
Después de haberlo descartado, Saeta anunció que el servicio de transporte será gratuito para los mayores de 16 años habilitados para votar. Funcionará desde las 8 y hasta media hora después de cerrado el comicio.
El juez federal Sebastián Casanello procesó a un grupo de ex funcionarios y empresarios forestales por la tala ilegal de palo santo y otras maderas protegidas en el norte argentino.
SaltaEl juez federal Sebastián Casanello halló evidencias de la “acción coordinada entre privados y funcionarios para obtener y utilizar la documentación relativa al desmonte autorizado con el objeto de comercializar e intentar exportar una exorbitante cantidad de madera de ‘palo santo’ proveniente de la tala clandestina”.
Para esa tala clandestina, los procesados apelaban a la mano de obra barata de los pueblos originarios, a quienes les pagaban con alimentos, y aparentaban actividades legales cuando en realidad deforestaban “sitios no autorizados por ninguna autoridad gubernamental”.
“El hallazgo de madera sin identificar -no sólo ‘palo santo’ sino también otras especies protegidas- se replicó en varios de los procedimientos ejecutados”, precisó el juez, según citó la agencia “Noticias Argentinas”.
Los empresarios gestionaron ante las autoridades salteñas y nacionales autorizaciones para desmontar casi tres mil hectáreas para destinarlas a cultivo y pasturas y utilizar el producto del desmonte, básicamente palo santo, a la exportación.
Pero el desmonte nunca se produjo, según probaron fotografías satelitales e inspecciones en el lugar, pese a lo cual utilizando las autorizaciones legales se intentó exportar palo santo extraído de manera clandestina de un lugar desconocido.
El juez Casanello determinó que hubo “actividad de tala y extracción de palo santo desarrollada en sitios no autorizados, con el fin de proceder a su posterior comercialización en el mercado exterior”.
Casanello dictó los procesamientos de los ex funcionarios Natalia Rangeón, directora de Planificación Territorial de la Secretaría de Ambiente de Salta; Gustavo Paul, secretario de Ambiente de Salta, y Eduardo Alvarez, coordinador de la Dirección Nacional de Ordenamiento Ambiental y Conservación de la Biodiversidad del Ministerio de Ambiente de Nación, por “violación de los deberes de funcionario público y contrabando agravado en grado de tentativa”.
A los empresarios Jorge Pocovi, Cristian Gribaudo, Hugo Rolando Girón, Pablo Gabriel Isa, Claudio Domínguez, Elvio Ciganotto , Zhang Yanchao, Silvana Logiudice, Santiago Piceda, Jorge Luciano Rafart Corveto y Melisa Esperanza Piceda los procesó por el intento del contrabando agravado.
Si bien las operaciones bajo investigación involucraban un total de unos 210 mil dólares, el juez trabó embargos por 430 millones de pesos ante la eventualidad de una condena que ordene “resarcir el daño producido por el delito”.
Además, dispuso la inhibición general de bienes y la prohibición de salida del país a todos los imputados, a quienes –no obstante- no les dictó la prisión preventiva.
La causa se inició en marzo de 2014 a raíz de la denuncia del Programa de Control y Fiscalización de la Secretaría de Ambiente de la Provincia de Salta sobre supuestas “irregularidades en el aprovechamiento forestal de la especie ‘palo santo’ por parte de la empresa Tierra Vasca SA”.
Después de haberlo descartado, Saeta anunció que el servicio de transporte será gratuito para los mayores de 16 años habilitados para votar. Funcionará desde las 8 y hasta media hora después de cerrado el comicio.
Después de más de un mes de postergación, finalmente los concejales retomaron la discusión para la designación del Defensor del Pueblo de la Ciudad aunque sin tomar definiciones.
Como en las elecciones provinciales del pasado 14 de mayo, no se dispondrá del servicio de transporte de pasajeros gratuitamente como había sido costumbre para otos comicios.
Se colocaron nuevas losas en los taludes, nuevas soleras y se finalizó el armado de gaviones para permitir un correcto drenaje. También se instaló una pasarela peatonal, se hicieron veredas, una plaza con bancos e iluminación LED.
Este lunes declararon peritos informáticos, se incorporó la pericia psicológica realizada a uno de los hermanos Saavedra y declaró el chofer de la camioneta que realizó el traslado de Javier Saavedra desde Tartagal.
Fue el sábado pasado durante un acto en la Casona de Castañares, que estuvo encabezado por el intendente, Emiliano Durand. Desde el municipio resaltaron que se seguirán entregando escrituras en diferentes zonas de la ciudad.
Defensa Civil confirmó que las recientes lluvias sofocaron los focos ígneos que azotaban el norte de la provincia desde el mes pasado y ahora se enfocan en investigar quiénes los provocaorn.
Fue el sábado pasado durante un acto en la Casona de Castañares, que estuvo encabezado por el intendente, Emiliano Durand. Desde el municipio resaltaron que se seguirán entregando escrituras en diferentes zonas de la ciudad.
Se colocaron nuevas losas en los taludes, nuevas soleras y se finalizó el armado de gaviones para permitir un correcto drenaje. También se instaló una pasarela peatonal, se hicieron veredas, una plaza con bancos e iluminación LED.