
Gendarmes que patrullaban la Ruta Nacional N° 34 lograron rescatar al animal y lo trasladaron hasta una Fundación Protectora de Animales para resguardarlo y que reciba los cuidados necesarios.
Más de 194.000 arribos se registraron en la Provincia durante el primer mes del año, mientras que el pernocte fue de 4.7 noches y el gasto promedio se ubicó en los $13.610.
SaltaEl Ministerio de Turismo y Deportes difundió los datos estadísticos de enero generados por la industria turística en toda la Provincia. Fueron 194.479 los arribos registrados en la provincia, esto resultó en un impacto económico total de $12.440.225.434. Asimismo, la tasa neta de ocupación provincial fue de un 52%, el pernocte fue de 4.7 noches y el gasto promedio se ubicó en los $13.610.
La clasificación por destino, marca que los más elegidos fueron Coronel Moldes, Cachi, Cafayate, Chicoana, San Antonio de los Cobres, Rosario de la Frontera, Capital, San Lorenzo, Molinos y San Carlos. Además, la fidelidad con el destino Salta continúa alta en el orden del 62%.
El ministro de Turismo y Deportes Mario Peña afirmó que “Las estadísticas de esta temporada son semejantes a las del año 2020, el contexto de la Argentina produjo en este temporada características diferentes a las del año pasado cuando aún perduraban algunas restricciones para viajar; además en el verano de 2022 estuvo presente el Pre Viaje como herramienta”.
Y agregó: “No obstante, entre el sector público y privado debemos seguir generando políticas de promoción y comercialización que nos permitan alcanzar los turistas proyectados en el plan Liderar”.
Perfil de turistas
Con respecto al perfil del turista que recorrió la provincia, se tomaron datos aportados por los Centros de Atención al Visitante de municipios del interior y de la Oficina de Atención del Ministerio de Turismo y Deportes.
El 45% llegó a Salta con su pareja, en su mayoría en vehículo particular (47%); las franjas etarias principales fueron de 35 a 44 años (41%) y de 24 y 34 años (23%). En cuanto a la procedencia, el 82 % fueron turistas nacionales, el segundo grupo correspondió a extranjeros con el 12% y en tercer término salteños que hicieron turismo con el 6%.
Del porcentaje de turistas nacionales, los mercados emisivos principales fueron Buenos Aires, Santa Fe, Salta, Córdoba, Mendoza, Chaco, Neuquén y Tucumán, entre otros. Los visitantes internacionales arribaron principalmente de Uruguay (30%), España (12,5%), Brasil (10%) y Francia (9%).
Otros datos de interés
El Teleférico San Bernardo transportó a 42.358 pasajeros durante enero, por su parte el Tren a las Nubes hizo lo propio con 3.146 turistas. El aeropuerto internacional Martín Miguel de Güemes registró 114.853 pasajeros en enero, con un notable incremento de frecuencias.
Gendarmes que patrullaban la Ruta Nacional N° 34 lograron rescatar al animal y lo trasladaron hasta una Fundación Protectora de Animales para resguardarlo y que reciba los cuidados necesarios.
El municipio avanza con la ampliación del desagüe subterráneo y la instalación de una alcantarilla que mejorará el drenaje de la abundante caída de agua de lluvia y el funcionamiento del canal Cnel. Vidt.
“Desde Nación nos cortaron los recursos y tomamos la decisión de seguir haciéndolas porque cuando la palabra se da, se cumple”, recalcó el Gobernador Gustavo Sáenz.
La ministra Cristina Fiore confirmó que la cartera se constituirá como querellante en las causas judiciales vinculadas a la red de trata que operaba en colegios y por la que hay ocho imputados.
La jusicia federal ya tiene ocho personas detenidas en el marco de la causa por explotación sexual en la puerta de colegios de Salta y las víctimas serán más de 30.
El Servicio Meteorológico Nacional emitió una alerta amarilla por tormentas fuertes en Salta, con lluvias de hasta 50 milímetros, ráfagas, granizo y actividad eléctrica.
La interrupción temporal en el servicio eléctrico esta tarde en la localidad de Embarcación y zonas aledañas disparó desde el Ente Regulador el inmediato requerimiento de intervención de la empresa EDESA ante las incidencias.
El Procurador General de Salta solicitó la intervención de peritos federales especializados en criminalística, incendios e informática para avanzar en la investigación por la muerte del excomisario.
El operativo se realizó detrás de Villa Palacios mientras inspectores realizaban un patrullaje Vial Ambiental, circunstancia en la que observaron el arrojo indebido de restos de escombros.