
En la localidad fronteriza, el Sistema Tecnológico de Vigilancia alertó a gendarmes por un grupo de personas que cargaban bultos y al acercarse éstos escaparon en diferentes direcciones. Secuestraron droga y 672 kilos de hojas de coca.
El operativo incluyó allanamientos en varias provincias y trascendió luego de que allanaran la casa del jugador de fútbol de Unión de Sante Fe, Cristian Tarragona.
Policiales


Diversos allanamientos se realizaron en nueve provincias que concluyeron con un detenido en el marco de una causa caratulada como Operación “Escudo Infantil”, con el objetivo de desactivar la difusión de material de abuso sexual infantil (MASI) en la Argentina. Las pesquisas se realizaron en Salta, Chaco, Chubut, Corrientes, Jujuy, Misiones, San Juan, Córdoba y Santa Fe.


La noticia de estos operativos se conoció luego de que trascendiera el allanamiento a la casa de Cristian Tarragona, actual jugador del Club Unión de Santa Fe. Según le informaron a la agencia Noticias Argentinas, el futbolista vive en un complejo donde también residen otros familiares.
En la ciudad de Puerto Madryn, el Ministerio Público Fiscal de Chubut comunicó que en el lugar allanado se secuestraron diversos elementos de interés para la causa, incluyendo dispositivos electrónicos y material vinculado a la investigación.
En Corrientes se efectuaron dos operativos en Curuzú Cuatiá y Mercedes. En esta última localidad la pesquisa fue en el predio del Ejército Argentino, donde un soldado es investigado. La detención ocurrió en la provincia de Misiones, donde un hombre de 54 años fue arrestado en la ciudad de Garupá.
De este modo, con el total de los procedimientos realizados, las autoridades confirmaron que hubo un detenido y cuatro notebooks secuestradas, tres computadoras de escritorio, ocho tablets, 26 celulares, 18 dispositivos electrónicos adicionales, 15 dispositivos de almacenamiento y un elemento no digital.
Inicio de la investigación
La investigación tuvo origen en la Unidad Funcional de Instrucción y Juicio N°8 descentralizada de Berazategui, del Departamento Judicial Quilmes, a partir de un reporte del Centro Nacional para Niños Desaparecidos y Explotados (NCMEC), el cual alertaba sobre un grupo de usuarios que intercambiaba MASI mediante plataformas informáticas.
Con datos obtenidos en un allanamiento en Quilmes, los peritos identificaron más de 120 archivos de material de abuso sexual infantil y conversaciones de índole sexual sostenidas con usuarios menores de edad, así como la existencia de grupos de pedófilos con presencia en distintas provincias.
“A partir de esta evidencia, los puntos de contacto de la Red Nacional 24/7 coordinaron acciones para avanzar en cada jurisdicción contra los distintos agresores involucrados”, indicaron.

En la localidad fronteriza, el Sistema Tecnológico de Vigilancia alertó a gendarmes por un grupo de personas que cargaban bultos y al acercarse éstos escaparon en diferentes direcciones. Secuestraron droga y 672 kilos de hojas de coca.

El detenido esta vinculado a la incautación de una aeronave cargada con drogas en octubre del año pasado. En el operativo secuestraron una camioneta que transportaba 956 kilos de cocaína.

El noveno detenido fue identificado como "el jujeño" aunque tenía domicilio en Salta, se presnetaba como "suggar daddy" y purgaba una pena por promoción de la prostitución.

Recibieron 2, 3 y 5 años de prisión en el marco de un proceso de juicio abreviado. El caso salió a luz en enero pasado, cuando uno de ellos chocó con un camión en la ruta 68.

El sacerdote de la parroquia San Pedro Apóstol de zona oeste de la Capital, Luis Alberto Sanjinés, fue condenado a tres años de prisión por el abuso de una nena de 11 años.

El fiscal Gabriel González lo acusó de homicidio culposo y lesiones graves. El hecho ocurrió en 2024, cuando un auto chocó con los animales a la altura del paraje El Prado.





El lunes en el Centro de Jubilados de barrio Universitario, personal de Rentas de la Municipalidad recibirá consultas sobre exenciones impositivas. También se podrá iniciar el trámite en el mismo lugar.

El Gobernador Sáenz acordó con Nación las condiciones para incluir a empresas salteñas en el Régimen de Exportación en planta para efectuar el control aduanero monitoreado de forma remota.

El Ministerio de Salud reforzó las acciones de prevención y concientización sobre esta enfermedad crónica, que puede prevenirse y controlarse mediante hábitos saludables, controles médicos y detección temprana.



