
Desde las 17 abrirá sus puertas una nueva edición de la feria más convocante del norte argentino. Ese día podrá recorrer hasta las 22, mientras que el sábado y domingo el predio estará abierto de 10 a 22.
El Ministerio de Salud confirmó un segundo caso de dengue en el norte de Salta. También advirtió que hubo un descenso en casos de COVID-19 con respecto a la semana anterior y un aumento en casos de salmonelosis.
SaltaEl director general de Coordinación Epidemiológica del Ministerio de Salud, Francisco García Campos, confirmó un nuevo caso de dengue en la provincia. Este es el segundo caso de la temporada y corresponde a una mujer de 32 años, residente en Profesor Salvador Mazza, departamento San Martín, en la zona de frontera con Bolivia.
De acuerdo con la investigación epidemiológica, la mujer había estado en la localidad boliviana de Yacuiba una semana antes de tener los primeros síntomas.
García Campos dijo que se ha diagnosticado dengue serotipo 2 (DEN2) y que la paciente presentó fiebre superior a los 38 grados, cefalea intensa, dolor muscular, dolor de articulaciones, dolor detrás de los ojos, infección conjuntival y debilidad muscular.
El funcionario también informó que se efectuó el control de foco a través de agentes socioambientales locales, con rastrillaje de cuadros febriles y educación comunitaria. “No se han encontrado casos nuevos”, dijo García Campos.
Descenso en COVID-19
En la semana epidemiológica 3 (SE3), se notificaron 97 casos de COVID-19 en toda la provincia, lo que muestra un notable descenso con respecto a la semana anterior, en que hubo 231 casos, y con la primera semana, cuando se registraron 566.
La cantidad de casos acumulados desde el inicio de la pandemia es de 167.331, de los cuales 73.366 se confirmaron en el año 2022. La suma de casos de las tres primeras semanas de enero arroja 894
De los 97 casos de la última semana epidemiológica, 51 corresponden al departamento Capital. El segundo departamento con más casos es San Martín, donde hubo 9 casos. En tres departamentos no se registró ningún caso: Guachipas, Iruya y La Candelaria.
Aumentaron los casos de salmonelosis
En la SE3 hubo 171 casos de fiebre tifoidea y paratifoidea, es decir 129 más que en la semana anterior, en que se informaron 42. Esta patología es causada por bacterias del género salmonella.
La mayor cantidad de casos fueron registrados en Capital, pero también crecen los casos en Cerrillos y La Caldera. El total acumulado en lo que va del año es de 280 casos.
También se registró un caso se síndrome urémico hemolítico (SUH), en una niña de 4 años, residente en la Capital. La paciente se encuentra internada en una clínica privada con tratamiento de diálisis peritoneal, mientras se realiza la investigación bromatológica pertinente.
Desde las 17 abrirá sus puertas una nueva edición de la feria más convocante del norte argentino. Ese día podrá recorrer hasta las 22, mientras que el sábado y domingo el predio estará abierto de 10 a 22.
Tránsito utiliza este recurso para detectar infractores al paso en las calles de la ciudad. Son cámaras que se ubican en el casco o en el pecho de los motoristas. Por día se labran entre 100 y 150 multas.
Los ediles señalaron sobreprecios en obras, certificaciones infladas y el vaciamiento de los depósitos municipales. También aprobaron la Cuenta General del Ejercicio 2024.
La sustracción de equipos esenciales dejó fuera de funcionamiento un sistema clave para la gestión ambiental. Agrotécnica Fueguina expresó su preocupación y pidió mayor seguridad para evitar nuevos ataques.
Se culminó el trabajo de levantamiento del suelo en el entrepiso hacia Ituzaingó. Además, se trabaja en la construcción de pilotes y pozos romanos que se transformarán en las columnas del nuevo edificio sobre calle Urquiza.
La subsidiaria de Fortuna Mining Corp. construyó una planta de generación solar fotovoltaica que funciona complementariamente con una central térmica a gasoil, lo que permite tener una generación más limpia y sostenible.
La sustracción de equipos esenciales dejó fuera de funcionamiento un sistema clave para la gestión ambiental. Agrotécnica Fueguina expresó su preocupación y pidió mayor seguridad para evitar nuevos ataques.
El Gobierno recibió un doble golpe en la Cámara de Diputados con el rechazo a los vetos del presidente Milei, mientras miles de personas se manifiestan frente al Congreso.
Urtubey cargó duramente contra Milei y "sus delegados" salteños y consideró que el gobierno "es socialmente insostenible" "Fuerza Patria es la única alternativa", afirmó.