
El intendente Emiliano Durand presentará ante Nación un listado con los vecinos que cuentan con la documentación necesaria para que la pensión sea restituida.
Federico Mangione reveló que personal del sistema de emergencias percibía pagos de hasta casi cuatro millones de pesos por vuelos sanitarios que no realizaban.
SaltaEl Ministerio de Salud Pública dispuso una revisión del esquema de pagos en el Servicio de Asistencia Médica para Emergencias y Catástrofes (Samec), luego de detectar cobros de horas de guardia sin prestación efectiva de servicios en el área de vuelos sanitarios.
Mangione confirmó que la medida se tomó tras detectar casos en los que profesionales cobraban hasta 240 horas mensuales —sumas cercanas a 3,8 millones de pesos— "sin realizar ningún vuelo sanitario o apenas uno en el mes".
"Nos dimos cuenta de que había gente que cobraba 240 horas y volaba una o ninguna vez al mes. No les estamos quitando el trabajo, estamos siendo justos con los demás", sostuvo Mangione, quien aclaró que ahora se abonarán 30 horas mensuales por disponibilidad y las horas adicionales efectivamente voladas.
El ministro indicó que el objetivo es equiparar la carga laboral entre los equipos del Samec y el personal hospitalario que cumple guardias presenciales. "No me meto con el bolsillo de nadie, trato de ser justo con todos", enfatizó.
Por su parte, el director del SAMEC, Daniel Romero, explicó que la medida surge de un proceso de ordenamiento iniciado hace tres meses, que buscó corregir asimetrías en la asignación de guardias y vuelos.
"Más que una auditoría, es un trabajo de normalización. Detectamos que había profesionales que realizaban muy pocos vuelos, incluso ninguno, mientras otros tenían más de veinte en el mismo período. Eso generaba una situación injusta", detalló Romero.
El médico señaló que el servicio de vuelos sanitarios exige personal altamente capacitado y disponible, ya que la mayoría de los traslados se realizan de urgencia. Sin embargo, aclaró que en el sistema público no existe la figura de guardia pasiva, por lo que históricamente se pagaban guardias activas para cubrir la disponibilidad.
"El problema era la inequidad. Si un médico no vuela nunca, puede dedicarse a otras actividades en detrimento del que sí vuela permanentemente", explicó. "Por eso acordamos con el ministro reducir las horas fijas y pagar un adicional por cada vuelo realizado, para que sea más equitativo", explicó.
Romero precisó que, hasta ahora, se abonaban 120 horas mensuales por disponibilidad de vuelo, hubiese o no actividad, lo que equivalía a unos dos millones de pesos por profesional.
Desde octubre, los médicos percibirán un piso de 30 horas mensuales, y luego se sumará un pago adicional por vuelo realizado, con montos diferenciados entre traslados intraprovinciales y extraprovinciales.
"El que realmente hace los vuelos va a cobrar por ellos; el que no, solo el mínimo. No se trata de castigar a nadie, sino de ordenar", resumió Romero.
El funcionario aclaró además que los equipos neonatales del Hospital Materno Infantil, por su alto nivel de especialización y equidad en la distribución de vuelos, no fueron alcanzados por los cambios.
El intendente Emiliano Durand presentará ante Nación un listado con los vecinos que cuentan con la documentación necesaria para que la pensión sea restituida.
Esta decisión, que será financiada íntegramente con presupuesto provincial, busca fortalecer el sistema de salud, federalizar la atención e incorporar recurso humano especializado en el interior.
En la zona trabajan brigadistas y refuerzos del Servicio Nacional del Manejo del Fuego. También sumaron una nueva aeronave hidrante con capacidad de 3000 litros.
Del 8 al 12 de octubre, Salta volverá a realizar la Feria del Libro que reunirá a escritores, artistas, editoriales y público en una edición histórica de entrada libre y gratuita.
La presentación del titular del Ente, Carlos Saravia, ingresó a la Unidad Fiscal Federal de Salta. El apagón que dejó a usuarios de Pichanal y Rivadavia Banda Sur sin luz ni agua fue la gota que colmó el vaso.
El candidato a senador nacional por Fuerza Patria Salta cuestionó con dureza al Gobierno nacional y pidió “fuerza para cambiar resignación por futuro”.
El diputado nacional hizo entre el 12 de abril de 2019 y el 2 de agosto de ese año 36 vuelos en aviones de Machado. Para la campaña electoral a presidente de la Nación, el empresario también le cedió una camioneta.
La presentación del titular del Ente, Carlos Saravia, ingresó a la Unidad Fiscal Federal de Salta. El apagón que dejó a usuarios de Pichanal y Rivadavia Banda Sur sin luz ni agua fue la gota que colmó el vaso.
En la zona trabajan brigadistas y refuerzos del Servicio Nacional del Manejo del Fuego. También sumaron una nueva aeronave hidrante con capacidad de 3000 litros.