
Las tareas de mantenimiento en Alto Molino afectarán con baja presión y corte a varias zonas de la ciudadentre la noche del 11 y la mañana del 13. Habrá asistencia con camiones cisterna para los usuarios.
El Ministerio de Seguridad informó que no se registran descuentos en los salarios de policías ni del personal penitenciario. Con el salario de noviembre se normalizó el monto de haberes que perciben miembros de fuerzas de seguridad según la jerarquía y situación particular.
SaltaAfirman que no hubo descuentos salariales a policías
El Ministerio de Seguridad informó que no se registran descuentos en los salarios de policías ni del personal penitenciario. Con el salario de noviembre se normalizó el monto de haberes que perciben miembros de fuerzas de seguridad según la jerarquía y situación particular.
El sector percibió una diferencia en los salarios de septiembre/20 y octubre/20 porque cobró en 2 cuotas las diferencias retroactivas de los incrementos a la Administración Pública de febrero a mayo.
Aseguran que se normalizó la liquidación de haberes de los miembros de la fuerzas de seguridad, ya que se pagó con el sueldo de octubre la segunda cuota de las diferencias retroactivas que se adeudaba al sector, y noviembre se cobró con los montos corrientes según la jerarquía y situación particular de cada efectivo.
Desde el Ministerio se explicó que el personal de seguridad percibió con los sueldos de septiembre/20 y octubre/20, en dos cuotas, el pago de una diferencia retroactiva de los incrementos otorgados a la Administración Pública Provincial en el período de febrero a mayo.
Por un problema administrativo registrado en la liquidación de esos meses los policías y penitenciarios no habían recibido la totalidad de los incrementos, situación que ya fue normalizada.
Cabe destacar que en el período 2.020 toda la Administración Pública Provincial percibió el incremento anual del 30% fijado por el Ejecutivo Provincial, 8% en febrero, 8% en marzo, 4% en mayo y 10% en julio.
Las tareas de mantenimiento en Alto Molino afectarán con baja presión y corte a varias zonas de la ciudadentre la noche del 11 y la mañana del 13. Habrá asistencia con camiones cisterna para los usuarios.
La Cámara de Diputados otorgó sanción definitiva al proyecto que arancela el acceso a la Corte de Salta para recursos denegado y ahora habrá que depositar $552.000.
El Gobernador Sáenz firmó convenios por el que se cede a la Provincia la continuación de los trabajos en el tramo San Antonio de los Cobres – Mina Poma y podrá buscar financiación para otros dos.
Esto se realiza en el marco de la obra Plan Vial Zona Sur. Quienes circulen en sentido norte-sur usarán el primer tramo (sur-norte) para trasladarse.
La incorporación del Juicio por Jurado en Salta se aplica en causas vinculadas a delitos tipificados en el artículo 80 del Código Penal de la Nación y delitos conexos.
El incremento se pagaría en cuatro tramos: 2% en agosto, 2% en octubre, 2% en noviembre y 3% en diciembre. La negociación continuará en mesas sectoriales el martes 15 y el jueves 17 un encuentro general.
ATEPSA anunció un cronograma de medidas de fuerza que afectará vuelos en todo el país durante julio. El gremio denuncia falta de respuestas por parte de EANA, ANAC y Transporte.
Solo por este martes, los vehículos que ingresen a zona sur deberán tomar distintas vías alternativas. El miércoles se volverá a habilitar un carril para la circulación en ambos sentidos.
Ofrecen falsos beneficios para inducir a los jubialdos a la descarga de una aplicación que permite acceder de forma remota a cuentas bancarias.