
Después de tres meses de investigación, Gendarmería Nacional desbarató una organización que transportaba cocaína desde Salta. Hubo capital, Joaquín V. González y Apolinario Saravia que dejaron cinco detenidos.
Suman nueve los casos confirmados de la variante originada en el noroeste de Brasil y ya son seis los departamentos de Salta en los cuales circula.
SaltaLa directora general de Coordinación Epidemiológica, Analía Acevedo, afirmó que “en Salta hay circulación comunitaria de la variante Gamma (P.1) del virus SARS-CoV-2, comúnmente conocida como Manaos”.
Explicó además que, en la provincia son 9 los pacientes que contrajeron la infección con esta variante; residentes en los departamentos Anta, Capital, Cafayate, Orán, Metán y Rosario de la Frontera.
Acorde al anuncio del Ministerio de Salud de la Nación, que en diferentes regiones del país predomina la circulación de la variante de Manaos, Acevedo dijo que “en Salta la tendencia es similar, según los resultados de la vigilancia de secuenciación genómica que recibimos del Instituto Malbrán, en Buenos Aires”.
La funcionaria explicó que se trata de una variante que es de preocupación y que está asociada a mayores índices de transmisibilidad. “Debemos reforzar las normas de bioseguridad y todos los cuidados, tales como el uso de barbijo, el correcto lavado de manos, la ventilación cruzada y el distanciamiento social”, manifestó.
Nuevos casos en Cafayate
Analía Acevedo informó que hoy se recibieron datos del laboratorio de Buenos Aires, en el cual se confirman dos nuevos casos de la variante Manaos en el departamento Cafayate.
Se trata de dos mujeres, de 49 y 55 años, respectivamente; y ninguna tiene antecedentes de viaje al exterior.
“Según información del Sistema Integrado de Información Sanitaria Argentino (SISA), una de las pacientes ya recibió el alta médica y la otra se recupera favorablemente”, dijo la funcionaria.
Después de tres meses de investigación, Gendarmería Nacional desbarató una organización que transportaba cocaína desde Salta. Hubo capital, Joaquín V. González y Apolinario Saravia que dejaron cinco detenidos.
Por el receso invernal, los estudiantes no tendrán el pase libre en capital y el interior. El beneficio quedará nuevamente habilitado a partir del lunes 28 de julio.
La medida responde a la situación epidemiológica en Bolivia, donde se han confirmado cerca de un centenar de casos y al movimiento migratorio constante en la zona de frontera.
Hay descuentos del 50% y cuotas sin interés. Aplica al Impuesto Inmobiliario, TGI, Automotor, Tasa de Protección Ambiental y Tasa de Personas y Bienes.
La decisión fue comunicada por carta documento desde Buenos Aires, y afecta a pacientes y trabajadores de Tisec S.R.L., la empresa prestadora de los servicios en ese nosocomio.
Las tareas de mantenimiento en Alto Molino afectarán con baja presión y corte a varias zonas de la ciudadentre la noche del 11 y la mañana del 13. Habrá asistencia con camiones cisterna para los usuarios.
Después de que el Gobierno nacional dictara la conciliación y levantara la medida de fuerza, la Asociación de Pilotos anunció una huelga para el sábado 19 de julio.
Hay descuentos del 50% y cuotas sin interés. Aplica al Impuesto Inmobiliario, TGI, Automotor, Tasa de Protección Ambiental y Tasa de Personas y Bienes.
Por el receso invernal, los estudiantes no tendrán el pase libre en capital y el interior. El beneficio quedará nuevamente habilitado a partir del lunes 28 de julio.