
La iniciativa, anunciada por el intendente, Emiliano Durand, busca promover el desarrollo de actividades económicas que pongan en valor los espacios verdes y generen nuevos puestos de trabajo.
"El chineo es abuso sexual infantil" y “las niñas indígenas tienen derecho a vivir libres de violencia", son los lemas de la campaña #BastaDeChineo que se lanzó en Santa Victoria Este.
SaltaLuego de la presentación de las autoridades, los distintos actores estatales y de la sociedad civil que están permanentemente en el territorio, intercambiaron experiencias de abordaje de las violencias por motivos de género, y posteriormente emprendieron la elaboración de una ruta de denuncia para poder trabajar de manera articulada, rápida y eficaz, los casos de Chineo, identificando el rol de cada agente, sin dilaciones.
Asimismo, se convino que, en la próxima reunión, se iniciará la creación de un protocolo. "En este encuentro escuchamos e interactuamos con los equipos que actúan en el lugar para que, a partir de esas vivencias, podamos reconocer los puntos críticos de la asistencia y avanzar en la búsqueda de soluciones. No se trata de imponer formas de accionar, sino de trabajar interseccionalmente, encontrando consensos y respetando las cosmovisiones de las comunidades", marcó la titular de la cartera de Mujeres, Géneros y Diversidad de Salta, Itatí Carrique.
En el chineo, los criollos ingresan a los territorios persiguiendo a niñas, llamadas "chinitas" en el norte, que inician en su primera menstruación para "cazarlas" y abusarlas de manera grupal o individual con la complicidad de otros hombres.
Quienes participan
Estuvieron también en la jornada la subsecretaria de Políticas de Igualdad y Diversidad, Inés Bocanera; la responsable del Área de Mujeres, Géneros y Diversidad, Florencia Rivero; la secretaria de Desarrollo Organizacional del Ministerio de Salud Pública, Verónica Guzmán; referentes del Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad; personal del Hospital de Santa Victoria Este, de la Fundación del Hospital Italiano, de la Cruz Roja, de la organización Pata Pila; agentes de la Secretaría de Primera Infancia y Niñez de Tartagal; policías de la Comisaría local.
La iniciativa, anunciada por el intendente, Emiliano Durand, busca promover el desarrollo de actividades económicas que pongan en valor los espacios verdes y generen nuevos puestos de trabajo.
Mientras que en el periodo anterior se notificaron 26.019, la vigilancia epidemiológica cerró con sólo 26 casos y sin mortalidad. El 88,4% de los casos se confirmaron en el departamento Capital.
El Gobernador Sáenz firmó un convencio con Vialdiad de la Nación para que Salta continué las obras en la ruta nacional 51 que permitirán concretar el Corredor Bioceánico.
Después de tres meses de investigación, Gendarmería Nacional desbarató una organización que transportaba cocaína desde Salta. Hubo capital, Joaquín V. González y Apolinario Saravia que dejaron cinco detenidos.
Por el receso invernal, los estudiantes no tendrán el pase libre en capital y el interior. El beneficio quedará nuevamente habilitado a partir del lunes 28 de julio.
La medida responde a la situación epidemiológica en Bolivia, donde se han confirmado cerca de un centenar de casos y al movimiento migratorio constante en la zona de frontera.
El conjunto inglés, liderado por el argentino Enzo Fernández, goleó al campeón de la Champions League con un doblete de Palmer y un tanto de Joao Pedro.
El Gobernador Sáenz firmó un convencio con Vialdiad de la Nación para que Salta continué las obras en la ruta nacional 51 que permitirán concretar el Corredor Bioceánico.
Mientras que en el periodo anterior se notificaron 26.019, la vigilancia epidemiológica cerró con sólo 26 casos y sin mortalidad. El 88,4% de los casos se confirmaron en el departamento Capital.