
Gendarmes que patrullaban la Ruta Nacional N° 34 lograron rescatar al animal y lo trasladaron hasta una Fundación Protectora de Animales para resguardarlo y que reciba los cuidados necesarios.
El COE decidió volver con la limitación de circulación durante la madrugada como medida preventiva. “Es una medida que contempla el equilibrio económico, social y sanitario”, señaló Esteban.
SaltaEl Comité Operativo de Emergencia se reunió para analizar nuevas medidas a partir del último decreto emitido por el Gobierno Nacional.
Teniendo en cuenta la situación epidemiológica actual en Salta y como manera preventiva, buscando el equilibrio económico, social y sanitario, el COE determinó que desde el 16 de enero no se podrá circular desde las 2 a las 6 en toda la provincia, salvo el personal esencial.
"Se decidió la restricción a partir de las 2 de la mañana hasta las 6, porque es un horario controvertido donde hay muchísima circulación de gente muy joven y se presta a fiestas clandestinas. Además, hemos visto que hay un incremento de accidentes y de personas en estado de ebriedad, donde colmaron las guardias de los hospitales y es fundamental disminuir la circulación viral comunitaria en una franja horaria donde hay muchísimo movimiento", indicó el ministro de Salud y titular del COE, Juan José Esteban.
Desde Seguridad se informó que se reforzarán los controles policiales para evitar que la gente circule fuera del horario establecido y que se continúen realizando actividades no permitidas. “La nueva restricción no afecta al trabajador porque es el horario de descanso, y buscamos que disminuyan los accidentes viales que se producen justamente en esa franja horaria”, explicó el ministro de Seguridad Juan Manuel Pulleiro.
En la agenda de la reunión también se trató el tema de corsos y carnavales. Al respecto se dispuso no autorizar su realización, ya que continúa vigente el Decreto Nacional que prohíbe los eventos superiores a 100 personas.
Con respecto a la reapertura de los cines, se especificó que se presentó un protocolo a nivel nacional y se espera la aprobación de Nación para que sea evaluado por las autoridades provinciales posteriormente.
La coordinadora de Epidemiología, Analía Acevedo, explicó que se van a incrementar los operativos de testeos en toda la provincia para continuar captando pacientes asintomáticos.
Sobre los casos de COVID-19, informó que desde el 1 de enero se registran 330 confirmados, de los cuales se recuperaron 48 y continúan activos 282; se produjeron 4 fallecimientos por la enfermedad.
El secretario de Modernización, Martín Guemes explicó que los días 8, 10 y 11 de enero, se registraron valores de 88% de movilidad de personas, “desde el 14 de marzo que no hay una movilidad así”.
Son datos emitidos por el índice de movilidad ciudadana que utiliza la Secretaría de Modernización del Estado, elaborado por la Universidad de San Martín y Movistar.
Estima el desplazamiento de los ciudadanos a partir de la información de conexiones anonimizadas registradas en las radiobases y lo compara con la movilidad previa a la pandemia.
Gendarmes que patrullaban la Ruta Nacional N° 34 lograron rescatar al animal y lo trasladaron hasta una Fundación Protectora de Animales para resguardarlo y que reciba los cuidados necesarios.
El municipio avanza con la ampliación del desagüe subterráneo y la instalación de una alcantarilla que mejorará el drenaje de la abundante caída de agua de lluvia y el funcionamiento del canal Cnel. Vidt.
“Desde Nación nos cortaron los recursos y tomamos la decisión de seguir haciéndolas porque cuando la palabra se da, se cumple”, recalcó el Gobernador Gustavo Sáenz.
La ministra Cristina Fiore confirmó que la cartera se constituirá como querellante en las causas judiciales vinculadas a la red de trata que operaba en colegios y por la que hay ocho imputados.
La jusicia federal ya tiene ocho personas detenidas en el marco de la causa por explotación sexual en la puerta de colegios de Salta y las víctimas serán más de 30.
El Servicio Meteorológico Nacional emitió una alerta amarilla por tormentas fuertes en Salta, con lluvias de hasta 50 milímetros, ráfagas, granizo y actividad eléctrica.
El Procurador General de Salta solicitó la intervención de peritos federales especializados en criminalística, incendios e informática para avanzar en la investigación por la muerte del excomisario.
El hombre estaba prófugo desde el 5 de febrero, cuando capturaron a gran parte de la banda mientras trasladaba 15 kilos de marihuana. Según explicó el MPF, era el conductor del auto que llevaba la droga y logró huir.
La genetista que fue presentada como perito de parte por la defensa de los acusados ratificó los informes realizados en el Cuerpo de Investigaciones Fiscales y contó que renunció por presiones y amenazas.