
El candidato a senador nacional por Fuerza Patria Salta, Juan Manuel Urtubey, visitó Cerrillos y se reunió con vecinos junto a los concejales Adrián Landriel y Natalia Chauqui en el Centro de Atención al Vecino.
La tarea se concreta de manera conjunta con estaciones de control hidrometeorológicas, con el objetivo de comunicar con anticipación informes o alertas a los organismos de seguridad, ante posibles crecidas y desbordes.
SaltaProfesionales de la Secretaría de Recursos Hídricos del Ministerio de Producción y Desarrollo Sustentable realizan un monitoreo permanente durante la temporada estival, en los ríos Pilcomayo y Bermejo.
El objetivo es conocer el comportamiento del cauce, teniendo en cuenta que ambos se originan en las cuencas altas de las sierras bolivianas y que llegan hacia el territorio salteño con un cambio brusco de pendiente.
Los técnicos mantienen contacto con las estaciones de control hidrometeorológicas de la Comisión Trinacional del río Pilcomayo, conformada por Argentina, Bolivia y Paraguay, y con la Comisión Regional del río Bermejo.
Los informes y alertas que se emiten son recopilados por el Programa Aguas Superficiales, la Secretaría de Recursos Hídricos de Salta y se utilizan para proyectar posibles aumentos en el caudal, que podrían afectar a poblaciones que se encuentran en zonas ribereñas.
Estas proyecciones realizadas por un sistema desarrollado por el Programa, permiten comunicar con anticipación a los organismos como Defensa Civil, Bomberos o fuerzas de seguridad, alguna crecida que pudiera impactar en las riberas cercanas a los parajes que se ven afectados por desbordes.
Asimismo, las maquinarias de Recursos Hídricos se encuentran trabajando en la segunda etapa de limpieza, encauzamiento, construcción y refuerzos de defensas, para proteger a las comunidades ribereñas en un área comprendida entre Hito 1 hasta Las Vertientes, pasando por La Puntana, Monte Carmelo, Padre Coll, Las Golondrinas, Santa Victoria, La Merced, San Luis, Buen Destino, Campo Verde, Cañaveral II, San Anselmo, La Gracia, La Estrella y La Paz.
Durante la primera etapa hasta julio del año 2020, se intervino en más de 15 kilómetros con construcción de terraplenes y refuerzo de los existentes en las áreas de las comunidades Santa María, Misión La Paz, Misión La Estrella, Misión La Gracia y Misión Anselmo, en el departamento Rivadavia.
La Secretaría de Recursos Hídricos es la autoridad de aplicación del Código de Aguas en la Provincia y como organismo netamente técnico realizó proyectos para distintos sectores que presentaron inconvenientes en la época estival, con el objetivo de mitigar los efectos de las posibles crecidas de ríos.
Los profesionales de la Secretaría planificaron estas obras que incluyeron construcción de defensas, encauzamiento, limpieza y refuerzos en ríos, con una proyección sostenible en el tiempo y en base a las necesidades de cada zona y a las solicitudes de los intendentes, priorizando los sectores poblados y comunidades ribereñas.
Durante el presente período, se trabajará también en un plan sostenible para el río Bermejo.
El candidato a senador nacional por Fuerza Patria Salta, Juan Manuel Urtubey, visitó Cerrillos y se reunió con vecinos junto a los concejales Adrián Landriel y Natalia Chauqui en el Centro de Atención al Vecino.
El Consejo Superior se manifestó enfáticamente a favor de la libertad de expresión y la libertad de prensa y en contra de la censura previa. El órgano lamentó la inacción de Orozco y recordó que, para la UNSa, es “persona no grata”.
Con una población de 3.648 habitantes, Aguas Blancas registra actualmente 5.736 votantes. El municipio, que limita con Bolivia, fue creado en 2015, fecha desde la cual el padrón electoral creció más del 74%.
Los salteños, turistas y peregrinos podrán disfrutar y recorrerla hasta el 15 de septiembre, todos los días de 10 a 22 hs. Hay puestos gastronómicos, juegos, shows, venta de ropa, masas regionales y mucho más.
En la presentación se señala que el Estado nacional, además de desamparar a los más vulnerables, utilizó un acto de gobierno para generar mayor exclusión, en un contexto marcado por corrupción.
La casa de estudios invita a estudiantes, docentes y personal a sumarse a la movilización en defensa de la educación pública gratuita, inclusiva y de calidad.
El Círculo Médico anunció que “ingresó un pago parcial de la duda” que mantiene la obra social, por lo que suspendieron el corte de servicios prevista para este miércoles aunque mantendrán el estado de alerta.
El indicador acumula 19,5 por ciento de suba en el año. El dólar trepó 7 por ciento la última semana de julio y las consultoras descontaban el impacto en precios.
El gerente del Hospital detalló que la medida es de carácter temporal y que se busca prioriza la atención de emergencias. “De un promedio de 30 cirugías a 40 cirugías diarias vamos a poder programar entre 10 y 15", indicó.