
La empresa continúa sumando herramientas que mejoran la capacidad de respuesta ante incidencias y además optimizan la gestión de los recursos.
El secretario general de la UTM, Pedro Serrudo, convocó a una asamblea general para definir qué medidas tomar. Denuncia deudas pendientes de la anterior gestión, tercerizaciones y la existencia de ñoquis.
SaltaFuertes declaraciones realizó en pleno Centro Cívico Municipal (CCM) el secretario general de la Unión de Trabajadores Municipales (UTM), Pedro Serrudo, quien irrumpió a los gritos y arengando a los empleados administrativos para que participen de la próxima asamblea general que tendría lugar esta semana para definir las medidas a tomar en protesta por lo que el sindicalista denuncia como un intento de vaciar el municipio de trabajadores.
De acuerdo a los dichos de Serrudo, el Ejecutivo Municipal "adeuda el reconocimiento conseguido en la gestión anterior para los trabajadores con 30 años de servicio, que en enero de 2020 sumaba $2 millones y ya se acumularon $30 millones".
También indicó que la gestión de Bettina Romero “tiene más de 100 subsecretarios y ¿qué hacen?”, se preguntó, para luego contestarse que “pasan por arriba de los directores, de los directores generales, saben menos que ellos, pero ganan más que ellos”.
Volvió sobre la tarea que realizan tanto inspectores como personal de Control, aseguró que “no van a poder trabajar con libertad, como lo hacían antes”, y añadió que “ya ni pueden hacer multas, tienen que ir a los edificios, hacer un informe y nada más”.
Añadió que en esos lugares se contrataron abogados “que cobran por ratificar los informes” que realizan los inspectores, mientras que en Control ingresaron contadores “que ganan más de $40.000 y ese trabajo lo hacía uno, ahora hay 4 para hacerlo”.
Más adelante aclaró: “Les dimos un año para que puedan hacer una política no solo a nivel general, sino también con los empleados y no hicieron nada”.
Para Serrudo, la política laboral de la actual gestión está orientada a tercercizar servicios y prescindir cada vez más de los empleados municipales. Por lo que concluyó diciendo que en la asamblea general se decidirá si se dispone un paro general de actividades.
Fuente: Salta/12
La empresa continúa sumando herramientas que mejoran la capacidad de respuesta ante incidencias y además optimizan la gestión de los recursos.
Solo por este martes, los vehículos que ingresen a zona sur deberán tomar distintas vías alternativas. El miércoles se volverá a habilitar un carril para la circulación en ambos sentidos.
Uno de los detenidos con contrabandear más de 30 toneladas y sindicado como el jefe de la organización casi mata a un comandante de Gendarmería, cuando resistió a tiros su captura.
El martes próximo, en la sede de la Lotería de Salta se realizará el sorteo de los ciudadanos que integrarán el primer padrón de jurados, el que estará vigente hasta diciembre de 2026.
El intendente capitalino anunció que, ante el próximo vencimiento del contrato de concesión, abrirán la convocatoria, y subrayó que el proyecto contempla una reconfiguración de sus accesos.
El sistema dejó de estar en situación de emergencia y el Comité de Emergencias del Gobierno y las empresas resolvieron normalizar la provisión.
ATEPSA anunció un cronograma de medidas de fuerza que afectará vuelos en todo el país durante julio. El gremio denuncia falta de respuestas por parte de EANA, ANAC y Transporte.
Uno de los detenidos con contrabandear más de 30 toneladas y sindicado como el jefe de la organización casi mata a un comandante de Gendarmería, cuando resistió a tiros su captura.
Solo por este martes, los vehículos que ingresen a zona sur deberán tomar distintas vías alternativas. El miércoles se volverá a habilitar un carril para la circulación en ambos sentidos.