
El candidato a senador nacional por Fuerza Patria Salta, Juan Manuel Urtubey, visitó Cerrillos y se reunió con vecinos junto a los concejales Adrián Landriel y Natalia Chauqui en el Centro de Atención al Vecino.
El proyecto obtuvo media sanción esta misma semana en la Cámara de Diputados. Este jueves el Senado otorgó la sanción y se estima que será promulgado en corto plazo.
SaltaEl Senado sancionó este jueves la ley que suspende excepcionalmente las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias del año próximo. De esta manera, en 2023 sólo se realizarán elecciones generales.
La medida, de caracter excepcional y extraordinaria según señala la norma, fue aprobada gracias a la abrumadora mayoría del oficialismo, tal como sucedió en la Cámara de Diputados.
En contra de la suspensión sólo se manifestaron los senadores opositores Javier Mónico y Walter Wayar, quienes plantearon que “se esta debilitando la institucionalidad”.
“Era necesario escuchar y priorizar a la gente que no quiere tantas elecciones, no está pensando este año en una elección, pero tenemos que dar previsibilidad a lo que se viene”, expresó el senador por Orán, Juan Cruz Cura.
Con la sanción definitiva, se estima que en el corto plazo el Poder Ejecutivo promulgará la norma en el Boletín Oficial para quedar, posteriormente, habilitado para realizar la convocatoria a elecciones.
El candidato a senador nacional por Fuerza Patria Salta, Juan Manuel Urtubey, visitó Cerrillos y se reunió con vecinos junto a los concejales Adrián Landriel y Natalia Chauqui en el Centro de Atención al Vecino.
El Consejo Superior se manifestó enfáticamente a favor de la libertad de expresión y la libertad de prensa y en contra de la censura previa. El órgano lamentó la inacción de Orozco y recordó que, para la UNSa, es “persona no grata”.
Con una población de 3.648 habitantes, Aguas Blancas registra actualmente 5.736 votantes. El municipio, que limita con Bolivia, fue creado en 2015, fecha desde la cual el padrón electoral creció más del 74%.
Los salteños, turistas y peregrinos podrán disfrutar y recorrerla hasta el 15 de septiembre, todos los días de 10 a 22 hs. Hay puestos gastronómicos, juegos, shows, venta de ropa, masas regionales y mucho más.
En la presentación se señala que el Estado nacional, además de desamparar a los más vulnerables, utilizó un acto de gobierno para generar mayor exclusión, en un contexto marcado por corrupción.
La casa de estudios invita a estudiantes, docentes y personal a sumarse a la movilización en defensa de la educación pública gratuita, inclusiva y de calidad.
La mayor calma en el dólar y las menores subas en alimentos traccionaron a la baja el costo de las cestas utilizadas para medir la pobreza y la indigencia.
La decisión genera tensión con los líderes provinciales y se da en un contexto de repercusiones políticas tras las elecciones bonaerenses y los escándalos recientes dentro del oficialismo.
El Consejo Superior se manifestó enfáticamente a favor de la libertad de expresión y la libertad de prensa y en contra de la censura previa. El órgano lamentó la inacción de Orozco y recordó que, para la UNSa, es “persona no grata”.