
La empresa distribuidora de energía eléctrica anunció un plan de contingencia ante la alta demanda eléctrica por la ola de frío polar y cortes rotativos en Capital y Cerrillos.
Rita Carreras fue imputada mediante videollamada por precaución sanitaria. También fue imputado José Enrique Muñoz. Ambos se abstuvieron de declarar y cuentan con defensores privados.
SaltaEl fiscal penal de la Unidad de Delitos Económicos Complejos, Leandro Flores, imputó a Rita Carreras por los delitos de fraude a la administración pública e incumplimiento de los deberes de funcionario público y a José Enrique Muñoz por el delito de fraude a la administración pública.
Las actuaciones se inician a partir de una denuncia realizada en febrero de 2020 por el actual intendente, Omar Carrasco, que pone en conocimiento que Carreras vendió en octubre de 2018, una cámara frigorífica del matadero municipal a Muñoz sin cumplir con las formalidades previstas y sin poner en conocimiento del Concejo Deliberante. Señalaba además que pese a las ganancias y el trabajo que el matadero municipal generaba, la exintendente dispuso su cierre.
En el caso de Carreras, se le imputa fraude a la Administración Pública en calidad de autora, debido a que durante su gestión incumplió las normativas que regulan el sistema financiero y de gestión en orden al manejo de una administración pública municipal, en particular, disponiendo en forma discrecional de los recursos municipales –en este caso de una cámara frigorífica- sin observar tales normas y por un precio ínfimo, produciendo en consecuencia un grave perjuicio al erario municipal.
En relación al delito de Incumplimiento de los Deberes de Funcionario Público, advierte el fiscal que Carreras habría firmado un contrato de compraventa de un bien público municipal en contradicción a la Ley Nº 6838 referente al Sistema de Contrataciones de la Provincia de Salta.
Dicha normativa no fue cumplida por la gestión de la exintendente, puesto que no se realizó ningún procedimiento que norma la ley de contrataciones, la venta se desarrolló en forma directa, sin la realización de una estructura de costos, o estudio de precios actuales y representativos del bien en el mercado, como tampoco se dio cumplimiento a las disposiciones generales de la ley y al Decreto Reglamentario tal como lo establece el art 58º del mismo.
Respecto a Muñoz, se lo considera coautor del delito de fraude a la administración pública, ya que mediante una operación de compraventa con la municipalidad de Coronel Moldes, sin observar los procedimientos correspondientes, logró la disponibilidad de una cámara frigorífica de propiedad de aquélla, por una suma irrisoria, contribuyendo con su conducta a la pérdida del objeto mismo del fraude, perteneciente a la administración pública, resultando en un grave perjuicio económico para el erario de la municipalidad de Coronel Moldes.
Las audiencias de imputación se concretaron la semana pasada y en el caso de Carreras, se realizó mediante videollamada por precaución sanitaria. Ambos imputados son asistidos por abogados particulares y se abstuvieron de declarar.
La empresa distribuidora de energía eléctrica anunció un plan de contingencia ante la alta demanda eléctrica por la ola de frío polar y cortes rotativos en Capital y Cerrillos.
La medida se tomó para garantizar la presión necesaria en los domicilios particulares, hospitales y comedores y, aunque se especulaba con una pronta normalización, no hay precisiones de cuánto volverá a venderse.
Después de más de 100 testimonios de cómo operaba la financiera en Salta, el Tribunal habilitará los alegatos y el juicio por 118 estafas entra en la etapa final.
El mensaje contenía una amenaza de muerte hacia a la funcionaria nacional y fue remitido el 19 de diciembre de 2024 por el Messenger de Facebook tras la muerte de un trabajador de frontera en Aguas Blancas.
La Justicia Federal de Salta envió el pedido de desafuero del diputado nacional por Salta, Emiliano Estrada, por no haberse presentado a la audiencia donde le imputarían delitos en el marco de la causa por difamaciones en redes sociales.
Con el nuevo mes, y como ya es costumbre, aumentaron todos los precios de los combustibles en Argentina pero en Salta el aumento fue superior.
El dispositivo funciona en calle 20 de Febrero 231 y brinda asistencia integral a personas en situación de calle, que acceden a servicios fundamentales como alimentación caliente, abrigo, cama, aseo personal y asistencia médica.
El Gobierno oficializó un nuevo ajuste parcial del impuesto a la nafta y el gasoil, que impactará en los precios de los combustibles.
Posterior a una reunión con vecinos y el intendente Emiliano Durand, la empresa trabaja en la zona en dos etapas para evitar futuros desbordes y mejorar el servicio en el barrio.