
Gendarmes que patrullaban la Ruta Nacional N° 34 lograron rescatar al animal y lo trasladaron hasta una Fundación Protectora de Animales para resguardarlo y que reciba los cuidados necesarios.
Los gobernadores de Salta, Jujuy y Catamarca firmaron el Tratado Interprovincial que constituye a la región como un área territorial natural del país “sentando las bases para generar condiciones de reciprocidad”.
SaltaEn la tercera reunión de la Mesa del Litio conformada por los gobernadores de Salta Gustavo Sáenz, de Catamarca Raúl Jalil y de Jujuy Gerardo Morales, se creó a través de un Tratado Interprovincial, la Región Minera del Litio, un área territorial natural del país para desarrollar conjuntamente los aspectos económico y social derivados de la investigación, extracción, producción, industrialización y comercialización del recurso y sus productos y derivados.
La Mesa reunida en El Rodeo, Catamarca, contó con la presencia del ministro de Ciencia y Tecnología Daniel Filmus, los secretarios nacionales de Minería Alberto Hensel y de Provincias Silvina Batakis y el presidente del directorio de YPF Pablo González. También estuvieron presentes actores privados, mineras, proveedores, gremios, científicos, “porque nuestro gran desafío es lograr que la producción de Litio se traduzca en un instrumento efectivo para el desarrollo sustentable para la región”, dijo Sáenz quien calificó como “un día histórico” la reunión de la Mesa que dejó formalmente creada la Región Minera del Litio.
El Gobernador Sáenz fue el impulsor de esta iniciativa que, prevista en la Constitución Nacional, habilita a las jurisdicciones a crear regiones para el desarrollo económico y social y a establecer órganos con facultades para el cumplimiento de sus fines.
En este contexto se constituyó el Comité Regional del Litio que actuará como ente coordinador de los requerimientos provinciales, entre sí y ante la Nación, en los aspectos de interés regional referidos a la investigación, extracción, producción, industrialización y comercialización del Litio.
Así, las tres provincias unidas en bloque, “brindarán las mismas oportunidades para los que quieran invertir, con reglas claras, seguridad jurídica y previsibilidad”, afirmó Sáenz. Agregó que se están “sentando bases para generar condiciones de reciprocidad, coordinar esfuerzos en materia de infraestructura, investigación, producción, temas técnicos ambientales y de interés común. Estamos convencidos de que el crecimiento conjunto de la región reportará más inversiones y oportunidades de empleo genuino para nuestra gente”.
“Esta actividad es una oportunidad para nuestras provincias de un desarrollo territorial más equilibrado con el centro del país, queremos sumar esfuerzos para aprovecharla cabalmente”, señaló.
Reconoció que el litio es un punto central en la transición energética y “las tres provincias vecinas tenemos un rol protagónico, somos actores principales, sin mezquindades entre provincias hermanas, trabajando fuertemente en promover el desarrollo sustentable y la redistribución equitativa de los recursos y las riquezas para garantizar un mejor vivir para nuestros pueblos”.
Consideró que tienen el desafío de construir políticas públicas aplicables al sector que sean de orden participativo, orientadas al interés público que dé fuerza e impulsen el desarrollo de economías locales, al tiempo de lograr mejorar las condiciones de vida de todos los habitantes en especial de aquellos que residen cercanos a los proyectos mineros.
Ratificó, al igual que los otros gobernadores, que los recursos mineros pertenecen a las provincias y “a nuestra gente y esto lo defenderemos siempre”.
Gendarmes que patrullaban la Ruta Nacional N° 34 lograron rescatar al animal y lo trasladaron hasta una Fundación Protectora de Animales para resguardarlo y que reciba los cuidados necesarios.
El municipio avanza con la ampliación del desagüe subterráneo y la instalación de una alcantarilla que mejorará el drenaje de la abundante caída de agua de lluvia y el funcionamiento del canal Cnel. Vidt.
“Desde Nación nos cortaron los recursos y tomamos la decisión de seguir haciéndolas porque cuando la palabra se da, se cumple”, recalcó el Gobernador Gustavo Sáenz.
La ministra Cristina Fiore confirmó que la cartera se constituirá como querellante en las causas judiciales vinculadas a la red de trata que operaba en colegios y por la que hay ocho imputados.
La jusicia federal ya tiene ocho personas detenidas en el marco de la causa por explotación sexual en la puerta de colegios de Salta y las víctimas serán más de 30.
El Servicio Meteorológico Nacional emitió una alerta amarilla por tormentas fuertes en Salta, con lluvias de hasta 50 milímetros, ráfagas, granizo y actividad eléctrica.
El director técnico de Boca falleció a los 69 años este miércoles, cerca de las 19, en su casa de la Capital Federal y rodeado por familiares y seres queridos.
La Unidad de Femicidios dispuso un "secreto de sumario" para la investigacion abierta por la mujer que llegó con heridas severas a un centro de salud y falleció después de permanecer internada en el San Bernardo.
Ya son 10 las denuncias presentadas por presuntas víctimas de una red de trata con fines de explotación sexual que operaba en colegios secundarios y que, según la investigación, era manejada por un remisero.