
La Cámara de Diputados otorgó sanción definitiva al proyecto que arancela el acceso a la Corte de Salta para recursos denegado y ahora habrá que depositar $552.000.
Se busca conocer la situación actual de los vendedores ambulantes y manteros. Las acciones responden a las tareas de reorganización del cuadrante central.
SaltaEn el marco del Plan Integral de relocalización y organización del Espacio Público, la secretaria de Gobierno de la Municipalidad, Frida Fonseca, mantuvo un encuentro con Jorge Ovejero, director Nacional de Migraciones, Delegación Salta.
El objetivo es trabajar conjuntamente en la identificación de la presencia de extranjeros que hoy se desempeñan como vendedores ambulantes o manteros en nuestra ciudad.
Las acciones responden a las medidas tomadas desde distintas áreas para liberar el espacio público y desalentar la competencia desleal, dando cumplimiento a las leyes y ordenanzas que regulan la actividad comercial.
“Es importante conocer todos los procesos y procedimientos que lleva adelante cada organismo involucrado en el accionar de la reorganización y relocalización del espacio público. Esto nos permite tomar medidas concretas y acordar soluciones que sean efectivas para todos los sectores”, indicó la secretaria de Gobierno Frida Fonseca.
Durante el encuentro se dieron a conocer los procedimientos administrativos que se ejecutan desde Migraciones ante la presencia de un extranjero que ingresó al país de manera irregular, donde se inicia el trámite de “control de permanencia”, el cual, puede o no terminar en la expulsión del país.
Desde el Ejecutivo agradecieron la disposición de la Dirección de Migraciones de acompañar y trabajar coordinadamente con el municipio.
También estuvieron presentes, el subsecretario de Asuntos Políticos e Institucionales, Néstor Ruiz de los Llanos; y representantes de la Dirección Nacional de Migraciones.
La Cámara de Diputados otorgó sanción definitiva al proyecto que arancela el acceso a la Corte de Salta para recursos denegado y ahora habrá que depositar $552.000.
El Gobernador Sáenz firmó convenios por el que se cede a la Provincia la continuación de los trabajos en el tramo San Antonio de los Cobres – Mina Poma y podrá buscar financiación para otros dos.
Esto se realiza en el marco de la obra Plan Vial Zona Sur. Quienes circulen en sentido norte-sur usarán el primer tramo (sur-norte) para trasladarse.
La incorporación del Juicio por Jurado en Salta se aplica en causas vinculadas a delitos tipificados en el artículo 80 del Código Penal de la Nación y delitos conexos.
El incremento se pagaría en cuatro tramos: 2% en agosto, 2% en octubre, 2% en noviembre y 3% en diciembre. La negociación continuará en mesas sectoriales el martes 15 y el jueves 17 un encuentro general.
El exgobernador de Salta cargó duramente contra el Gobierno nacional después de anunciar la disolución definitiva de Vialidad y otros organismos vinculados a la salud de los argentinos.
El conjunto estadounidense busca convencer al volante de la Selección Argentina, quien tiene contrato en Atlético de Madrid hasta junio de 2026.
Acordaron trabajo conjunto para intercambiar información y recursos técnicos,promover un abordaje integral, especializado y eficiente frente a las nuevas modalidades delictivas vinculadas al juego ilegal.
El Ministro de Economía presentó ante legisladores el programa de integración que contempla una inversión de 100 millones de dólares, con financiamiento de Fonplata, "para transformar la infraestructura logística del norte".