
El candidato a senador nacional por Fuerza Patria Salta, Juan Manuel Urtubey, visitó Cerrillos y se reunió con vecinos junto a los concejales Adrián Landriel y Natalia Chauqui en el Centro de Atención al Vecino.
El Gobernador Gustavo Sáenz firmó un convenio con la Nación para garantizar los subsidios de luz y gas en los hogares que no pueden afrontar la tarifa plena.
SaltaPara asegurar la continuidad de la segmentación de los subsidios energéticos para más de 108 mil hogares salteños, esta tarde el gobernador Gustavo Sáenz firmó un acta acuerdo con el secretario de Energía de Nación, Darío Martínez.
La firma del documento se concretó en Buenos Aires, donde el mandatario junto al funcionario nacional también analizaron la actualidad energética de la provincia y la marcha de la implementación de la segmentación tarifaria de los subsidios al consumo de gas y electricidad.
Al respecto, Sáenz afirmó que se continuará trabajando en este sentido ya que “entre todos lograremos valores de energía razonables, aplicados con criterios de justicia y equidad distributiva”.
Con este objetivo se continúa avanzando para que en Salta se amplíe el número de beneficiarios que puedan acceder a las tarifas diferenciales.
El documento fue firmado por el subsecretario de la coordinación Institucional de Energía Guillermo Usandivaras y el presidente del Ente Regulador de los Servicios Públicos de Salta, Carlos Saravia.
Además por ese acuerdo, Provincia y Nación se comprometen a realizar la complementación entre las bases de datos nacionales y provinciales que tiene por objeto optimizar la aplicación de los subsidios y mejorar su difusión.
A través del Decreto 332/2022 el Gobierno Nacional sentó las bases para la confección de un nuevo esquema de asignación de los subsidios destinados a los usuarios de servicios públicos con el objetivo de concentrar y garantizar que la ayuda estatal se concentre en los sectores de menores ingresos que requieran dicho acompañamiento.
Para la confección de este nuevo esquema, que permite conservar el subsidio para los usuarios de ingresos bajos, todos los hogares pueden participar del proceso de inscripción al nuevo régimen, tanto desde la página de Argentina.gob.ar, o mediante la aplicación “Mi Argentina” como así también en forma presencial en las oficinas de Anses.
También estuvieron presentes en la firma el gobernador de Catamarca Raúl Jalil; Gonzalo Soriano, subsecretario de Planificación Energética Santiago Yanotti, vicepresidente de CAMMESA , entre otros.
El candidato a senador nacional por Fuerza Patria Salta, Juan Manuel Urtubey, visitó Cerrillos y se reunió con vecinos junto a los concejales Adrián Landriel y Natalia Chauqui en el Centro de Atención al Vecino.
El Consejo Superior se manifestó enfáticamente a favor de la libertad de expresión y la libertad de prensa y en contra de la censura previa. El órgano lamentó la inacción de Orozco y recordó que, para la UNSa, es “persona no grata”.
Con una población de 3.648 habitantes, Aguas Blancas registra actualmente 5.736 votantes. El municipio, que limita con Bolivia, fue creado en 2015, fecha desde la cual el padrón electoral creció más del 74%.
Los salteños, turistas y peregrinos podrán disfrutar y recorrerla hasta el 15 de septiembre, todos los días de 10 a 22 hs. Hay puestos gastronómicos, juegos, shows, venta de ropa, masas regionales y mucho más.
En la presentación se señala que el Estado nacional, además de desamparar a los más vulnerables, utilizó un acto de gobierno para generar mayor exclusión, en un contexto marcado por corrupción.
La casa de estudios invita a estudiantes, docentes y personal a sumarse a la movilización en defensa de la educación pública gratuita, inclusiva y de calidad.
El Muñeco incluirá a Rivero, Meza y Dadín para la serie de los cuartos de final del certamen continental ante Palmeiras. Salen Mastantuono y Simón, mientras que el tercero aún está por definirse.
El indicador acumula 19,5 por ciento de suba en el año. El dólar trepó 7 por ciento la última semana de julio y las consultoras descontaban el impacto en precios.
La mayor calma en el dólar y las menores subas en alimentos traccionaron a la baja el costo de las cestas utilizadas para medir la pobreza y la indigencia.