
Desde las 17 abrirá sus puertas una nueva edición de la feria más convocante del norte argentino. Ese día podrá recorrer hasta las 22, mientras que el sábado y domingo el predio estará abierto de 10 a 22.
Los ediles señalaron sobreprecios en obras, certificaciones infladas y el vaciamiento de los depósitos municipales. También aprobaron la Cuenta General del Ejercicio 2024.
SaltaEl Concejo Deliberante de la ciudad rechazó la Cuenta General del Ejercicio 2023, correspondiente al último año de gestión de la exintendenta Bettina Romero. Los concejales argumentaron que detectaron serias irregularidades, con obras certificadas por montos muy superiores a los valores de ejecución real y trabajos inconclusos que igualmente fueron rendidos como finalizados.
Entre los casos más llamativos aparecen la remodelación de la plaza 9 de Julio, que se pagó más del doble de lo presupuestado, y las obras en el canal Yrigoyen, que recién ahora se encuentran próximas a finalizar. También se señaló la repetición en los arreglos de baches en distintas calles y el posterior abandono de esas tareas, lo que fue interpretado como una decisión política de la gestión Romero. “A partir de mayo de 2023, decidieron no seguir con la ejecución de obras para reparar las calles. Eso generó la necesidad de acudir a una emergencia para normalizar esa situación”, señaló el edil Gonzalo Corral.
Otro punto que levantó polémica fue el vaciamiento del depósito de Desarrollo Social, hecho que incluso derivó en denuncias penales por parte de la actual gestión. Los concejales sostuvieron que este cuadro de situación dejó un fuerte pasivo financiero: una deuda superior a los 7 mil millones de pesos que ahora debe afrontar el municipio.
Finalmente, mientras se rechazó la rendición del año 2023, el Concejo Deliberante aprobó la Cuenta General del Ejercicio 2024, presentada por la administración actual.
Desde las 17 abrirá sus puertas una nueva edición de la feria más convocante del norte argentino. Ese día podrá recorrer hasta las 22, mientras que el sábado y domingo el predio estará abierto de 10 a 22.
Tránsito utiliza este recurso para detectar infractores al paso en las calles de la ciudad. Son cámaras que se ubican en el casco o en el pecho de los motoristas. Por día se labran entre 100 y 150 multas.
La sustracción de equipos esenciales dejó fuera de funcionamiento un sistema clave para la gestión ambiental. Agrotécnica Fueguina expresó su preocupación y pidió mayor seguridad para evitar nuevos ataques.
Se culminó el trabajo de levantamiento del suelo en el entrepiso hacia Ituzaingó. Además, se trabaja en la construcción de pilotes y pozos romanos que se transformarán en las columnas del nuevo edificio sobre calle Urquiza.
La subsidiaria de Fortuna Mining Corp. construyó una planta de generación solar fotovoltaica que funciona complementariamente con una central térmica a gasoil, lo que permite tener una generación más limpia y sostenible.
La Municipalidad inició las tareas para la construcción de una alcantarilla que mejorará el drenaje de la abundante caída de agua de lluvia en temporada estival. Habrá corte de tránsito por 20 días, aproximadamente.
La subsidiaria de Fortuna Mining Corp. construyó una planta de generación solar fotovoltaica que funciona complementariamente con una central térmica a gasoil, lo que permite tener una generación más limpia y sostenible.
Se culminó el trabajo de levantamiento del suelo en el entrepiso hacia Ituzaingó. Además, se trabaja en la construcción de pilotes y pozos romanos que se transformarán en las columnas del nuevo edificio sobre calle Urquiza.
Ocurrió durante la noche de este martes, en Orán, cuando se encontró el cuerpo de un hombre y una mujer sin signos vitales. Se realizará autopsia para determinar la causa de fallecimiento de ambos.