
El candidato a senador nacional por Fuerza Patria Salta, Juan Manuel Urtubey, visitó Cerrillos y se reunió con vecinos junto a los concejales Adrián Landriel y Natalia Chauqui en el Centro de Atención al Vecino.
Luego de la audiencia pública que se llevará a cabo el 17 de febrero en Campo Quijano, la Autoridad Metropolitana del Transporte (AMT) decidirá cuánto, cuándo y de qué forma se aplicará el aumento del pasaje de colectivos solicitado por SAETA.
SaltaLa empresa prestataria del servicio solicitó un 40% de incremento. De aceptarse ese porcentaje, el boleto pasaría de $25 a $35 para Capital.
Claudio Morh, titular de SAETA, remarcó que el sistema desde fines del 2019 no aumenta el precio del boleto, pero que sí lo hicieron los insumos, en especial el combustible. "El ejemplo más claro es el aumento del combustible que tuvimos desde fines del año pasado hasta ahora y que vamos a seguir teniendo. A eso hay que sumarle que ha bajado la recaudación", agregó.
Respecto a este último punto, el funcionario precisó que por la pandemia las empresas tienen limitadas la cantidad de pasajeros que pueden transportar. "Si bien en los horarios picos puede haber más gente, y por eso les pedimos que sea responsable y si ve que se ha alcanzado la capacidad que no suba, en términos generales se cumple", sostuvo.
Detalló que antes de la pandemia se realizaban 586 mil viajes promedio por día y más de 15 millones de viajes mensuales.
El 50% de esos viajes eran gratuitos (estudiantes y jubilados). Actualmente con las restricciones se hacen cerca 220 mil viajes diarios.
Le sumó a los justificativos de la actualización tarifaria, la falta de previsibilidad en las transferencias de los subsidios otorgados por Nación y Provincia. "Hasta hoy (por ayer) no hemos terminado de completar las transferencias de la Provincia ni llegó la que corresponde a enero de Nación", señaló.
Habló también de la suba de los insumos para el mantenimiento y funcionamiento de las unidades y de las paritarias. "Por los acuerdos que se dieron entre la Fatap (Federación Argentina del Transporte) y la UTA (Unión de Trabajadores Automotor), hay un 30% de aumento en salarios que estamos pagando retroactivo.
En término de costos, el transporte sufre los aumentos del valor del mercado", dijo.
Explicó también que a los empresarios que tienen a su cargo la explotación de los distintos corredores les redujeron la cantidad de kilómetros, “de 5 millones y medio de kilómetros a 3 millones”.
Por último sostuvo que solicitaron la suba para que haya un sistema de transporte previsible, viable y continuo, porque sino “se pone en riesgo al transporte”.
“La ecuación la hacemos cuidando no tener kilómetros en demasía y cumpliendo responsablemente con el servicio”, dijo.
Por último afirmó que SAETA quiere ajustar el precio del boleto de acuerdo a la inflación o por debajo de ella, y que si bien Nación la fijó en 35%, será la AMT quien tome la decisión final.
El candidato a senador nacional por Fuerza Patria Salta, Juan Manuel Urtubey, visitó Cerrillos y se reunió con vecinos junto a los concejales Adrián Landriel y Natalia Chauqui en el Centro de Atención al Vecino.
El Consejo Superior se manifestó enfáticamente a favor de la libertad de expresión y la libertad de prensa y en contra de la censura previa. El órgano lamentó la inacción de Orozco y recordó que, para la UNSa, es “persona no grata”.
Con una población de 3.648 habitantes, Aguas Blancas registra actualmente 5.736 votantes. El municipio, que limita con Bolivia, fue creado en 2015, fecha desde la cual el padrón electoral creció más del 74%.
Los salteños, turistas y peregrinos podrán disfrutar y recorrerla hasta el 15 de septiembre, todos los días de 10 a 22 hs. Hay puestos gastronómicos, juegos, shows, venta de ropa, masas regionales y mucho más.
En la presentación se señala que el Estado nacional, además de desamparar a los más vulnerables, utilizó un acto de gobierno para generar mayor exclusión, en un contexto marcado por corrupción.
La casa de estudios invita a estudiantes, docentes y personal a sumarse a la movilización en defensa de la educación pública gratuita, inclusiva y de calidad.
El Muñeco incluirá a Rivero, Meza y Dadín para la serie de los cuartos de final del certamen continental ante Palmeiras. Salen Mastantuono y Simón, mientras que el tercero aún está por definirse.
El indicador acumula 19,5 por ciento de suba en el año. El dólar trepó 7 por ciento la última semana de julio y las consultoras descontaban el impacto en precios.
El gerente del Hospital detalló que la medida es de carácter temporal y que se busca prioriza la atención de emergencias. “De un promedio de 30 cirugías a 40 cirugías diarias vamos a poder programar entre 10 y 15", indicó.