
El hombre ingresó al Hospital de Mosconi con un cuadro de vómito y dolor abdominal. Debido al agravamiento del cuadro, fue derivado a Tartagal donde se confirmó el diagnóstico y, finalmente, falleció.
El Ministerio de Salud reforzó las acciones de prevención y concientización sobre esta enfermedad crónica, que puede prevenirse y controlarse mediante hábitos saludables, controles médicos y detección temprana.
Salta


El 14 de noviembre es el Día Mundial de la Diabetes, fecha instituida por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Federación Internacional de Diabetes, como una jornada de concientización y difusión masiva de los factores de riesgo y tratamientos de la enfermedad.


La diabetes es una afección crónica vinculada íntimamente con la alimentación y es prevenible con la incorporación de hábitos saludables. Se caracteriza por el aumento de azúcar en la sangre y puede causar daño en las arterias y otros órganos como riñones, ojos, corazón, cerebro y piel.
Las más comunes son: diabetes tipo 1 (cuando el páncreas no produce insulina); diabetes tipo 2 (cuando el páncreas produce menos cantidad de lo necesario de insulina); tipo 2 insulino requirente (cuando el páncreas fabrica muy poco o nula cantidad de insulina), y la gestacional (que se desarrolla durante el embarazo).
La obesidad, el sedentarismo, la hipertensión arterial y la alteración de los lípidos en sangre (dislipemia), entre otros aspectos, se consideran potenciales causas para desarrollar la patología en jóvenes o adultos, por lo cual es importante que se evalúen las condiciones de cada persona y que acceda a tratamiento de manera temprana.
En Salta, el sistema público posee bajo terapia a 9 mil pacientes que son beneficiarios del área de Supervisión de Diabetes, quienes reciben asistencia médica y concurren a controles periódicos. Además, se les proporciona medicamentos, tiras reactivas y medidores de glucemia.
La prevención de la diabetes incluye alimentarse de forma saludable, hacer actividad física e inculcar buenos hábitos desde la infancia.
Los síntomas que pueden presentarse incluyen mucha sed (aunque se tomen líquidos), hambre constante y en exceso, cansancio extremo y falta de energía, baja brusca de peso, y la necesidad de orinar frecuentemente durante la noche.
La responsable de programas de Enfermedades Crónicas del Ministerio de Salud Pública, Mónica Reifenberg Teruel manifestó que “la diabetes no tiene cura pero sí un muy buen tratamiento ya que la tecnología ha avanzado mucho desde que se descubrió la insulina y las personas que conviven con la enfermedad tienen una expectativa de control y de vida más grande”.
Además, agregó que “muchas veces se habló de la diabetes como hereditaria y en realidad lo que se hereda justamente son los hábitos, las tradiciones, la cultura que está en esa familia en cuanto a la alimentación”.
“Es importante destacar que las personas muchas veces pueden confundir los síntomas y asociarlos con infecciones urinarias, ansiedad, depresión, falta de fuerza o energía, por eso es sumamente necesario consultar con un médico y realizarse controles”, enfatizó.
“La cartera sanitaria provincial se encuentra trabajando fuertemente en prevención primaria y campañas durante todo el año y en estos días especialmente, con elementos que permitan captar a personas que posean signos para desarrollar diabetes y realmente puedan prevenir la enfermedad”, finalizó.
El Día Mundial de la Diabetes se celebra cada 14 de noviembre en homenaje a la fecha de nacimiento de Frederick Banting, codescubridor de la insulina en 1921.
En este marco, se llevan adelante test, asesoramiento nutricional e información en diversos centros, hospitales y dispositivos de salud de la provincia. Además, se imparten charlas educativas y actividades comunitarias para promover la prevención y detección temprana de la diabetes en toda la población salteña.

El hombre ingresó al Hospital de Mosconi con un cuadro de vómito y dolor abdominal. Debido al agravamiento del cuadro, fue derivado a Tartagal donde se confirmó el diagnóstico y, finalmente, falleció.

El abogado salteño fue decubierto por "una serie de inconsistencias graves, sin la debida y rigurosa revisión profesional" en un escrito que presentó al defender a un acusado de abuso sexual.

El Gobernador Sáenz acordó con Nación las condiciones para incluir a empresas salteñas en el Régimen de Exportación en planta para efectuar el control aduanero monitoreado de forma remota.

El lunes en el Centro de Jubilados de barrio Universitario, personal de Rentas de la Municipalidad recibirá consultas sobre exenciones impositivas. También se podrá iniciar el trámite en el mismo lugar.

El gobernador salteño mantuvo un encuentro con el jefe de Gabinete, Manuel Adorni, y el ministro del Interior, Diego Santilli. Aprovechó para reclamar la continuidad de obras, desarrollo para el norte y un federalismo real.

La situación de la Sífilis en Salta es crítica: 785 casos confirmados en lo que va del año. La alarma sanitaria se centra en los jóvenes, ya que la mitad de los contagios (386 casos) corresponde a la franja de 20 a 29 años.





El astro argentino compartió en sus redes un emotivo mensaje desde el remodelado estadio del Barcelona, al que volvió por primera vez desde su salida en 2021. “Ojalá algún día pueda regresar”, escribió.

El noveno detenido fue identificado como "el jujeño" aunque tenía domicilio en Salta, se presnetaba como "suggar daddy" y purgaba una pena por promoción de la prostitución.

El detenido esta vinculado a la incautación de una aeronave cargada con drogas en octubre del año pasado. En el operativo secuestraron una camioneta que transportaba 956 kilos de cocaína.



