
La medida responde a la situación epidemiológica en Bolivia, donde se han confirmado cerca de un centenar de casos y al movimiento migratorio constante en la zona de frontera.
Con dos semanas de retraso, la Municipalidad presentó los lineamientos de la gestión económica. Demandará poco más de 10.000 millones y casi la mitad lo empleará en pago de salarios.
SaltaFue presentado en el Concejo Deliberante el Presupuesto Municipal para el próximo año, cuyo monto asciende a 10.238.356.346 pesos. Los objetivos en materia de gastos apuntan, por un lado, a contener los gastos corrientes del municipio y, por otro, a fortalecer la inversión en capital.
El secretario de Economía, Hacienda y Recursos Humanos, Daniel Amador, antes de brindar el detalle del presupuesto elevado, informó que el presupuesto destinado a Obra Pública es de 1.749.898.836 pesos, lo cual implica un incremento del 79,5% por ciento en relación al último presupuesto aprobado.
“Entendemos que la obra pública será la motorizadora del presupuesto, y la que va a aportar la dinámica como uno de los ejes para la creación de empleo sumamente necesario durante la normalidad post pandemia”, expresó.
Además, destacó la partida de 227.000.000 de pesos destinados a partidas de programas vinculados a la educación vial, acción social y medioambiente, especialmente a la lucha contra el dengue.
“Hemos definido los objetivos, metas y los fundamentos sobre los que se proyectó dicho presupuesto, con un claro objetivo que es la sostenibilidad fiscal y en la credibilidad de la política fiscal, con acento en una ejecución del gasto público en términos productivos”, manifestó Amador.
La medida responde a la situación epidemiológica en Bolivia, donde se han confirmado cerca de un centenar de casos y al movimiento migratorio constante en la zona de frontera.
Hay descuentos del 50% y cuotas sin interés. Aplica al Impuesto Inmobiliario, TGI, Automotor, Tasa de Protección Ambiental y Tasa de Personas y Bienes.
La decisión fue comunicada por carta documento desde Buenos Aires, y afecta a pacientes y trabajadores de Tisec S.R.L., la empresa prestadora de los servicios en ese nosocomio.
Las tareas de mantenimiento en Alto Molino afectarán con baja presión y corte a varias zonas de la ciudadentre la noche del 11 y la mañana del 13. Habrá asistencia con camiones cisterna para los usuarios.
La Cámara de Diputados otorgó sanción definitiva al proyecto que arancela el acceso a la Corte de Salta para recursos denegado y ahora habrá que depositar $552.000.
El Gobernador Sáenz firmó convenios por el que se cede a la Provincia la continuación de los trabajos en el tramo San Antonio de los Cobres – Mina Poma y podrá buscar financiación para otros dos.
Las tareas de mantenimiento en Alto Molino afectarán con baja presión y corte a varias zonas de la ciudadentre la noche del 11 y la mañana del 13. Habrá asistencia con camiones cisterna para los usuarios.
Hay descuentos del 50% y cuotas sin interés. Aplica al Impuesto Inmobiliario, TGI, Automotor, Tasa de Protección Ambiental y Tasa de Personas y Bienes.
La medida responde a la situación epidemiológica en Bolivia, donde se han confirmado cerca de un centenar de casos y al movimiento migratorio constante en la zona de frontera.