
Desde las 17 abrirá sus puertas una nueva edición de la feria más convocante del norte argentino. Ese día podrá recorrer hasta las 22, mientras que el sábado y domingo el predio estará abierto de 10 a 22.
El ministro de Economía, Dib Ashur indicó que se estima para 2022, un crecimiento del PBI del 4%, una inflación del 33% y el cambio del dólar a diciembre de $131,10.
SaltaEste martes, ministros del Ejecutivo Provincial presentaron desde Casa de Gobierno el Presupuesto 2022, ante senadores y diputados presentes en el recinto de la Cámara de Diputados, mediante la modalidad virtual bimodal.
La apertura, estuvo a cargo del ministro Dib Ashur, quien desarrolló un panorama general de la situación económica mundial y nacional y en cuanto al monto del presupuesto indicó que será de $ 271.000 millones, lo que representa un crecimiento del 73% respecto al presupuesto 2021.
“Contamos con un presupuesto federal porque se lo construyó desde las necesidades de los intendentes y legisladores de cada departamento de la provincia; tiene una mirada estratégica, porque contempla obras y acciones que van más allá del 2022; tiene una fuerte impronta en obras para el desarrollo; es equitativo, porque fue construido a partir de las necesidades de cada ministerio y contempla además la búsqueda constante de financiamiento y recursos de nivel nacional e internacional”, destacó Dib Ashur.
En cuanto a la fuerte impronta en obras para el desarrollo, el presupuesto provincial 2022, contempla un crecimiento del 106% en cuanto a obras, con una inversión de más de $25.858 millones.
Paralelamente, se contempla el financiamiento del presupuesto nacional para obras de más de $52.642 millones; programas con financiamiento nacional por más de $36.202 millones y financiamiento internacional de más de $1.805 millones.
Para las áreas de Salud, Educación y Seguridad, el presupuesto del Ejecutivo Provincial representa el 85,5.
El ministro Dib Ashur indicó que se estima para 2022, un crecimiento del PBI del 4%, una inflación del 33% y el cambio del dólar a diciembre de $131,10.
“En estos dos años hemos tenido un cierre equilibrado de los ejercicios 2020 y 2021, con la presentación de la cuenta general del ejercicio en tiempo y forma. Hemos reestructurado la deuda en dólares, con la disminución del stock y de las tasas, logrando que la deuda sea sostenible y fue una política de Estado la búsqueda constante de financiamiento y de los recursos nacionales e internacionales para obras como la ampliación y refuncionalización del hospital San Bernardo, obras turísticas y otras”, sostuvo Dib Ashur.
Por otro lado hizo mención de las medidas de asistencia y de reactivación económica en la pandemia para los sectores de comercio, industria, turismo, construcción, empleo y otras y agregó, la importancia de la simplificación de los trámites para contribuyentes de la Dirección General de Rentas, por ejemplo con el monotributo unificado; el fortalecimiento de la cultura tributaria con el concurso Ticketon, y las acciones contra el comercio ilegal.
Desde las 17 abrirá sus puertas una nueva edición de la feria más convocante del norte argentino. Ese día podrá recorrer hasta las 22, mientras que el sábado y domingo el predio estará abierto de 10 a 22.
Tránsito utiliza este recurso para detectar infractores al paso en las calles de la ciudad. Son cámaras que se ubican en el casco o en el pecho de los motoristas. Por día se labran entre 100 y 150 multas.
Los ediles señalaron sobreprecios en obras, certificaciones infladas y el vaciamiento de los depósitos municipales. También aprobaron la Cuenta General del Ejercicio 2024.
La sustracción de equipos esenciales dejó fuera de funcionamiento un sistema clave para la gestión ambiental. Agrotécnica Fueguina expresó su preocupación y pidió mayor seguridad para evitar nuevos ataques.
Se culminó el trabajo de levantamiento del suelo en el entrepiso hacia Ituzaingó. Además, se trabaja en la construcción de pilotes y pozos romanos que se transformarán en las columnas del nuevo edificio sobre calle Urquiza.
La subsidiaria de Fortuna Mining Corp. construyó una planta de generación solar fotovoltaica que funciona complementariamente con una central térmica a gasoil, lo que permite tener una generación más limpia y sostenible.
Se culminó el trabajo de levantamiento del suelo en el entrepiso hacia Ituzaingó. Además, se trabaja en la construcción de pilotes y pozos romanos que se transformarán en las columnas del nuevo edificio sobre calle Urquiza.
La sustracción de equipos esenciales dejó fuera de funcionamiento un sistema clave para la gestión ambiental. Agrotécnica Fueguina expresó su preocupación y pidió mayor seguridad para evitar nuevos ataques.
El Gobierno recibió un doble golpe en la Cámara de Diputados con el rechazo a los vetos del presidente Milei, mientras miles de personas se manifiestan frente al Congreso.