
Las tareas de mantenimiento en Alto Molino afectarán con baja presión y corte a varias zonas de la ciudadentre la noche del 11 y la mañana del 13. Habrá asistencia con camiones cisterna para los usuarios.
El Alto Tribunal rechazó el pedido de inconstitucionalidad que presentó José Reynaga y avaló la destitución como concejal del municipio salteño de San Lorenzo por “incapacidad moral”.
SaltaPor unanimidad, la Corte de Justicia de Salta rechazó el recurso de inconstitucionalidad que interpuso José Osvaldo Reynaga a la resolución del Concejo Deliberante de San Lorenzo que lo excluyó del cuerpo por “incapacidad moral” después de que se corroborara que pretendió cobrar el Ingreso Familiar de Emergencia.
La expulsión del cuerpo fue decidida en agosto del año pasado, después de que se desatara un escándalo en Salta por más de 50 concejales de distintos municipios que cobraron o pretendieron cobrar el plan social que dispuso el Gobierno de la Nación para los afectados por las medidas sanitarias en el marco de la pandemia.
En San Lorenzo, fueron dos los concejales señalados: José Reynaga y Melisa González. Después de una investigación interna, la presentación de los descargos y de que los ediles encontraran insuficientes e injustificadas las explicaciones se dispuso la expulsión.
González apeló administrativamente y luego de que la carga probatoria fuera objetable decidió desistir del reclamo. En cambio, Reynaga recurrió a la Corte de Justicia y reclamó la inconstitucionalidad de la medida argumentando que no tuvo derecho a la defensa.
La Corte determinó que hasta que resuelva esa presentación, Reynaga debía seguir en su cargo. Sin embargo y con los votos de Guillermo Catalano, Ernesto Samson, Fabian Vittar, Sandra Bonari, Teresa Ovejero, Pablo López Viñals, Horacio Aguilar y María Alejandra Gauffin, decidió rechazar el pedido y avalar la decisión del Concejo Deliberante.
En la sesión de este miércoles, Reynaga será notificado de la determinación de la Corte de Justicia y deberá dejar de inmediato la banca.
Las tareas de mantenimiento en Alto Molino afectarán con baja presión y corte a varias zonas de la ciudadentre la noche del 11 y la mañana del 13. Habrá asistencia con camiones cisterna para los usuarios.
La Cámara de Diputados otorgó sanción definitiva al proyecto que arancela el acceso a la Corte de Salta para recursos denegado y ahora habrá que depositar $552.000.
El Gobernador Sáenz firmó convenios por el que se cede a la Provincia la continuación de los trabajos en el tramo San Antonio de los Cobres – Mina Poma y podrá buscar financiación para otros dos.
Esto se realiza en el marco de la obra Plan Vial Zona Sur. Quienes circulen en sentido norte-sur usarán el primer tramo (sur-norte) para trasladarse.
La incorporación del Juicio por Jurado en Salta se aplica en causas vinculadas a delitos tipificados en el artículo 80 del Código Penal de la Nación y delitos conexos.
El incremento se pagaría en cuatro tramos: 2% en agosto, 2% en octubre, 2% en noviembre y 3% en diciembre. La negociación continuará en mesas sectoriales el martes 15 y el jueves 17 un encuentro general.
ATEPSA anunció un cronograma de medidas de fuerza que afectará vuelos en todo el país durante julio. El gremio denuncia falta de respuestas por parte de EANA, ANAC y Transporte.
Solo por este martes, los vehículos que ingresen a zona sur deberán tomar distintas vías alternativas. El miércoles se volverá a habilitar un carril para la circulación en ambos sentidos.
Ofrecen falsos beneficios para inducir a los jubialdos a la descarga de una aplicación que permite acceder de forma remota a cuentas bancarias.