
Se culminó el trabajo de levantamiento del suelo en el entrepiso hacia Ituzaingó. Además, se trabaja en la construcción de pilotes y pozos romanos que se transformarán en las columnas del nuevo edificio sobre calle Urquiza.
Aunque hay cuestionamientos de concejales, diputados y hasta el Centro Regional de Hemoterapia, la Municipalidad aseguró que sólo buscan concientizar.
SaltaLos conductores que cometan infracciones de tránsito en la ciudad de Tartagal podrán pagar sus multas con la donación de sangre, según el fallo que dispuso el juez del Tribunal de Faltas, Farid Obeid.
“Es una alternativa bastante buena para subsanar la infracción”, afirmó el magistrado en declaraciones televisivas. La disposición del juez permite resarcir, por única vez, las infracciones de tránsito menores, tales como la falta de casco o estacionamiento en un lugar indebido.
No obstante, aclaró en diálogo con canal de noticias Videotar que el infractor podrá aplicar a esta alternativa de pago “siempre que no sea reincidente”.
“Lo que se busca con esto no es recaudar sino concientizar”, sostuvo Obeid durante el reportaje, Además, subrayó que el acto de donación “sigue siendo voluntario. No se obliga a nadie”.
Por otro lado, el juez de Faltas de Tartagal valoró que esta alternativa es un beneficio para los propios infractores, debido a que el dinero que debían pagar por la multa “lo van a poder resguardar para otras cosas”.
Sin embargo, la iniciativa obtuvo cuestionamientos del Concejo Deliberante. Entre otros, Ernesto Restom adelantó que buscarán que sea eliminada porque es “desde todo punto de vista, irregular”. En tanto, la Cámara de Diputados también tratará una norma para que se retrotraiga la medida. “El sólo hecho de donar sangre para morigerar una falta, aunque esta fuera leve, le quita el espíritu de solidaridad”, afirmó la tartagalense y exgerente del Hospital Perón, Gladys Paredes.
Hasta el Centro Regional de Hemoterapia, se pronunció en contra porque “la normativa vigente en el país en la especialidad Hemoterapia PROHÍBE la intermediación comercial y el lucro en la obtención, clasificación, preparación, fraccionamiento, producción, almacenamiento, conservación, distribución, suministro, transporte, actos transfusionales, importación y exportación y toda forma de aprovechamiento de la sangre humana, sus componentes y derivados”, manifestó en una carta la directora del Centro, Roxana Ponce.
Se culminó el trabajo de levantamiento del suelo en el entrepiso hacia Ituzaingó. Además, se trabaja en la construcción de pilotes y pozos romanos que se transformarán en las columnas del nuevo edificio sobre calle Urquiza.
La subsidiaria de Fortuna Mining Corp. construyó una planta de generación solar fotovoltaica que funciona complementariamente con una central térmica a gasoil, lo que permite tener una generación más limpia y sostenible.
La Municipalidad inició las tareas para la construcción de una alcantarilla que mejorará el drenaje de la abundante caída de agua de lluvia en temporada estival. Habrá corte de tránsito por 20 días, aproximadamente.
La comunidad universitaria salteña se movilizará este miércoles en rechazo al veto presidencial a la Ley de Financiamiento de las Universidades Nacionales, aprobada recientemente por el Congreso de la Nación.
Tras el hallazgo del cuerpo del principal acusado en el baño del pabellón D de la Alcaidía, el Poder Judicial confirmó que el juicio que debía comenzar este martes se realizará desde el miércoles 24.
El candidato a senador nacional por Fuerza Patria Salta, Juan Manuel Urtubey, visitó Cerrillos y se reunió con vecinos junto a los concejales Adrián Landriel y Natalia Chauqui en el Centro de Atención al Vecino.
Este martes se realizó la autopsia con participación de un perito presentado por su familia y el informe preliminar consigna que el deceso se produjo por shock hipovolémico por herida cortante en brazo izquierdo.
La Municipalidad inició las tareas para la construcción de una alcantarilla que mejorará el drenaje de la abundante caída de agua de lluvia en temporada estival. Habrá corte de tránsito por 20 días, aproximadamente.
Una investigación dejó al descubierto una red que operaba en torno a un colegio secundario, del cual captaban a menores para ofrecerlas en servicios sexuales. Los acusados pagaban de 60 a 200 mil pesos por distintas prácticas sexuales.