, además, será más simple y rápido a partir de ahora. Se podrá iniciar desde la página web, o directamente con el DNI y la última licencia en el CEL de calle Santa Fe 545.
Funcionarán puestos médicos en diferentes puntos de la capital durante la novena, triduo y procesión, con médicos, enfermeros, rescatistas, kinesiólogos y podólogos.
El rescate se realizó en la madrugada de este miércoles en el Cerro de la Cruz. Participaron Bomberos Voluntarios, Bomberos de la Policía, grupos rescatistas de montaña y personal municipal.
El Gobernador instruyó a la Fiscalía de Estado para que presente un recurso de amparo para que se restablezca de inmediato las penciones no contributivas suspendidas de manera ilegítima por la Nación.
La resolución judicial marca un precedente en derechos juveniles al habilitar tobilleras electrónicas para adolescentes y evitar su exposición a la consigna policial permanente.
El Gobernador instruyó a la Fiscalía de Estado para que presente un recurso de amparo para que se restablezca de inmediato las penciones no contributivas suspendidas de manera ilegítima por la Nación.
El rescate se realizó en la madrugada de este miércoles en el Cerro de la Cruz. Participaron Bomberos Voluntarios, Bomberos de la Policía, grupos rescatistas de montaña y personal municipal.
Funcionarán puestos médicos en diferentes puntos de la capital durante la novena, triduo y procesión, con médicos, enfermeros, rescatistas, kinesiólogos y podólogos.