
Más de 1 millón de salteños están en condiciones de votar el domingo 11 de mayo. Se renovarán diputados, senadores y concejales. También se elegirán convencionales para reformar o crear Carta Orgánica.
Desde este miércoles, el precio de la garrafa de 10 kilos será de $1.800 en los puntos de distribución barrial, y de $1.350 en los puntos de venta de las distribuidoras. Hace seis meses costaba en agosto.
SaltaUna vez ya concluido el cronograma de incrementos escalonados del año pasado, la secretaria de Participación Ciudadana y Relaciones con la Comunidad, Amelia Acosta, y el director General de Programas, César Segura, se reunieron con las empresas que realizan la venta y la distribución de las garrafas de gas licuado, en el marco del programa Garrafa Social.
Allí, se acordó "trabajar en un nuevo cronograma de subas escalonadas para el 2023, de manera que no impacten significativamente en la economía de los salteños" y se acordó que a partir del próximo miércoles 8 de febrero, el precio de la garrafa de 10 kilos será de $1.800 en los puntos de distribución barrial, y de $1.350 en los puntos de venta de las distribuidoras.
En la reunión, la Secretaria solicitó a las empresas una ampliación del cupo de garrafas en Orán, debido a la crisis energética e hídrica que se vive en la zona. En el mismo sentido, solicitó la ampliación de un punto de distribución en Salvador Mazza, por la alta demanda.
El último incremento de la garrafa social en Salta se realizó el 27 de diciembre pasado, cuando el precio del envase de 10 kilos pasó de 1.300 a 1.500 pesos por resolución de la Secretaría de Energía de la Nación. Pero, vale recordar que ese mes, el 1 de diciembre, ya había sufrido una actualización de precio estableciéndose este en 1.300 pesos en los puntos de distribución y 1.200 en los puntos de comercialización de las empresas distribuidoras.
Anteriormente había aumentado el 1 de octubre de 2022, pasando de 900 a 1.000 pesos, mientras en los puntos de comercialización de las distribuidoras se podía conseguir la garrafa social a 760 pesos. Retrocediendo un poco más, el 1 de agosto había quedado en 900 pesos y 720 pesos en las plantas distribuidoras. En aquella ocasión se otorgó un leve aumento del subsidio para adquirir una garrafa a través del Plan Hogar, fijando esta ayuda mensual en 546 pesos.
Más de 1 millón de salteños están en condiciones de votar el domingo 11 de mayo. Se renovarán diputados, senadores y concejales. También se elegirán convencionales para reformar o crear Carta Orgánica.
El padrón para los comicios donde se elegirán senadores, diputados, concejales y constituyentes se puede consultar fácilmente en la página de la Secretaría Electoral de la Provincia.
Luego de no alcanzar acuerdo entre gremios y empresarios, el Ejecutivo determinó por decreto el nuevo valor de la prestación mínima.
Desde las 8 de la mañana de este viernes y hasta unra hora después del cierre de los comicios del domingo, rige la veda electoral. Se espera que a las 19 ya se conozan los resultados.
El operativo fue encabezado por la Fiscalía de Delitos Económicos, a partir de la denuncia de una persona que vinculó la mercadería con una presunta maniobra de clientelismo político.
Los datos corresponden a la semana entre el 20 y 26 de abril regitradas por el Minsiterio de Salud de Salta. El rango etario más afectado son los niños, de 5 a 9 años.
Desde las 8 de la mañana de este viernes y hasta unra hora después del cierre de los comicios del domingo, rige la veda electoral. Se espera que a las 19 ya se conozan los resultados.
La organización actuaba en Rosario de Lerma y Cerrillos. Luego de robar la motos, las desguazaban y vendían por partes. Tras la investigación y los allanamientos, hay cuatro detenidos.
Más de 1 millón de salteños están en condiciones de votar el domingo 11 de mayo. Se renovarán diputados, senadores y concejales. También se elegirán convencionales para reformar o crear Carta Orgánica.