
La Municipalidad inició las tareas para la construcción de una alcantarilla que mejorará el drenaje de la abundante caída de agua de lluvia en temporada estival. Habrá corte de tránsito por 20 días, aproximadamente.
El juez federal Sebastián Casanello procesó a un grupo de ex funcionarios y empresarios forestales por la tala ilegal de palo santo y otras maderas protegidas en el norte argentino.
SaltaEl juez federal Sebastián Casanello halló evidencias de la “acción coordinada entre privados y funcionarios para obtener y utilizar la documentación relativa al desmonte autorizado con el objeto de comercializar e intentar exportar una exorbitante cantidad de madera de ‘palo santo’ proveniente de la tala clandestina”.
Para esa tala clandestina, los procesados apelaban a la mano de obra barata de los pueblos originarios, a quienes les pagaban con alimentos, y aparentaban actividades legales cuando en realidad deforestaban “sitios no autorizados por ninguna autoridad gubernamental”.
“El hallazgo de madera sin identificar -no sólo ‘palo santo’ sino también otras especies protegidas- se replicó en varios de los procedimientos ejecutados”, precisó el juez, según citó la agencia “Noticias Argentinas”.
Los empresarios gestionaron ante las autoridades salteñas y nacionales autorizaciones para desmontar casi tres mil hectáreas para destinarlas a cultivo y pasturas y utilizar el producto del desmonte, básicamente palo santo, a la exportación.
Pero el desmonte nunca se produjo, según probaron fotografías satelitales e inspecciones en el lugar, pese a lo cual utilizando las autorizaciones legales se intentó exportar palo santo extraído de manera clandestina de un lugar desconocido.
El juez Casanello determinó que hubo “actividad de tala y extracción de palo santo desarrollada en sitios no autorizados, con el fin de proceder a su posterior comercialización en el mercado exterior”.
Casanello dictó los procesamientos de los ex funcionarios Natalia Rangeón, directora de Planificación Territorial de la Secretaría de Ambiente de Salta; Gustavo Paul, secretario de Ambiente de Salta, y Eduardo Alvarez, coordinador de la Dirección Nacional de Ordenamiento Ambiental y Conservación de la Biodiversidad del Ministerio de Ambiente de Nación, por “violación de los deberes de funcionario público y contrabando agravado en grado de tentativa”.
A los empresarios Jorge Pocovi, Cristian Gribaudo, Hugo Rolando Girón, Pablo Gabriel Isa, Claudio Domínguez, Elvio Ciganotto , Zhang Yanchao, Silvana Logiudice, Santiago Piceda, Jorge Luciano Rafart Corveto y Melisa Esperanza Piceda los procesó por el intento del contrabando agravado.
Si bien las operaciones bajo investigación involucraban un total de unos 210 mil dólares, el juez trabó embargos por 430 millones de pesos ante la eventualidad de una condena que ordene “resarcir el daño producido por el delito”.
Además, dispuso la inhibición general de bienes y la prohibición de salida del país a todos los imputados, a quienes –no obstante- no les dictó la prisión preventiva.
La causa se inició en marzo de 2014 a raíz de la denuncia del Programa de Control y Fiscalización de la Secretaría de Ambiente de la Provincia de Salta sobre supuestas “irregularidades en el aprovechamiento forestal de la especie ‘palo santo’ por parte de la empresa Tierra Vasca SA”.
La Municipalidad inició las tareas para la construcción de una alcantarilla que mejorará el drenaje de la abundante caída de agua de lluvia en temporada estival. Habrá corte de tránsito por 20 días, aproximadamente.
La comunidad universitaria salteña se movilizará este miércoles en rechazo al veto presidencial a la Ley de Financiamiento de las Universidades Nacionales, aprobada recientemente por el Congreso de la Nación.
Tras el hallazgo del cuerpo del principal acusado en el baño del pabellón D de la Alcaidía, el Poder Judicial confirmó que el juicio que debía comenzar este martes se realizará desde el miércoles 24.
El candidato a senador nacional por Fuerza Patria Salta, Juan Manuel Urtubey, visitó Cerrillos y se reunió con vecinos junto a los concejales Adrián Landriel y Natalia Chauqui en el Centro de Atención al Vecino.
El Consejo Superior se manifestó enfáticamente a favor de la libertad de expresión y la libertad de prensa y en contra de la censura previa. El órgano lamentó la inacción de Orozco y recordó que, para la UNSa, es “persona no grata”.
Con una población de 3.648 habitantes, Aguas Blancas registra actualmente 5.736 votantes. El municipio, que limita con Bolivia, fue creado en 2015, fecha desde la cual el padrón electoral creció más del 74%.
Milei presentó el presupuesto 2026, ratificó que "el rumbo económico está fijado en piedra", reconoció que las bonanzas no son percibidas y pidió no aflojar.
"El Chino" se abría quitado la vida en el Pabellón D de la Alcaidía General. Aunque se mantiene un estricto hermetismo, trascendió que dejó anotaciones y que investigan a los agentes del Servicio Penitenciario.
Se reduce de $390.050 millones a $212.288 millones la partida para el pago de esas obligaciones, casi la mitad de lo proyectado un año atrás.