
El operativo fue encabezado por la Fiscalía de Delitos Económicos, a partir de la denuncia de una persona que vinculó la mercadería con una presunta maniobra de clientelismo político.
El Ministerio de Transporte de la Nación realiza en Salta renovación de vías, ampliación, modernización de la infraestructura ferroviaria y restauración de servicios de trenes que habían sido suspendidos.
SaltaDespués de 51 años el tren Salta-Güemes volvió a Campo Quijano. Para el retorno del servicio se realizó el mejoramiento y acondicionamiento integral de los 41 kilómetros del tendido de vías, los puentes y alcantarillas. Asimismo, se pusieron en condiciones 54 cruces vehiculares y peatonales que atraviesan la traza.
Las tareas ejecutadas mejoraron los estándares de confort para que los pasajeros y pasajeras viajen en óptimas condiciones de seguridad. El recorrido cuenta con 87 kilómetros y se detiene en seis estaciones intermedias.
Por otra parte, el Ministerio de Transporte está haciendo obras de renovación de vías en la traza del Belgrano Cargas, con intervención de obras de arte y mejoras en puentes a la altura de las localidades de Orán, Anta, General Güemes, Rosario de la Frontera y Metán. Además, se están realizando obras para adecuar apeaderos, mejorar dependencias y renovar puentes en el servicio regional Salteño que atraviesa las localidades de General Güemes, Salta y Rosario de Lerma.
Por último, también se está realizando una renovación total de la infraestructura de vías para el acceso al Nodo Logístico y Puerto Seco Güemes en la localidad de Avia Terai; y se están remodelando las oficinas de una delegación de la Junta de Seguridad en el Transporte (JST) en Salta capital.
Por su parte, en el sector aéreo, se instaló un nuevo Sistema Automático de Información Meteorológica (AWOS) en el aeropuerto de Salta.
Plan de Modernización, impacto a nivel país
El Plan de Modernización del Transporte impulsado por el Ministerio de Transporte está presente en 23 provincias del país y cuenta con más de 360 obras ferroviarias, aéreas, terrestres y portuarias en ejecución. Además, se finalizaron más de 155 obras en todos los modos.
Del total en ejecución, 235 son obras y proyectos ferroviarios de infraestructura civil, para mejorar los servicios de pasajeros y el transporte de cargas, ampliando el número de localidades conectadas que ya alcanza las 65.
Además, 20 obras son de infraestructura aérea y de instalación y modernización de tecnología, 85 son obras para construir y renovar terminales de ómnibus, instalar red de vías seguras, colocar paradas seguras y sumar nuevas bases operativas de control vial; y 26 convenios y proyectos portuarios.
OTRO AÑO RÉCORD: 8.4 MILLONES DE TONELADAS TRANSPORTADAS POR TRENES CARGAS
Se superó por segundo año consecutivo las 8 millones de toneladas transportadas a través de la carguera estatal TAC, una cifra histórica que además le permitió a Trenes Argentinos Cargas seguir posicionada como la mayor operadora ferroviaria del país con una participación del 35% del mercado. Inversiones y diversificación de productos explican el fenómeno.
El Ministerio de Transporte de la Nación, a través de Trenes Argentinos Cargas, superó por segundo año consecutivo las 8 millones de toneladas transportadas. Fueron 8.418.271 toneladas que se movilizaron durante el 2022, las cuales consolidan los objetivos planteados en el marco del Plan de Modernización del Transporte Ferroviario que impulsa el ministro de Transporte, Diego Giuliano. En ese sentido, el número es muy alentador: la carga se incrementó un 57% respecto a lo transportado en 2019.
Al respecto, el ministro de Transporte, Diego Giuliano, afirmó: “Es un orgullo ver cómo el Plan de Modernización de Transporte Ferroviario da sus frutos, y los trenes de carga crecen de manera sostenida. Cada vez son más las toneladas transportadas por nuestros trenes, desde más destinos federales y, sobre todo, más diversa”.
“Hoy nuestros trenes están contribuyendo a reducir los costos a la hora de exportar y también de producir y abastecernos, porque están transportando la carga agrícola a los puertos, y también llevando, por ejemplo, un 200% más de productos alimenticios, bebidas, cemento y pasta de celulosa entre nuestras provincias. Son grandes aliados para nuestras economías regionales”, agregó Giuliano.
El trabajo realizado por Trenes Argentinos Cargas, conducido por Daniel Vispo, incluyó: inversiones permanentes en infraestructura, tanto de vías como de material rodante; como así también en puentes ferroviarios y alcantarillas. Es así que en estos tres años son 36 las obras iniciadas que suman más de 1.300 kilómetros de vías mejorados y 241 de tramos rehabilitados, 21 locomotoras recuperadas y más de mil vagones que volvieron a la vía producto del trabajo en los talleres ferroviarios.
En 2023 el desafío es mantener el nivel de inversiones que permitan aumentar la productividad y llegar a las 9 millones de toneladas. Ante esto el presidente de TAC, Daniel Vispo, manifestó: “Seguimos trabajando para que en este año, el camino sea el que venimos transitando, el de las inversiones, de reparar la mayor cantidad de locomotoras y de vagones que nos permita seguir aumentando nuestras cargas que en definitiva es para lo que estamos”.
Las inversiones en la vía permiten mejorar la seguridad y estabilidad de la circulación de las formaciones mientras que aumentar la flota de material rodante puede dar respuestas a las crecientes demandas que, en 2022 se destacó el aumento de productos de consumo interno transportados por ferrocarril. Agua, azúcar, vino, jugo, cemento y pasta de celulosa llegaron a destino por tren y si se compra con 2019 estos despachos crecieron en un 200%. Un dato a destacar es que son tráficos federales porque tienen como destino provincias como Santiago del Estero, Salta, Tucumán, Misiones, Chaco, entre otras.
Los productos agrícolas, que son la principal carga de TAC, también mantuvieron en 2022 su crecimiento en cantidad de toneladas: 43% más que en 2019. Se destaca en esta categoría la soja, el maíz y el trigo que, en su mayoría, llegan a los puertos del Gran Rosario para su exportación.
A su vez se realizó un trabajo muy grande para diversificar los tipos de carga que dio como resultado que productos como la alfalfa o el tabaco de pymes nacionales lleguen a destino por tren. Esto se dio por el impulso a los centros multimodales como el inaugurado en San Francisco, en Córdoba, la reactivación de la Zona de Actividad Logística (ZAL), de San Luis y la rehabilitación de estaciones como Alvarado en Salta. Además, durante el 2022 se reactivó el paso internacional a Paraguay, uno de los hitos más importantes, que permitió generar nuevos acuerdos comerciales.
Otro punto clave del crecimiento tiene que ver con los productos áridos, como la piedra, el clínker y la arena que, a la par del crecimiento de la industria de la construcción, los despachos aumentaron un 84% respecto a 2019. Muchos de estos destinos son puntos donde se están haciendo obras de magnitud como autopistas o pavimentaciones.
El operativo fue encabezado por la Fiscalía de Delitos Económicos, a partir de la denuncia de una persona que vinculó la mercadería con una presunta maniobra de clientelismo político.
Los datos corresponden a la semana entre el 20 y 26 de abril regitradas por el Minsiterio de Salud de Salta. El rango etario más afectado son los niños, de 5 a 9 años.
El Intendente de Salta expresó el apoyo a la candidatura de Bernardo Biella como representante en el senado provincial por el Departamento Capital.
El Concejo capitalino aprobó modificaciones a la Ordenanza 14.530 y, de esta manera, los deudores alimentarios no podrán autorizar inscripciones y realizar habilitaciones, entre otras acciones.
"La obra más importante de la gestión prevé una inversión de $162 mil millones y representa 22 kilómetros de conectividad, desarrollo y seguridad", aseguró el Gobernador.
El proyecto impulsado por Leavy fue tratado sobre tablas y declara la emergencia durante el término de 180 días y prevé un desembolso de $10.000 millones.
En común acuerdo con la dirigencia, el Tano decidió apartarse de la conducción técnica del cuervo después de dos años y un histórico ascenso.
El proyecto impulsado por Leavy fue tratado sobre tablas y declara la emergencia durante el término de 180 días y prevé un desembolso de $10.000 millones.
"La obra más importante de la gestión prevé una inversión de $162 mil millones y representa 22 kilómetros de conectividad, desarrollo y seguridad", aseguró el Gobernador.