
Durante un control de Gendarmería Nacional en la provincia de Tucumán, se demoró un colectivo que llevaba trabajadores golondrina que viajaban desde Orán a Mendoza.
El ministro Abel Cornejo se reunió con senadores provinciales por el “Plan de Seguridad y Justicia” y anunció que Salta declarará la emergencia en materia carcelaria.
Policiales


Cornejo dijo que a la fecha lleva recorridos 45 municipios, estimando completar los 60 en este mes, además de barrios de la zona sudeste, sur y este de Salta, para dialogar con los vecinos y conocer de primera mano las necesidades de cada región en materia de seguridad y acceso a la justicia.
Dijo que a la nueva Unidad Regional 7, de reciente inauguración en Gral. Güemes se sumará una con asiento en Embarcación y Pichanal, que abarcará el sur de Orán, sur de San Martín y este de Anta y otra Unidad Regional con asiento en Cachi, para mejorar el servicio en los pueblos del Alto Valle Calchaquí. También adelantó que se creará la división aerotransportada con el aporte de un helicóptero Bell que cederá la provincia al sistema de emergencias 911.
También adelantó que la provincia declarará la emergencia carcelaria, dado que el servicio penitenciario tiene 2.000 plazas y hoy tiene alojados entre 3.900 y 4.100 personas; más otros 790 detenidos en comisarías y la alcaidía saturada.
La emergencia habilitaría entre otras cosas a formalizar un convenio con la Nación para trasladar detenidos a un cuartel del ejército ubicado en Tucumán, mientras se avanza con la construcción de una nueva cárcel en Metán, se define el traslado del penal de Villa Las Rosas y se acondiciona un Centro de contraventores en Embarcación.
A esas acciones se suman el impulso a un Régimen semi abierto para mujeres presas y a un programa de trabajo para varones encarcelados, a los fines que puedan fabricar uniformes para la policía y el servicio penitenciario, que hoy debe adquirir cada efectivo.

Durante un control de Gendarmería Nacional en la provincia de Tucumán, se demoró un colectivo que llevaba trabajadores golondrina que viajaban desde Orán a Mendoza.

Una investigación por la muerte de una mujer de 25 años derivó en una serie de allanamientos simultáneos en distintos barrios de la capital salteña. La justicia sospecha que la víctima consumió drogas facilitadas por los detenidos.

La Sala 3 del Tribunal de Impugnación rechazó los recursos presentados por las defensas y confirmó las penas impuestas en 2020 a seis acusados, entre ellos Ricardo Raúl Rojas y José Martín Castillo, condenados a prisión perpetua.

Durante la jornada de este miércoles, declaró una testigo citada por la Fiscalía y seis testigos citados por la defensa técnica de los acusados.

Se trata de un hecho denunciado según el cual, la camioneta en la que circulaban resultó con daños en una de sus ventanillas.

Mediante un comunicado, el Ministerio Público Fiscal detalló cómo se realizó la búsqueda, cómo hallaron el cuerpo del excomisario y las pericias que se realizaron para señalar que se trató de un suicidio.





El pozo petrolero Lomas de Olmedo se encuentra fuera de control desde marzo, registró derrames de hidrocarburos, emanación de gases tóxicos y la muerte de fauna.

Durante un control de Gendarmería Nacional en la provincia de Tucumán, se demoró un colectivo que llevaba trabajadores golondrina que viajaban desde Orán a Mendoza.

Según datos publicados por Chequeado, Romero declaró más de $4.300 millones, seguido por Carmen Álvarez Rivero y Martín Lousteau.



