
El martes próximo, en la sede de la Lotería de Salta se realizará el sorteo de los ciudadanos que integrarán el primer padrón de jurados, el que estará vigente hasta diciembre de 2026.
En esta primera etapa se trabajará en el relevamiento rápido para identificar los criaderos más relevantes y también se colocarán ovitrampas para controlar la presencia del mosquito.
SaltaLa secretaria de Gobierno, Frida Fonseca se reunió con el ministro de Salud de la Provincia, Juan José Esteban. Durante el encuentro, plantearon las líneas de acción conjuntas para prevenir la propagación del mosquito Aedes aegypti -vector transmisor del dengue, el zika y la fiebre chikungunya-.
“Es parte de la política de gestión de la intendenta, Bettina Romero, trabajar conjunta y coordinadamente con todas las áreas involucradas. Compartir las experiencias y los datos permitirán diagramar estrategias de prevención focalizadas en la necesidad puntual de cada zona, y así poder cuidar la salud de todos los vecinos”, indicó la secretaria de Gobierno.
En esta primera etapa se trabajará en el relevamiento rápido para identificar los criaderos más relevantes y también se colocarán ovitrampas para controlar la presencia del mosquito. A su vez, se focalizará en la prevención, concientización, desmalezado y limpieza de canales en las zonas más críticas de la ciudad.
“Es fundamental continuar con las acciones conjuntas. El trabajo preventivo hoy es una prioridad, antes que empiecen las lluvias. El año pasado reflejó un buen resultado, por eso debemos continuar con el trabajo mancomunado entre provincia y municipio”, señaló el ministro de Salud.
Este plan integral de limpieza contará con la colaboración del Ejército Nacional que, junto a agentes municipales, trabajará en el retiro y traslado de cacharros.
El megaoperativo de limpieza y descacharrado comenzará la semana entrante en la zona Norte de la ciudad.
El martes próximo, en la sede de la Lotería de Salta se realizará el sorteo de los ciudadanos que integrarán el primer padrón de jurados, el que estará vigente hasta diciembre de 2026.
El intendente capitalino anunció que, ante el próximo vencimiento del contrato de concesión, abrirán la convocatoria, y subrayó que el proyecto contempla una reconfiguración de sus accesos.
El sistema dejó de estar en situación de emergencia y el Comité de Emergencias del Gobierno y las empresas resolvieron normalizar la provisión.
En el último mes, 32 niños fueron asistidos en el Hospital Materno Infantil por intoxicación con monóxido de carbono y los medicos advirtieron por el uso de braseros en espacios cerrados.
Esta enfermedad es prevenible con la colocación de una vacuna en la niñez. En la última semana epidemiológica, también se notificaron 674 casos de influenza.
El Gobernador entregó hoy 13 nuevas ambulancias de mediana complejidad y destacó que se adquririeron con el arancelamiento de la salud a extranjeros. También anunció el séptimo centro de diálisis y oncología.
Simplifica el sistema de autorizaciones para las empresas que quieran participar de este mercado y la Secretaría de Energía puede delegar las tareas de verificación a entes públicos o privados.
El sistema dejó de estar en situación de emergencia y el Comité de Emergencias del Gobierno y las empresas resolvieron normalizar la provisión.
El intendente capitalino anunció que, ante el próximo vencimiento del contrato de concesión, abrirán la convocatoria, y subrayó que el proyecto contempla una reconfiguración de sus accesos.