
El secretario de Tránsito, Matías Assennato, también destacó los avances logrados y adelantó la instalación de un centro operativo y de monitoreo para optimizar el control y la prevención.
Ante la falta de pago y demoras en la actualización de honorarios, profesionales médicos advirtieron que desde el 10 de septiembre las consultas y prácticas deberán abonarse de manera particular.
Salta


La Comisión Directiva de prestadores médicos del Instituto Provincial de Salud de Salta (IPSS) anunció que, de no resolverse el conflicto por la falta de pago y la actualización de honorarios, a partir del miércoles 10 de septiembre a las 00:00 horas se suspenderá el crédito a los afiliados.


En un comunicado oficial, los profesionales manifestaron que llevan tiempo reclamando respuestas a la obra social provincial sin obtener soluciones concretas, motivo por el cual se declararon en Estado de Alerta.
Desde la fecha anunciada, todas las consultas médicas y prácticas profesionales deberán abonarse directamente, de acuerdo con los valores vigentes convenidos con la obra social provincial. Esto significa que los afiliados tendrán que pagar al momento de recibir la atención, quedando en suspenso la cobertura habitual del IPSS.
Los prestadores denunciaron demoras en los pagos y la falta de actualización de los aranceles, lo que genera un escenario económico insostenible para el sector. “Ante la falta de respuesta del IPSS a nuestros reclamos, no nos queda otra alternativa que suspender el crédito”, señalaron en el escrito difundido este lunes.

El secretario de Tránsito, Matías Assennato, también destacó los avances logrados y adelantó la instalación de un centro operativo y de monitoreo para optimizar el control y la prevención.

El Gobernador de Salta advirtió que reclamará las obras nacionales comprometidas y aún no ejecutadas, en la reunión de mandatarios. Además pidió una mirada federal para impulsar el desarrollo del norte argentino.

La petrolera de bandera ya contaba con el 50% de la empresa energética y le compró la mitad restante a Hidrocarburos del Norte.

El máximo tribunal desestimó el pedido de la defensa del fiscal federal de Salta, lo que permite que continúe la investigación por presunta violencia de género, privación ilegítima de la libertad y daños materiales.

Cada 29 de octubre es el Día Mundial del Accidente Cerebrovascular, una fecha para informar y concientizar a la comunidad acerca de esta enfermedad.

La investigación sobre una red de captación en colegios secundarios ya detectó 33 niñas y adolescentes víctimas. La Justicia Federal confirmó la prisión preventiva para siete imputados, por trata y asociación ilícita.





El máximo tribunal desestimó el pedido de la defensa del fiscal federal de Salta, lo que permite que continúe la investigación por presunta violencia de género, privación ilegítima de la libertad y daños materiales.

El delantero, que viene de ser figura contra Barracas Central, se la jugó en vísperas del cruce con River y no dudó en asegurar que quedara en favor del Xeneize "porque estamos bien".

La petrolera de bandera ya contaba con el 50% de la empresa energética y le compró la mitad restante a Hidrocarburos del Norte.



