
El candidato a senador nacional por Fuerza Patria Salta, Juan Manuel Urtubey, visitó Cerrillos y se reunió con vecinos junto a los concejales Adrián Landriel y Natalia Chauqui en el Centro de Atención al Vecino.
El COE decidió volver con la limitación de circulación durante la madrugada como medida preventiva. “Es una medida que contempla el equilibrio económico, social y sanitario”, señaló Esteban.
SaltaEl Comité Operativo de Emergencia se reunió para analizar nuevas medidas a partir del último decreto emitido por el Gobierno Nacional.
Teniendo en cuenta la situación epidemiológica actual en Salta y como manera preventiva, buscando el equilibrio económico, social y sanitario, el COE determinó que desde el 16 de enero no se podrá circular desde las 2 a las 6 en toda la provincia, salvo el personal esencial.
"Se decidió la restricción a partir de las 2 de la mañana hasta las 6, porque es un horario controvertido donde hay muchísima circulación de gente muy joven y se presta a fiestas clandestinas. Además, hemos visto que hay un incremento de accidentes y de personas en estado de ebriedad, donde colmaron las guardias de los hospitales y es fundamental disminuir la circulación viral comunitaria en una franja horaria donde hay muchísimo movimiento", indicó el ministro de Salud y titular del COE, Juan José Esteban.
Desde Seguridad se informó que se reforzarán los controles policiales para evitar que la gente circule fuera del horario establecido y que se continúen realizando actividades no permitidas. “La nueva restricción no afecta al trabajador porque es el horario de descanso, y buscamos que disminuyan los accidentes viales que se producen justamente en esa franja horaria”, explicó el ministro de Seguridad Juan Manuel Pulleiro.
En la agenda de la reunión también se trató el tema de corsos y carnavales. Al respecto se dispuso no autorizar su realización, ya que continúa vigente el Decreto Nacional que prohíbe los eventos superiores a 100 personas.
Con respecto a la reapertura de los cines, se especificó que se presentó un protocolo a nivel nacional y se espera la aprobación de Nación para que sea evaluado por las autoridades provinciales posteriormente.
La coordinadora de Epidemiología, Analía Acevedo, explicó que se van a incrementar los operativos de testeos en toda la provincia para continuar captando pacientes asintomáticos.
Sobre los casos de COVID-19, informó que desde el 1 de enero se registran 330 confirmados, de los cuales se recuperaron 48 y continúan activos 282; se produjeron 4 fallecimientos por la enfermedad.
El secretario de Modernización, Martín Guemes explicó que los días 8, 10 y 11 de enero, se registraron valores de 88% de movilidad de personas, “desde el 14 de marzo que no hay una movilidad así”.
Son datos emitidos por el índice de movilidad ciudadana que utiliza la Secretaría de Modernización del Estado, elaborado por la Universidad de San Martín y Movistar.
Estima el desplazamiento de los ciudadanos a partir de la información de conexiones anonimizadas registradas en las radiobases y lo compara con la movilidad previa a la pandemia.
El candidato a senador nacional por Fuerza Patria Salta, Juan Manuel Urtubey, visitó Cerrillos y se reunió con vecinos junto a los concejales Adrián Landriel y Natalia Chauqui en el Centro de Atención al Vecino.
El Consejo Superior se manifestó enfáticamente a favor de la libertad de expresión y la libertad de prensa y en contra de la censura previa. El órgano lamentó la inacción de Orozco y recordó que, para la UNSa, es “persona no grata”.
Con una población de 3.648 habitantes, Aguas Blancas registra actualmente 5.736 votantes. El municipio, que limita con Bolivia, fue creado en 2015, fecha desde la cual el padrón electoral creció más del 74%.
Los salteños, turistas y peregrinos podrán disfrutar y recorrerla hasta el 15 de septiembre, todos los días de 10 a 22 hs. Hay puestos gastronómicos, juegos, shows, venta de ropa, masas regionales y mucho más.
En la presentación se señala que el Estado nacional, además de desamparar a los más vulnerables, utilizó un acto de gobierno para generar mayor exclusión, en un contexto marcado por corrupción.
La casa de estudios invita a estudiantes, docentes y personal a sumarse a la movilización en defensa de la educación pública gratuita, inclusiva y de calidad.
El Círculo Médico anunció que “ingresó un pago parcial de la duda” que mantiene la obra social, por lo que suspendieron el corte de servicios prevista para este miércoles aunque mantendrán el estado de alerta.
El gerente del Hospital detalló que la medida es de carácter temporal y que se busca prioriza la atención de emergencias. “De un promedio de 30 cirugías a 40 cirugías diarias vamos a poder programar entre 10 y 15", indicó.
Los salteños, turistas y peregrinos podrán disfrutar y recorrerla hasta el 15 de septiembre, todos los días de 10 a 22 hs. Hay puestos gastronómicos, juegos, shows, venta de ropa, masas regionales y mucho más.