
La medida responde a la situación epidemiológica en Bolivia, donde se han confirmado cerca de un centenar de casos y al movimiento migratorio constante en la zona de frontera.
Habrá capacitaciones en albañilería, instaladoras sanitaria y eléctricas, soldadoras, construcción en seco, carpintería, emprendedurismo, costos, ventas, asociativismo y pintura.
SaltaEl Gobierno de la Provincia puso en marcha el “Programa Constructoras”; una iniciativa que tiene por objetivo el dictado y desarrollo de ciclos formativos en oficios relacionados al mundo de la construcción, destinados a mujeres y diversidades para garantizar la igualdad de oportunidades en cuanto al acceso al mundo laboral.
El lanzamiento de la propuesta que cuenta con una articulación entre el Ministerio de Gobierno, el de Desarrollo Social, el de Economía, la Secretaría de las Mujeres y la UPATECO, se realizó hoy en la Casona de barrio La Paz y contó con la presencia de más de cien mujeres que pronto comenzarán su formación (presencial y virtual) en operaria de albañilería, instaladora sanitaria, instaladora eléctrica, soldadora, adquisición de herramientas administrativas y contables, construcción en seco, carpintería en madera y MDF, emprendedurísmo, costos, ventas, asociativismo y pintura.
En el acto, encabezado por los ministros, Ricardo Villada, Roberto Dib Ashur y Silvina Vargas junto al rector de la Universidad Provincial de Administración, Tecnología y Oficio, Carlos Morello,se marcó la importancia que tiene el Programa para “avanzar en la lucha contra la violencia por motivos de género” ya que el objetivo principal de la propuesta es lograr la autonomía económica de las mujeres y diversidades además de la formación en perspectiva de género. En esa línea, Villada afirmó que “con esta acción concreta estamos rompiendo moldes”, a la vez que cuestionó el motivo por el cual las empresas de construcción no toman, dentro de su grilla de contratación, a muchas mujeres.
“A través de la capacitación nosotros también debemos formar la convicción de la igualdad entre los hombres y las mujeres, porque eso es lo que hay que transformar para acabar contra la violencia de género. Estamos cansados de ser espectadores de la violencia y por eso emprendimos esta acción concreta. Lo que queremos es una Salta de iguales”, expresó el titular de la cartera de Gobierno a la vez que adelantó que las estudiantes que finalicen sus cursos de formación recibirán un apoyo económico para la adquisición de herramientas que les permitan introducirse de manera integral en el ámbito de la construcción.
En la ocasión, la secretaria de las Mujeres, Géneros y Diversidades, Itatí Carrique expresó la necesidad de “comenzar a incluir a las mujeres en ámbitos de la económica que históricamente estuvieron maculinizados, rompiendo estereotipos e involucrándolas en ámbitos económicos con gran demanda para que las mismas puedan tener acceso a mejores salarios”.
Por su parte, la ministra Vargas recordó que el proceso de integración femenina al mundo de la construcción ya se viene haciendo a través de la contratación de mujeres constructoras en Orán para la realización de obras en un barrio popular. “Esta Casona va a servir como un polo de capacitación. Queremos pasar de un asistencialismo a un trabajo genuino”, aseguró.
Durante el encuentro, una de las estudiantes presentes, Claudia Cruz del barrio San Carlos, calificó a la iniciativa como “una gran oportunidad para formar lideres femeninas” además de abrir la puerta para el acceso a nuevas oportunidades en un mercado que tiene mucha demanda de mano de obra calificada.
Presenciaron el lanzamiento del Programa la subsecretaria de Políticas de Igualdad y Diversidad, Inés Boccanera, el director general de Desarrollo Socioeconomico, Jorge Rodríguez, concejales y legisladores.
Inscripciones
El rector de la Universidad Provincial de Administración, Tecnología y Oficio, Carlos Morello, explicó que actualmente se lleva adelante el proceso de selección de los formadores que brindarán los talleres y que las inscripciones estarán abiertas a partir de la próxima semana. Las interesadas en los cursos de oficios deberán acercarse por Republica de Israel y Pasaje del Milagro, sitio en donde se encuentra la sede de la Universidad, mientras recomendó a la comunidad mantenerse atenta a la redes sociales de la institución pues allí se difundirán días, horarios, requisitos de inscripción y la metodología de cursado.
La medida responde a la situación epidemiológica en Bolivia, donde se han confirmado cerca de un centenar de casos y al movimiento migratorio constante en la zona de frontera.
Hay descuentos del 50% y cuotas sin interés. Aplica al Impuesto Inmobiliario, TGI, Automotor, Tasa de Protección Ambiental y Tasa de Personas y Bienes.
La decisión fue comunicada por carta documento desde Buenos Aires, y afecta a pacientes y trabajadores de Tisec S.R.L., la empresa prestadora de los servicios en ese nosocomio.
Las tareas de mantenimiento en Alto Molino afectarán con baja presión y corte a varias zonas de la ciudadentre la noche del 11 y la mañana del 13. Habrá asistencia con camiones cisterna para los usuarios.
La Cámara de Diputados otorgó sanción definitiva al proyecto que arancela el acceso a la Corte de Salta para recursos denegado y ahora habrá que depositar $552.000.
El Gobernador Sáenz firmó convenios por el que se cede a la Provincia la continuación de los trabajos en el tramo San Antonio de los Cobres – Mina Poma y podrá buscar financiación para otros dos.
Después de que el Gobierno nacional dictara la conciliación y levantara la medida de fuerza, la Asociación de Pilotos anunció una huelga para el sábado 19 de julio.
Tras dañar una puerta de acceso secundario a un comercio, personas desconocidas se apoderaron de prendas de vestir, una computadora, celulares y otros bienes. El presunto autor fue descubierto al usar la pc robada.
Hay descuentos del 50% y cuotas sin interés. Aplica al Impuesto Inmobiliario, TGI, Automotor, Tasa de Protección Ambiental y Tasa de Personas y Bienes.