
La empresa continúa sumando herramientas que mejoran la capacidad de respuesta ante incidencias y además optimizan la gestión de los recursos.
Los municipios prestarán colaboración en la instrumentación de medidas de seguridad en el trayecto de la formación. El Ministerio de Infraestructura firmó convenios con las comunas.
SaltaLos municipios de Capital, Rosario de Lerma, Campo Quijano y Cerrillos tendrán participación en la puesta en marcha del tren interurbano con acciones que coordinarán con el Gobierno provincial. Para esto, el Ministerio de Infraestructura y las comunas firmaron convenios de colaboración a través de los cuales se tomarán medidas para la seguridad, higiene, iluminación y mantenimiento en el trayecto que tendrá la formación.
El actual servicio General Güemes - Salta se extenderá a esas ciudades cuando el denominado “Tren urbano – área metropolitana – Valle de Lerma” comience a rodar para unir el Valle de Lerma con el Valle de Siancas. Será una alternativa para el sistema de transporte de pasajeros en la zona.
Los convenios fueron firmados por el ministro de Infraestructura, Sergio Camacho, y la secretaria de Planificación, Laura Caballero, con los intendentes de Capital, Bettina Romero; de Cerrillos, Yolanda Vega; de Campo Quijano, Carlos Folloni; y de Rosario de Lerma, Enrique Martínez. Los municipios también colaborarán con cuestiones vinculadas con la higiene
De acuerdo al compromiso del Ministerio de Transporte nacional con el Gobierno salteño, el servicio estaría activo a partir de abril. El proyecto se completaría en tres años con la Operadora Ferroviaria Sociedad del Estado (SOFSE). En diferentes etapas se prevé arreglo de vías, construcción o reconstrucción de apeaderos, organización de más de 50 pasos a nivel, sistematización del funcionamiento de barreras, combinación del servicio con Saeta.
Caballero indicó que con el tren interurbano se aliviará el tránsito entre municipios, con beneficio para la conectividad, seguridad y calidad de vida de los vecinos de la zona. Se estima que el trayecto se cubrirá en poco más de una hora y que se podrá contar con entre seis y ocho frecuencias diarias, con paradas cada 45 kilómetros.
La empresa continúa sumando herramientas que mejoran la capacidad de respuesta ante incidencias y además optimizan la gestión de los recursos.
Solo por este martes, los vehículos que ingresen a zona sur deberán tomar distintas vías alternativas. El miércoles se volverá a habilitar un carril para la circulación en ambos sentidos.
Uno de los detenidos con contrabandear más de 30 toneladas y sindicado como el jefe de la organización casi mata a un comandante de Gendarmería, cuando resistió a tiros su captura.
El martes próximo, en la sede de la Lotería de Salta se realizará el sorteo de los ciudadanos que integrarán el primer padrón de jurados, el que estará vigente hasta diciembre de 2026.
El intendente capitalino anunció que, ante el próximo vencimiento del contrato de concesión, abrirán la convocatoria, y subrayó que el proyecto contempla una reconfiguración de sus accesos.
El sistema dejó de estar en situación de emergencia y el Comité de Emergencias del Gobierno y las empresas resolvieron normalizar la provisión.
Fuentes del sector ganadero dieron detalles de los últimos datos sobre el consumo de carne vacuna en el país. La baja demanda impacta en los precios y golpea el bolsillo de los consumidores.
ATEPSA anunció un cronograma de medidas de fuerza que afectará vuelos en todo el país durante julio. El gremio denuncia falta de respuestas por parte de EANA, ANAC y Transporte.
Uno de los detenidos con contrabandear más de 30 toneladas y sindicado como el jefe de la organización casi mata a un comandante de Gendarmería, cuando resistió a tiros su captura.