
La genetista que fue presentada como perito de parte por la defensa de los acusados ratificó los informes realizados en el Cuerpo de Investigaciones Fiscales y contó que renunció por presiones y amenazas.
Luego de la audiencia pública que se llevará a cabo el 17 de febrero en Campo Quijano, la Autoridad Metropolitana del Transporte (AMT) decidirá cuánto, cuándo y de qué forma se aplicará el aumento del pasaje de colectivos solicitado por SAETA.
SaltaLa empresa prestataria del servicio solicitó un 40% de incremento. De aceptarse ese porcentaje, el boleto pasaría de $25 a $35 para Capital.
Claudio Morh, titular de SAETA, remarcó que el sistema desde fines del 2019 no aumenta el precio del boleto, pero que sí lo hicieron los insumos, en especial el combustible. "El ejemplo más claro es el aumento del combustible que tuvimos desde fines del año pasado hasta ahora y que vamos a seguir teniendo. A eso hay que sumarle que ha bajado la recaudación", agregó.
Respecto a este último punto, el funcionario precisó que por la pandemia las empresas tienen limitadas la cantidad de pasajeros que pueden transportar. "Si bien en los horarios picos puede haber más gente, y por eso les pedimos que sea responsable y si ve que se ha alcanzado la capacidad que no suba, en términos generales se cumple", sostuvo.
Detalló que antes de la pandemia se realizaban 586 mil viajes promedio por día y más de 15 millones de viajes mensuales.
El 50% de esos viajes eran gratuitos (estudiantes y jubilados). Actualmente con las restricciones se hacen cerca 220 mil viajes diarios.
Le sumó a los justificativos de la actualización tarifaria, la falta de previsibilidad en las transferencias de los subsidios otorgados por Nación y Provincia. "Hasta hoy (por ayer) no hemos terminado de completar las transferencias de la Provincia ni llegó la que corresponde a enero de Nación", señaló.
Habló también de la suba de los insumos para el mantenimiento y funcionamiento de las unidades y de las paritarias. "Por los acuerdos que se dieron entre la Fatap (Federación Argentina del Transporte) y la UTA (Unión de Trabajadores Automotor), hay un 30% de aumento en salarios que estamos pagando retroactivo.
En término de costos, el transporte sufre los aumentos del valor del mercado", dijo.
Explicó también que a los empresarios que tienen a su cargo la explotación de los distintos corredores les redujeron la cantidad de kilómetros, “de 5 millones y medio de kilómetros a 3 millones”.
Por último sostuvo que solicitaron la suba para que haya un sistema de transporte previsible, viable y continuo, porque sino “se pone en riesgo al transporte”.
“La ecuación la hacemos cuidando no tener kilómetros en demasía y cumpliendo responsablemente con el servicio”, dijo.
Por último afirmó que SAETA quiere ajustar el precio del boleto de acuerdo a la inflación o por debajo de ella, y que si bien Nación la fijó en 35%, será la AMT quien tome la decisión final.
La genetista que fue presentada como perito de parte por la defensa de los acusados ratificó los informes realizados en el Cuerpo de Investigaciones Fiscales y contó que renunció por presiones y amenazas.
La obra que conectará la RP 24 y El Carril RP 33 busca mejorar la conectividad, la seguridad vial y el crecimiento económico. Actualmente se realizan trabajos de alcantarillado, excavaciones y proyección de la traza.
El prosecretario de Finanzas de UTM denunció que el jubilado secretario general habría utilizado dinero del gremio para otorgarse préstamos a sí mismo, a su hijo y a otros dirigentes, sin autorización de la comisión directiva.
El operativo se realizó detrás de Villa Palacios mientras inspectores realizaban un patrullaje Vial Ambiental, circunstancia en la que observaron el arrojo indebido de restos de escombros.
El Gobierno presentó las características del Fondo que acompañará a MiPymes, con avales para acceder a créditos bancarios. Después de la presentación ante los Senadores, se trataría la próxima semana.
Ya son 10 las denuncias presentadas por presuntas víctimas de una red de trata con fines de explotación sexual que operaba en colegios secundarios y que, según la investigación, era manejada por un remisero.
El fiscal penal Gabriel González dio a conocer los resultados del informe preliminar de la autopsia del cuerpo del ex jefe policial. Continúa la investigación.
El santo será local en el estadio Martearena el 19 de octubre cuando reciba a : jugará ante Gimnasia de Chivilcoy y definirá de visitante el el 2 de noviembre en Buenos Aires.
El Gobierno presentó las características del Fondo que acompañará a MiPymes, con avales para acceder a créditos bancarios. Después de la presentación ante los Senadores, se trataría la próxima semana.