
El fiscal general Eduardo Villalba confirmó el secuestro total de 364 kilos de cocaína. Además informó la detención de dos pilotos de origen boliviano en la terminal de ómnibus de Rosario de la Frontera.
La Ley de Humedales que se debate en comisión en la Cámara, contempla acuíferos de agua salada y ahí es donde se incorporan las reservas de litio de la Puna saltona.
Salta


Ante el avance de este proyecto y la necesidad de sacar un Dictamen de Comisión, el diputado nacional, Emiliano Estrada, se reunió con la Cámara de Minería de Salta y la Cámara de Proveedores de Empresas Mineras, para escuchar sus opiniones.


En este sentido, explicó que el espíritu de la ley es realizar un relevamiento de humedales en todo el país para tener un registro nacional, para ello la provincia de Salta debe realizar el trabajo en su territorio y elevarlo a la Nación.
Sobre este punto, la preocupación que el sector de la minería le planteó al legislador es que no se cedan competencias provinciales en pos de ese relevamiento. Pero fundamentalmente, que no se instale una moratoria a las actividades hasta tanto se ordene el territorio, ya que esta decisión paralizará la llegada de nuevas inversiones o la posibilidad de ampliar actividades existentes.
“Está claro que no votaríamos una ley que frene desarrollo de nuevos proyectos”, señaló Estrada y aclaró que “hacerlo sería poner en jaque proyectos que ya están en Salta y futuras inversiones que necesitamos”.
Según explicó Emiliano Estrada, la dinámica legislativa establece que cuando se trabaja sobre un proyecto de Ley, los legisladores pueden acercarse a ofrecer las modificaciones para llegar a un acuerdo. “En eso estoy trabajando. Estoy convencido que se puede llegar a un acuerdo para lo que será el tratamiento de esta ley”, adelantó.
“Aquí hay un tema que es recurrente, muchos de los puntos que se discuten surgen a partir de la agenda mediática de Buenos Aires. Hoy estamos discutiendo esto por los incendios en el Delta del Paraná, y se traslada su discusión a todas las provincias. Acá el desafío es ser federales en serio”; indicó el diputado Estrada y recordó que esta ley tiene un debate de muchos años con las propuestas que todas las provincias acercan en el Consejo Federal de MedioAmbiente.
Para finalizar, Estrada anticipó que la ley tiene los números para ser aprobada, “por lo cual acá la tarea será ardua para poder incluir las modificaciones que está pidiendo el sector de la minería de la provincia. Y en esto estoy abocado, no se pueden frenar los proyectos mineros que están desarrollándose en Salta y las inversiones prometidas para la provincia. No vamos a obstruir nuevos proyectos hasta tanto se realice este inventario”.

El fiscal general Eduardo Villalba confirmó el secuestro total de 364 kilos de cocaína. Además informó la detención de dos pilotos de origen boliviano en la terminal de ómnibus de Rosario de la Frontera.

Fue en un operativo la Municipalidad con la Policía. “No es solamente una cuestión de situación de calle, sino que también tenían puntas y elementos cortantes que nos hacen pensar más en lo delictivo”, afirmaron.

Se desarrollan las instancias finales del juicio por el femicidio de Jimena Beatriz Salas, ocurrido el 27 de enero de 2017 en la localidad de Vaqueros. La audiencia de debate inició el pasado 23 de septiembre.

"Los cambios son buenos y lo haremos a fin de año", afirmó el Gobernador de la Provincia, Gustavo Sáenz, en una entrevista en Somos Salta.

Se desarrollan las instancias finales del juicio por el femicidio de Jimena Beatriz Salas, ocurrido el 27 de enero de 2017 en la localidad de Vaqueros. La audiencia de debate se inició el pasado 23 de septiembre.

Actualmente adecúan bocacalles, hormigonado de dársena, preparación y moldeado de calzada en Nodo San Carlos y Nodo Parque Sur para hormigón; y tareas de alcantarillado, entre otras.





"Los cambios son buenos y lo haremos a fin de año", afirmó el Gobernador de la Provincia, Gustavo Sáenz, en una entrevista en Somos Salta.

Se desarrollan las instancias finales del juicio por el femicidio de Jimena Beatriz Salas, ocurrido el 27 de enero de 2017 en la localidad de Vaqueros. La audiencia de debate inició el pasado 23 de septiembre.

El fiscal general Eduardo Villalba confirmó el secuestro total de 364 kilos de cocaína. Además informó la detención de dos pilotos de origen boliviano en la terminal de ómnibus de Rosario de la Frontera.



