
La empresa distribuidora de energía eléctrica anunció un plan de contingencia ante la alta demanda eléctrica por la ola de frío polar y cortes rotativos en Capital y Cerrillos.
El ministro del Interior compartió su historia personal en una jornada para concientizar sobre la disfluencia organizada por el diputado salteo, Omar Exeni.
SaltaEl ministro del Interior, Eduardo “Wado” de Pedro, participó de manera virtual de una charla con más de 100 niños con disfluencia en el marco de un Congreso de Tartamudez organizado en Salta y que buscaba concientizar y sensibilizar a la sociedad sobre ese problema en el habla, una condición que posee el 1% de la población mundial.
Dijo que él “no es un ejemplo de superación” y reconoció que “no sabe si esto se puede superar”. Y agregó: “Me empecé a superar cuando comencé a aceptarme”. Al comenzar, el funcionario se quebró. “Es medio difícil cuando uno es el protagonista, y más siendo padre. Me cuesta mucho”, dijo con un hilo de voz.
El encuentro se realizó en la sede del gremio gastronómico Uthgra de la capital provincial y, durante el mismo, se trataron distintas iniciativas legislativas, como la recientemente sancionada ley que creará un consultorio público con profesionales para chicos con tartamudez de autoría de Omar Exeni.
De Pedro compartió ante los niños su historia personal y la su desarrollo profesional, marcado por el esfuerzo para superarse. Reconoció De Pedo que fue víctima de discriminación. “Pasamos las situaciones en las que nos enfermamos o nos faltaba el aire el día de una lección de lectura”, dijo, y aconsejó: “Primero, la aceptación. Somos lo que somos. El heladero tendrá que esperar a que le diga los gustos que quiero hasta que me salga. La tartamudez no nos define. Somos personas”.
En julio de 2021, el titular de la cartera de Interior llamó a la reflexión sobre esta condición a partir de su participación en un programa especial en Telefé Noticias, donde dio detalles de los obstáculos que debió atravesar en su vida producto de la dificultad en el habla.
”Cuando era chico me costaba pedir helados, pedir la comida, o tocar el portero eléctrico de la casa de un amigo. Después, de adolescente, es dificultoso no poder hablarle a la chica que te gusta”, recordó en ese momento De Pedro, hijo de desaparecidos por la última dictadura cívico-militar. Y añadió: “Toda la vida cambia a raíz de la tartamudez. Cambia si te hacen bullying en la escuela, cambia si el entorno no te da el tiempo para terminar una frase o una palabra”. No obstante, reflexionó que “la dificultad en el habla me generó una empatía con todas aquellas personas que tienen algún problema”.
La empresa distribuidora de energía eléctrica anunció un plan de contingencia ante la alta demanda eléctrica por la ola de frío polar y cortes rotativos en Capital y Cerrillos.
La medida se tomó para garantizar la presión necesaria en los domicilios particulares, hospitales y comedores y, aunque se especulaba con una pronta normalización, no hay precisiones de cuánto volverá a venderse.
Después de más de 100 testimonios de cómo operaba la financiera en Salta, el Tribunal habilitará los alegatos y el juicio por 118 estafas entra en la etapa final.
El mensaje contenía una amenaza de muerte hacia a la funcionaria nacional y fue remitido el 19 de diciembre de 2024 por el Messenger de Facebook tras la muerte de un trabajador de frontera en Aguas Blancas.
La Justicia Federal de Salta envió el pedido de desafuero del diputado nacional por Salta, Emiliano Estrada, por no haberse presentado a la audiencia donde le imputarían delitos en el marco de la causa por difamaciones en redes sociales.
Con el nuevo mes, y como ya es costumbre, aumentaron todos los precios de los combustibles en Argentina pero en Salta el aumento fue superior.
El Servicio Meteorológico dispuso alerta amarilla en toda la provincia por la ola de frío polar que ingresó al país y que levó a las mínimas bajo cero y puso en riesgo a grupos vulnerables.
Con el nuevo mes, y como ya es costumbre, aumentaron todos los precios de los combustibles en Argentina pero en Salta el aumento fue superior.
En el norte de la provincia, efectivos de Gandermería Nacional advirtieron la presencia de una persona que deambulaba en el paso limítrofe con una mochila y un arma de fuego.