
Este lunes declararon peritos informáticos, se incorporó la pericia psicológica realizada a uno de los hermanos Saavedra y declaró el chofer de la camioneta que realizó el traslado de Javier Saavedra desde Tartagal.
Según especialistas es poco probable que el virus SARS-COV-2 pueda infectar a través de los líquidos superficiales y residuales de Salta. El estudio lo llevó adelante la Dra. en ingeniería Verónica Rajal, de la UNSa.
SaltaNo se puede determinar si el coronavirus en los ríos y aguas residuales es riesgoso para las personas, de acuerdo a los resultados que obtuvo el COE de un estudio que llevó adelante la UNSa.
Se trata del proyecto de Determinación de SARS-CoV-2 en aguas superficiales y residuales de Salta, que se realiza en los ríos Vaqueros, Wierna y Arenales.
En el caso de las aguas residuales analizadas, la positividad sigue la forma de la curva epidemiológica y en algunos casos se anticipa a los picos que se registraron en la Capital.
El ministro de Salud, Juan José Esteban, el presidente del COE, Francisco Aguilar y el secretario general de la Gobernación, Matías Posadas, participaron en la presentación del proyecto que dirige la doctora en ingeniería con orientación en Biotecnología, Verónica Rajal, de la Universidad Nacional de Salta (UNSa).
Sobre la posibilidad de contagios en las personas que se bañan en las aguas donde se detectó el Sars-Cov2, Rajal explicó que “la detención se hace en tiempo real con PCR, que es también el método que se utiliza para el diagnóstico clínico, lo cual no nos permite saber si el virus está en un estado infectivo, por lo que no estamos en condiciones de decir si representa un riesgo para la población que entre en contacto con esas aguas”.
Sin embargo, la especialista resaltó que “en el caso de las aguas residuales, el virus que se excreta a través de la materia fecal puede ser infectivo, pero al mismo tiempo cuando ese afluente se junta con el agua del lavado de manos, de la higiene personal, del lavado de la cocina, que tienen muchos detergentes y reactivos, estos agentes químicos disuelven la envoltura de los virus dejándolos inactivos, entonces a la fecha ningún grupo de investigación pudo aislar virus infectivos en aguas residuales”, afirmó Rajal.
Rajal explicó que en julio comenzó el levantamiento de muestras de aguas superficiales en los ríos de La Caldera y Mojotoro, mientras que de aguas cloacales, se llevó a cabo en Salvador Mazza y en 13 puntos diferentes de la Capital en los ríos Wierna, Vaqueros y Arenales.
Se detectó la presencia de Sars-Cov2 a mediados de agosto hasta la fecha. “Cuando nosotros encontramos el pico en las aguas residuales, coincidió con el pico informado por la app SALTACOVID. Hay correlación entre las aguas residuales y el registro epidemiológico, y algunas veces nos anticipamos a los picos que se registraron, por lo que pensamos que puede ser una herramienta de mucha utilidad para la determinación de la concentración viral de los puntos calientes y para poder estimar la cantidad de asintomáticos que hay”, informó la especialista.
Aguilar destacó la importancia de la herramienta porque puede ser una medida que sirva para alertar al sistema sanitario provincial para la diagramación y el establecimiento de políticas específicas y sectorizadas.
Sobre la investigación
Se lleva a cabo en el marco de una investigación encarada por especialistas del Conicet, que resultó de la convocatoria nacional de Propuestas para la Mitigación y Control de los efectos de la pandemia, y que se realizará cada jueves hasta fin de año, en varios puntos de la red de cloacas de Salta Capital.
Las muestras son analizadas en el laboratorio de agua y suelos del Instituto de Investigaciones para la Industria Química (Iniqui), dependiente del Conicet, en la UNSa.
La importancia de esta investigación radica en que se ha detectado en otros países la presencia SARS-CoV-2 en líquidos cloacales, ya que el virus puede ser eliminado en las heces de pacientes sintomáticos y asintomáticos de coronavirus.
De allí el interés por determinar cuál es la carga viral que queda en las aguas.
Este lunes declararon peritos informáticos, se incorporó la pericia psicológica realizada a uno de los hermanos Saavedra y declaró el chofer de la camioneta que realizó el traslado de Javier Saavedra desde Tartagal.
Fue el sábado pasado durante un acto en la Casona de Castañares, que estuvo encabezado por el intendente, Emiliano Durand. Desde el municipio resaltaron que se seguirán entregando escrituras en diferentes zonas de la ciudad.
Defensa Civil confirmó que las recientes lluvias sofocaron los focos ígneos que azotaban el norte de la provincia desde el mes pasado y ahora se enfocan en investigar quiénes los provocaorn.
Gendarmes que patrullaban la Ruta Nacional N° 34 lograron rescatar al animal y lo trasladaron hasta una Fundación Protectora de Animales para resguardarlo y que reciba los cuidados necesarios.
El municipio avanza con la ampliación del desagüe subterráneo y la instalación de una alcantarilla que mejorará el drenaje de la abundante caída de agua de lluvia y el funcionamiento del canal Cnel. Vidt.
“Desde Nación nos cortaron los recursos y tomamos la decisión de seguir haciéndolas porque cuando la palabra se da, se cumple”, recalcó el Gobernador Gustavo Sáenz.
Emilia Orozco había asegurado que Milei no llegará a Salta porque no se podía garantizar la seguridad del mandatario y desde Nación la cruzaron: “responde a una decisión de estrategia electoral”.
El padrón electoral definitivo para los comicios del domingo ya está disponible. Los argentinos elegirán diputados y senados en una elección de medio término con impacto nacional.
Fue el sábado pasado durante un acto en la Casona de Castañares, que estuvo encabezado por el intendente, Emiliano Durand. Desde el municipio resaltaron que se seguirán entregando escrituras en diferentes zonas de la ciudad.