
El máximo tribunal desestimó el pedido de la defensa del fiscal federal de Salta, lo que permite que continúe la investigación por presunta violencia de género, privación ilegítima de la libertad y daños materiales.
La petrolera de bandera ya contaba con el 50% de la empresa energética y le compró la mitad restante a Hidrocarburos del Norte.
Salta


YPF consolidó su posición en el norte argentino tras adquirir el 100% de las acciones de Refinor, una operación que le otorga el control total de la empresa y refuerza su capacidad de abastecimiento de combustibles y gas en una región clave del país.


Según el comunicado oficial, la petrolera de bandera completó la compra de la participación del 50% que Hidrocarburos del Norte mantenía hasta ahora, asegurando así la integración total de la compañía.
La adquisición implica que YPF ahora dirige completamente la firma que opera en toda la cadena de valor del transporte y la comercialización de combustibles y gas en el norte argentino. En efecto, gestiona una red de más de 70 estaciones de servicio distribuidas en siete provincias: Tucumán, Salta, Santiago del Estero, La Rioja, Jujuy, Catamarca y Chaco.
Esta infraestructura permite abastecer de manera eficiente a una amplia zona geográfica y reafirmando la presencia de la compañía en el mercado regional. Además, el control total también otorga a YPF la gestión directa de un poliducto estratégico que conecta la terminal de despacho de la petrolera en Montecristo, Córdoba, con el nodo de Refinor en Banda del Río Salí, Tucumán.
Este ducto resulta fundamental para optimizar la logística de distribución de combustibles en el Noroeste Argentino (NOA), permitiendo una mayor eficiencia operativa y asegurando el suministro en una región donde la demanda energética es significativa. La operación, calificada como estratégica por la compañía, busca fortalecer la integración logística y operativa de YPF en el norte del país.
En la etapa posterior a la adquisición, la petrolera anunció que trabajará para alinear los estándares operativos de Refinor con las mejores prácticas y procesos que ya aplica en toda su cadena de valor. El objetivo es que la integración al grupo se traduzca en mejoras en la gestión, la seguridad y la eficiencia, manteniendo la continuidad del abastecimiento de combustibles y gas en todas las provincias donde opera la red de estaciones de servicio.
La operación se concretó tras la compra de la participación de Hidrocarburos del Norte, una sociedad perteneciente al Grupo Integra, holding argentino con intereses en energía, minería, agroindustria y servicios financieros. Hasta la fecha de la transacción, Hidrocarburos del Norte poseía el 50% de las acciones de Refinor, lo que convierte esta adquisición en un paso decisivo para la consolidación de YPF en el sector energético del norte argentino.
La compañía adquirida se dedica a la producción y comercialización de derivados del petróleo crudo y gas natural. Fundada en 1992, operaba una refinería ubicada en Campo Durán, Salta, donde se procesaban petróleo crudo y gas natural provenientes de la cuenca del Noroeste argentino y del sur de Bolivia.
Se trataba de la única refinería del norte del país y podía procesar hasta 4.000 metros cúbicos diarios de petróleo crudo y más de 20 millones de m³ de gas por día. Sin embargo, a fines de abril de este año anunció el cese de las operaciones de refinamiento de crudo debido al declive de la Cuenca Hidrocarburífera Norte.
Por otra parte, Refinor cuenta con una red de más de 70 centros de servicios en siete provincias del norte y del centro argentino, donde comercializa combustibles y derivados.
Las principales actividades de la firma incluyen la industrialización del gas, el transporte de productos y la comercialización. Los productos que obtiene abarcan propano, butano, distintas naftas, gas oil y fuel oil. A la vez, emplea de manera directa e indirecta a más de 500 personas y su red de estaciones de servicio genera casi 1.400 puestos de trabajo adicionales en las localidades donde opera.

El máximo tribunal desestimó el pedido de la defensa del fiscal federal de Salta, lo que permite que continúe la investigación por presunta violencia de género, privación ilegítima de la libertad y daños materiales.

Cada 29 de octubre es el Día Mundial del Accidente Cerebrovascular, una fecha para informar y concientizar a la comunidad acerca de esta enfermedad.

La investigación sobre una red de captación en colegios secundarios ya detectó 33 niñas y adolescentes víctimas. La Justicia Federal confirmó la prisión preventiva para siete imputados, por trata y asociación ilícita.

El intendente de Salta publicó un video donde destacó que los equipos municipales ya trabajan en la limpieza de la vía pública tras las elecciones del domingo y reclamó ayuda a las fuerzas políticas.

El pozo petrolero Lomas de Olmedo se encuentra fuera de control desde marzo, registró derrames de hidrocarburos, emanación de gases tóxicos y la muerte de fauna.

En la última semana epidemiológica se notificaron más de 1600 eventos y el Ministeiro de Salud Pública alertó por la cantidad de casos registrados en el año.





Cada 29 de octubre es el Día Mundial del Accidente Cerebrovascular, una fecha para informar y concientizar a la comunidad acerca de esta enfermedad.

El máximo tribunal desestimó el pedido de la defensa del fiscal federal de Salta, lo que permite que continúe la investigación por presunta violencia de género, privación ilegítima de la libertad y daños materiales.

El delantero, que viene de ser figura contra Barracas Central, se la jugó en vísperas del cruce con River y no dudó en asegurar que quedara en favor del Xeneize "porque estamos bien".



