
La medida responde a la situación epidemiológica en Bolivia, donde se han confirmado cerca de un centenar de casos y al movimiento migratorio constante en la zona de frontera.
Según anunció el Gobierno de Salta, en los próximos días se firmarán los contratos de obras que ya fueron adjudicadas por $141 millones para la ampliación de establecimientos de Orán.
SaltaEl ministro de Educación, Matías Cánepa recorrió el terreno donde pronto se comenzará a construir un nuevo colegio secundario en barrio Pinares de la localidad cerrillana. Esta obra será licitada el próximo 26 de julio por un monto de $160.855.194 financiada por el Estado nacional.
A su vez, el Gobierno de la Provincia realizará otras licitaciones de obras por más de $350 millones para ampliación y refacciones de distintos establecimientos educativos que incluye las escuelas 4247 “María del Rosario de San Nicolás” de Finca Aguas Muertas, Rivadavia Banda Sur; la 4229 “Tambor de Tacuarí” de Coronel Juan Solá, Rivadavia; la 4650 “Santa Teresa de Jesús” de Pucará, San Carlos; la 4631 “Virrey Francisco Toledo” de la Silleta, Rosario de Lerma; la 4064 “Facundo de Zuviría” de Cafayate; además del colegio secundario 5045 “Senado Provincial” de Salta; y de las escuelas técnicas 3127 “Justo Pastor Santa Cruz” de Coronel Juan Solá, Rivadavia; la 3143 de y la 3120 ambas de Aguaray.
Por otro lado, en los próximos días se firmarán los contratos de obras que ya fueron adjudicadas por $141 millones para la construcción de 21 aulas en establecimientos educativos de la ciudad de Orán.
Conectar Igualdad
A través del programa nacional de Conectar Igualdad, se entregaron hasta la fecha 26.650 netbook en la provincia. Estas computadoras tuvieron como destinatarios a los alumnos de colegios secundarios según el esquema de distribución previsto por dicho programa.
Cánepa calificó de positiva la decisión de volver a implementar este programa y aseguró que es importante que sea una política de Estado que debería continuar más allá de las diferentes administraciones. “Valoramos la decisión del Estado Nacional de haberlo implementado nuevamente.
Esto fue un pedido que realizamos todas las provincias en el Consejo Federal de Educación porque lo consideramos importante para la enseñanza-aprendizaje de nuestros estudiantes y como implica una inversión muy grande, a las provincias nos resulta imposible costear”.
La medida responde a la situación epidemiológica en Bolivia, donde se han confirmado cerca de un centenar de casos y al movimiento migratorio constante en la zona de frontera.
Hay descuentos del 50% y cuotas sin interés. Aplica al Impuesto Inmobiliario, TGI, Automotor, Tasa de Protección Ambiental y Tasa de Personas y Bienes.
La decisión fue comunicada por carta documento desde Buenos Aires, y afecta a pacientes y trabajadores de Tisec S.R.L., la empresa prestadora de los servicios en ese nosocomio.
Las tareas de mantenimiento en Alto Molino afectarán con baja presión y corte a varias zonas de la ciudadentre la noche del 11 y la mañana del 13. Habrá asistencia con camiones cisterna para los usuarios.
La Cámara de Diputados otorgó sanción definitiva al proyecto que arancela el acceso a la Corte de Salta para recursos denegado y ahora habrá que depositar $552.000.
El Gobernador Sáenz firmó convenios por el que se cede a la Provincia la continuación de los trabajos en el tramo San Antonio de los Cobres – Mina Poma y podrá buscar financiación para otros dos.
Las tareas de mantenimiento en Alto Molino afectarán con baja presión y corte a varias zonas de la ciudadentre la noche del 11 y la mañana del 13. Habrá asistencia con camiones cisterna para los usuarios.
Hay descuentos del 50% y cuotas sin interés. Aplica al Impuesto Inmobiliario, TGI, Automotor, Tasa de Protección Ambiental y Tasa de Personas y Bienes.
La medida responde a la situación epidemiológica en Bolivia, donde se han confirmado cerca de un centenar de casos y al movimiento migratorio constante en la zona de frontera.