
Se desarrollan las instancias finales del juicio por el femicidio de Jimena Beatriz Salas, ocurrido el 27 de enero de 2017 en la localidad de Vaqueros. La audiencia de debate se inició el pasado 23 de septiembre.
Tras registrar más de 372.000 consultas en centros de salud, la cartera sanitaria anunció la rotación de cardiólogos y oftalmólogos. También incorporó equipos de diagnóstico para mejorar la respuesta.
Salta


El ministro de Salud Pública, Federico Mangione convocó a los Gerentes de los Hospitales de Capital a una reunión de trabajo con el objetivo de exponer un detallado informe de gestión del Primer Nivel de Atención (PNA), para mejorar la calidad de atención de la población.


El informe del Primer Nivel de Atención, brindado por el director del área, Dario Isasmendi, informó que para el Primer Semestre del año 2025 se alcanzó un total de 372.000 consultas en los Centros de Salud de Capital. Este caudal asistencial significa que el sistema logró brindar cobertura al 62% de la población de Capital.
Isasmendi destacó la satisfacción por haber cumplido el objetivo de atención, pero fue categórico al señalar que el alto número de consultas exige una revisión de la accesibilidad y la distribución geográfica. “Es ilógico que pretendamos que un paciente dependiente de un Centro de Salud, que está a tres cuadras de un hospital de referencia, se dirija a otro centro lejano. Por ello, bajo directivas del ministro Mangione, la Cartera Sanitaria, está ultimando los detalles para implementar un nuevo mecanismo que satisfaga de manera lógica y eficiente las necesidades de la comunidad.
“Los centros de salud son la puerta de entrada de los vecinos al sistema sanitario," afirmó el ministro Mangione. "Por la situación económica, se han incrementado las consultas en el sector público, por lo que estamos reforzando los centros cabecera con especialidades básicas y profesionales para realizar el seguimiento de enfermedades crónicas cerca del domicilio". Asimismo, señaló que a pensar de la poca disponibilidad de especialistas se está trabajando para implementar en lo inmediato un plan para fortalecer todos los Centros de Salud, asegurando que cuenten con las clínicas básicas esenciales (Clínica, Pediatría, Tocoginecología y Nutrición).
Con el objetivo de disminuir la población que concurre a los hospitales, se diagramó un cronograma de rotación de especialistas con los Hospitales San Bernardo y Oñativia. Este esquema permitirá llevar profesionales como Cardiólogos, Oftalmólogos y expertos en Diabetes a los siete Centros de Salud cabecera de Capital, acercando las especialidades a los barrios y descongestionando las guardias hospitalarias.
Tecnología, Infraestructura y Recursos Propios
En materia de equipamiento, el Ministerio está gestionando la compra de desfibriladores y electrocardiógrafos para todos los Centros de Salud. Esta tecnología permitirá integrar inmediatamente el diagnóstico a la historia clínica, marcando un significativo avance en la calidad de la atención de emergencia.
Finalmente, el Director del PNA abordó los avances edilicios, mencionando las recientes inauguraciones de obras de ampliación o mejoras totales en los Centros de Salud N° 22, 9 de Julio, Miguel Ortiz, Morosini, y las gestiones iniciadas para ampliar el Centro de Salud San Rafael.
Asimismo, se destacó el rol clave del programa SUMAR, cuyos fondos provenientes de la facturación de prestaciones (como el salto de los test de Findris a 3.000 o 4.000 por semestre) son el recurso que permite a los Centros de Salud financiar obras menores y garantizar su mantenimiento.

Se desarrollan las instancias finales del juicio por el femicidio de Jimena Beatriz Salas, ocurrido el 27 de enero de 2017 en la localidad de Vaqueros. La audiencia de debate se inició el pasado 23 de septiembre.

Actualmente adecúan bocacalles, hormigonado de dársena, preparación y moldeado de calzada en Nodo San Carlos y Nodo Parque Sur para hormigón; y tareas de alcantarillado, entre otras.

El Gobernador Sáenz expresó las expectativas por los cambios y aseguró: “si esto no significa modificar el engranaje para poder dialogar y avanzar, será más de lo mismo”.

El Tribunal de Impugnación confirmó la responsabilidad penal del exintendente de San Lorenzo por fraude y peculado y ordenó dictar una nueva sentencia.

Se trata de la estructura resistente, que incluye columnas, vigas y armados de losa. Sobre el sector de calle Ituzaingó se tomaron muestras para realizar los estudios de metalografía y de tracción de las estructuras existentes.

Un informe del Centro de Economía Política Argentina (CEPA) revela el retroceso del mercado laboral formal salteño. Agricultura y construcción concentran la mayor parte de las pérdidas.





Se trata de la estructura resistente, que incluye columnas, vigas y armados de losa. Sobre el sector de calle Ituzaingó se tomaron muestras para realizar los estudios de metalografía y de tracción de las estructuras existentes.

El procedimiento estuvo a cargo de la Unidad de Investigación del Cuerpo de Investigaciones Fiscales, bajo la órbita del Ministerio Público Fiscal de Salta por el hallazgo de más de 160 kilos de cocaína.

El Tribunal de Impugnación confirmó la responsabilidad penal del exintendente de San Lorenzo por fraude y peculado y ordenó dictar una nueva sentencia.



