
La medida responde a la situación epidemiológica en Bolivia, donde se han confirmado cerca de un centenar de casos y al movimiento migratorio constante en la zona de frontera.
Otra vez hay cambios en el Gabinete. La Intendenta creó la Secretaría de Gobierno y designó al ex funcionario romerista, urtubeycista e isista, José Luis Gambetta. También sacó a Ramiro Ángulo de la Procuración y designó a Miguel Torino.
SaltaEl anuncio oficial municipal distribuido poco después de las 21,30 de este jueves se limita a cuatro oraciones cortas, en uno de ellos expresa que “ la asunción de los funcionarios responde al anuncio de la Intendenta de renovar y darle dinamismo a la gestión”, pero no incluyó los nombres de los funcionarios.
Los nombres fueron proporcionados en principio de manera extraoficial, con lo cual, en el caso de Miguel Torino, a menos que sea un homónimo desconocido, se supone que se trata de quien fuera ministro de Gobierno y Justicia en la gestión de Juan Carlos Romero.
Gambetta, que presidió la UCR provincial y en su actividad privada la Cámara del Tabaco de Salta, emigró después hacia las huestes del peronismo romerista, desempeñó las más variadas funciones y fue inclusive Jefe de Gabinete municipal en un tramo de la gestión de Miguel Isa.
Gambetta, que fue también ministro de Producción, interventor en la Municipalidad de Colonia Santa Rosa y secretario de Desarrollo Social, llega de nuevo a la gestión municipal capitalina en el marco de una permanente modificación de la estructura política superior, que va por su tercera versión.
En poco más de un año se dejó de lado la estructura de las coordinaciones y secretarías, se retomó la figura del jefe de Gabinete y secretaría de Gobierno.
En medio de esos cambios permanentes que desconciertan hasta los propios funcionarios, persiste una curiosa división en la que, la secretaria de Desarrollo Urbano tiene una subsecretaria de Obras Públicas, pero la obra pública gruesa, diaria, principal, recae en la subsecretaria de Renovación Urbana . Esta depende a su vez, de la secretaria de Ambiente y Servicios Públicos, que en la práctica y de acuerdo al último detalle de misiones y funciones, reúne casi las tareas de una mini intendencia completa, con 29 funciones asignadas.
Ambiente y Servicios Públicos acaba de definir además, funciones de la subsecretaría de Espacio Públicos, que estaba creada sin responsable y donde fue designado el comisario retirado Vicente Cordeyro, ex director de investigaciones.
No menos conflictiva fue la evolución del área de Tránsito, que derivó en secretaría de Movilidad Ciudadana, con dependencia sucesiva de la desaparecida coordinación de Planificación, y de la secretaría de Protección Ciudadana, donde también está designado un ex policía.
Cabe recordar que a pocos meses de iniciada la gestión, con la renuncia del secretario de Hacienda, se disolvió la secretaría de Gestión Humana y Recursos Materiales, cuyo titular pasó a ocupar la secretaría de Economía, Hacienda y Recursos Humanos.
La original secretaría de Juventud, Cultura y Deportes, se dividió en Juventud y Deportes. Cultura quedó como secretaría independiente, pero en la última modificación, pasó a secretaría de Cultura y Turismo.
Todas las áreas municipales fueron impactadas de algún modo por los cambios de estructura, cuyo efecto en la gestión tiene cuanto menos baja percepción de eficiencia, proporcional a un errático manejo político.
Este punto se buscó subsanar con un asesor para las relaciones con el Concejo Deliberante que renunció antes del año de gestión y con otro asesor en relaciones institucionales, que por ahora permanece con alto grado de maniobra.
La tarea que permanece incólume es la del secretario Legal y Técnico, que viene de una coordinación con las mismas funciones y poderes delegados absolutos en todos los órdenes y bajo cualquier tipo de acción o trámite interno.
La medida responde a la situación epidemiológica en Bolivia, donde se han confirmado cerca de un centenar de casos y al movimiento migratorio constante en la zona de frontera.
Hay descuentos del 50% y cuotas sin interés. Aplica al Impuesto Inmobiliario, TGI, Automotor, Tasa de Protección Ambiental y Tasa de Personas y Bienes.
La decisión fue comunicada por carta documento desde Buenos Aires, y afecta a pacientes y trabajadores de Tisec S.R.L., la empresa prestadora de los servicios en ese nosocomio.
Las tareas de mantenimiento en Alto Molino afectarán con baja presión y corte a varias zonas de la ciudadentre la noche del 11 y la mañana del 13. Habrá asistencia con camiones cisterna para los usuarios.
La Cámara de Diputados otorgó sanción definitiva al proyecto que arancela el acceso a la Corte de Salta para recursos denegado y ahora habrá que depositar $552.000.
El Gobernador Sáenz firmó convenios por el que se cede a la Provincia la continuación de los trabajos en el tramo San Antonio de los Cobres – Mina Poma y podrá buscar financiación para otros dos.
Después de que el Gobierno nacional dictara la conciliación y levantara la medida de fuerza, la Asociación de Pilotos anunció una huelga para el sábado 19 de julio.
Tras dañar una puerta de acceso secundario a un comercio, personas desconocidas se apoderaron de prendas de vestir, una computadora, celulares y otros bienes. El presunto autor fue descubierto al usar la pc robada.
Hay descuentos del 50% y cuotas sin interés. Aplica al Impuesto Inmobiliario, TGI, Automotor, Tasa de Protección Ambiental y Tasa de Personas y Bienes.