
El intendente de Salta publicó un video donde destacó que los equipos municipales ya trabajan en la limpieza de la vía pública tras las elecciones del domingo y reclamó ayuda a las fuerzas políticas.
Con dos semanas de retraso, la Municipalidad presentó los lineamientos de la gestión económica. Demandará poco más de 10.000 millones y casi la mitad lo empleará en pago de salarios.
Salta


Fue presentado en el Concejo Deliberante el Presupuesto Municipal para el próximo año, cuyo monto asciende a 10.238.356.346 pesos. Los objetivos en materia de gastos apuntan, por un lado, a contener los gastos corrientes del municipio y, por otro, a fortalecer la inversión en capital.


El secretario de Economía, Hacienda y Recursos Humanos, Daniel Amador, antes de brindar el detalle del presupuesto elevado, informó que el presupuesto destinado a Obra Pública es de 1.749.898.836 pesos, lo cual implica un incremento del 79,5% por ciento en relación al último presupuesto aprobado.
“Entendemos que la obra pública será la motorizadora del presupuesto, y la que va a aportar la dinámica como uno de los ejes para la creación de empleo sumamente necesario durante la normalidad post pandemia”, expresó.
Además, destacó la partida de 227.000.000 de pesos destinados a partidas de programas vinculados a la educación vial, acción social y medioambiente, especialmente a la lucha contra el dengue.
“Hemos definido los objetivos, metas y los fundamentos sobre los que se proyectó dicho presupuesto, con un claro objetivo que es la sostenibilidad fiscal y en la credibilidad de la política fiscal, con acento en una ejecución del gasto público en términos productivos”, manifestó Amador.

El intendente de Salta publicó un video donde destacó que los equipos municipales ya trabajan en la limpieza de la vía pública tras las elecciones del domingo y reclamó ayuda a las fuerzas políticas.

El pozo petrolero Lomas de Olmedo se encuentra fuera de control desde marzo, registró derrames de hidrocarburos, emanación de gases tóxicos y la muerte de fauna.

En la última semana epidemiológica se notificaron más de 1600 eventos y el Ministeiro de Salud Pública alertó por la cantidad de casos registrados en el año.

A partir de un caso iniciado en Chaco, el fiscal Carlos Amad inició actuaciones en Salta al advertir maniobras similares en la localidad de Joaquín V. González.

El gobernador participó del velatorio del excomisario hallado muerto en San Lorenzo y expresó su acompañamiento a la familia. Solicitó que la Justicia trabaje “sin presiones políticas ni mediáticas”.

El Servicio Meteorológico anunció que rige un alerta amarilla por tormentas para distintos departamentos por probables lluvias intensas, ráfagas de hasta 90 km/h, actividad eléctrica y posible caída de granizo.



Una investigación por la muerte de una mujer de 25 años derivó en una serie de allanamientos simultáneos en distintos barrios de la capital salteña. La justicia sospecha que la víctima consumió drogas facilitadas por los detenidos.

El pozo petrolero Lomas de Olmedo se encuentra fuera de control desde marzo, registró derrames de hidrocarburos, emanación de gases tóxicos y la muerte de fauna.

El intendente de Salta publicó un video donde destacó que los equipos municipales ya trabajan en la limpieza de la vía pública tras las elecciones del domingo y reclamó ayuda a las fuerzas políticas.



