
Durante un control de Gendarmería Nacional en la provincia de Tucumán, se demoró un colectivo que llevaba trabajadores golondrina que viajaban desde Orán a Mendoza.
Es el segundo femicidio en Salta. Ocurrió ayer en Embarcación cuando la adolescente trató de evitar una pelea entre el exnovio y su actual pareja.
Policiales


Una adolescente de 14 años murió ayer cuando un joven de 18 años atacó con un cuchillo al novio de la adolescente, y en su furia hirió de muerte a la jovencita que se interpuso entre él y su novio.
Tras el femicidio y la detención del causante del hecho, el fiscal penal Gonzalo Vega, interino en la Fiscalía de la Unidad de Graves Atentados contra las Personas de Tartagal, informó que la audiencia de imputación del acusado se llevará a cabo el día de mañana en sede fiscal.
Según publicó el Ministerio Público Fiscal de Salta, el cuerpo fue trasladado al Servicio de Tanatología Forense del Cuerpo de Investigaciones Fiscales (CIF) de la ciudad de San Ramón de la Nueva Orán, donde cumplidos los protocolos sanitarios vigentes, se le realizará la autopsia.
La grave herida recibida con un arma blanca a la altura del tórax provocó la muerte de la menor.
El primer femicidio
Cabe recordar que el 1 de enero se produjo el primer femicidio en el país y ocurrió en la Capital salteña. El femicida el 31 de diciembre apuñaló a su pareja en una calle de barrio Universitario y luego intentó quitarse la vida prendiéndose fuego.
La víctima Graciela Flores de 44 años falleció en la madrugada del 1 de enero, tras ser interceptada y apuñalada por su pareja Mario Valverdi, quien luego intentó suicidarse.
La mujer era madre de 4 hijos y regresaba al momento del ataque de su trabajo.
El caso está a cargo de Ana Inés Salinas Odorisio fiscal penal 1 de la Unidad de Graves Atentados contra las Personas en turno.

Durante un control de Gendarmería Nacional en la provincia de Tucumán, se demoró un colectivo que llevaba trabajadores golondrina que viajaban desde Orán a Mendoza.

Una investigación por la muerte de una mujer de 25 años derivó en una serie de allanamientos simultáneos en distintos barrios de la capital salteña. La justicia sospecha que la víctima consumió drogas facilitadas por los detenidos.

La Sala 3 del Tribunal de Impugnación rechazó los recursos presentados por las defensas y confirmó las penas impuestas en 2020 a seis acusados, entre ellos Ricardo Raúl Rojas y José Martín Castillo, condenados a prisión perpetua.

Durante la jornada de este miércoles, declaró una testigo citada por la Fiscalía y seis testigos citados por la defensa técnica de los acusados.

Se trata de un hecho denunciado según el cual, la camioneta en la que circulaban resultó con daños en una de sus ventanillas.

Mediante un comunicado, el Ministerio Público Fiscal detalló cómo se realizó la búsqueda, cómo hallaron el cuerpo del excomisario y las pericias que se realizaron para señalar que se trató de un suicidio.





El pozo petrolero Lomas de Olmedo se encuentra fuera de control desde marzo, registró derrames de hidrocarburos, emanación de gases tóxicos y la muerte de fauna.

Durante un control de Gendarmería Nacional en la provincia de Tucumán, se demoró un colectivo que llevaba trabajadores golondrina que viajaban desde Orán a Mendoza.

Según datos publicados por Chequeado, Romero declaró más de $4.300 millones, seguido por Carmen Álvarez Rivero y Martín Lousteau.



