
El candidato a senador nacional por Fuerza Patria Salta, Juan Manuel Urtubey, visitó Cerrillos y se reunió con vecinos junto a los concejales Adrián Landriel y Natalia Chauqui en el Centro de Atención al Vecino.
La Cámara Federal de Casación Penal confirmó la condena de 6 años y 6 meses de prisión efectiva para el exjefe comunal, Jorge Prado y dos empresarios.
SaltaLa Cámara Federal de Casación Penal confirmó las condenas de más de 6 años de prisión dictadas por el tribunal oral de Salta conforme el nuevo Código Procesal Penal Federal en el marco de la causa conocida como “Gasoducto NEA”.
La audiencia fue celebrada en la nueva Sala “Malvinas Argentinas” bajo los lineamientos que promueve el nuevo Código Procesal Penal Federal, oportunidad en que las defensas presentaron sus argumentos contra la sentencia del tribunal oral.
La Cámara Federal de Casación Penal integrada por los doctores Marian Borinsky, Javier Carbajo y Gustavo Hornos, confirmó las condenas impuestas por el Tribunal Oral de Juicio Nro. 2 de Salta al ex intendente de Aguaray, Jorge Enrique Prado a 6 años y 6 meses de prisión y a los empresarios Diego Andrés Alos y Adrián Antonio Vera a 6 años y 3 años y 8 meses de prisión, respectivamente, por el delito de robo agravado en despoblado y en banda.
En la misma oportunidad, los magistrados hicieron lugar al recurso del Ministerio Público Fiscal y anularon las absoluciones, por lo que resultaron condenados Andrés Ayala como autor del delito de robo agravado en despoblado y en banda y a Matías José Rossi como autor del delito de encubrimiento agravado por el ánimo de lucro por haber adquirido caños provenientes del GNEA.
Los camaristas tuvieron por acreditada la responsabilidad penal de los imputados en la sustracción de 228 caños del Gasoducto del Noreste Argentino conocido como GNEA -pertenecientes al Estado Nacional- durante el período que va de diciembre 2019 a abril de 2020.
El candidato a senador nacional por Fuerza Patria Salta, Juan Manuel Urtubey, visitó Cerrillos y se reunió con vecinos junto a los concejales Adrián Landriel y Natalia Chauqui en el Centro de Atención al Vecino.
El Consejo Superior se manifestó enfáticamente a favor de la libertad de expresión y la libertad de prensa y en contra de la censura previa. El órgano lamentó la inacción de Orozco y recordó que, para la UNSa, es “persona no grata”.
Con una población de 3.648 habitantes, Aguas Blancas registra actualmente 5.736 votantes. El municipio, que limita con Bolivia, fue creado en 2015, fecha desde la cual el padrón electoral creció más del 74%.
Los salteños, turistas y peregrinos podrán disfrutar y recorrerla hasta el 15 de septiembre, todos los días de 10 a 22 hs. Hay puestos gastronómicos, juegos, shows, venta de ropa, masas regionales y mucho más.
En la presentación se señala que el Estado nacional, además de desamparar a los más vulnerables, utilizó un acto de gobierno para generar mayor exclusión, en un contexto marcado por corrupción.
La casa de estudios invita a estudiantes, docentes y personal a sumarse a la movilización en defensa de la educación pública gratuita, inclusiva y de calidad.
Los salteños, turistas y peregrinos podrán disfrutar y recorrerla hasta el 15 de septiembre, todos los días de 10 a 22 hs. Hay puestos gastronómicos, juegos, shows, venta de ropa, masas regionales y mucho más.
La decisión genera tensión con los líderes provinciales y se da en un contexto de repercusiones políticas tras las elecciones bonaerenses y los escándalos recientes dentro del oficialismo.
El Consejo Superior se manifestó enfáticamente a favor de la libertad de expresión y la libertad de prensa y en contra de la censura previa. El órgano lamentó la inacción de Orozco y recordó que, para la UNSa, es “persona no grata”.