
Después de tres meses de investigación, Gendarmería Nacional desbarató una organización que transportaba cocaína desde Salta. Hubo capital, Joaquín V. González y Apolinario Saravia que dejaron cinco detenidos.
Según un informe de la Secretaría de Minería de la Nación, en septiembre de 2022 el 80,2% del empleo minero fue absorbido por 7 provincias, mientras que en el NOA, se emplearon a 9063 trabajadores.
SaltaEn septiembre se registraron 37.377 empleos en el sector minero argentino, incrementándose en 3643 puestos adicionales en comparación con el mismo mes de 2021. Este crecimiento interanual del 10,8% fue explicado en mayor medida por la provincia de Salta, que registró en su nómina de trabajadores mineros un aumento interanual del 37,5% (1.047 nuevos empleos mineros).
Detrás de Salta le sigue la provincia de Jujuy, que evidenció un aumento respecto a septiembre de 2021 del 32,5% (809 nuevos empleos en el sector). Mientras tanto el empleo minero de la provincia de Catamarca alcanzó los 1.923 puestos de trabajo, lo que representa un incremento del 16,1% interanual.
En el mismo mes de análisis, el empleo minero de la provincia de Salta alcanzó los 3.838 puestos de trabajo, lo que representa un incremento del 37,5% interanual y la creación de 1.047 nuevos empleos en el sector respecto al mismo mes de 2021. La cantidad de puestos de trabajo en el sector en Salta hacen que la provincia explique el 10,3% del empleo minero total. En septiembre la minería representó el 3,2% del total del empleo privado registrado en Salta.
Por otra parte, en septiembre el empleo femenino en la minería de Salta alcanzó los 614 puestos de trabajo, lo que explica un 16,0% del empleo minero total en la provincia. En términos interanuales, los puestos de trabajo ocupados por mujeres crecieron un 71,0% (por encima del incremento del 28,9% a nivel país), sumando 255 mujeres al empleo minero en este período.
Después de tres meses de investigación, Gendarmería Nacional desbarató una organización que transportaba cocaína desde Salta. Hubo capital, Joaquín V. González y Apolinario Saravia que dejaron cinco detenidos.
Por el receso invernal, los estudiantes no tendrán el pase libre en capital y el interior. El beneficio quedará nuevamente habilitado a partir del lunes 28 de julio.
La medida responde a la situación epidemiológica en Bolivia, donde se han confirmado cerca de un centenar de casos y al movimiento migratorio constante en la zona de frontera.
Hay descuentos del 50% y cuotas sin interés. Aplica al Impuesto Inmobiliario, TGI, Automotor, Tasa de Protección Ambiental y Tasa de Personas y Bienes.
La decisión fue comunicada por carta documento desde Buenos Aires, y afecta a pacientes y trabajadores de Tisec S.R.L., la empresa prestadora de los servicios en ese nosocomio.
Las tareas de mantenimiento en Alto Molino afectarán con baja presión y corte a varias zonas de la ciudadentre la noche del 11 y la mañana del 13. Habrá asistencia con camiones cisterna para los usuarios.
Después de que el Gobierno nacional dictara la conciliación y levantara la medida de fuerza, la Asociación de Pilotos anunció una huelga para el sábado 19 de julio.
Hay descuentos del 50% y cuotas sin interés. Aplica al Impuesto Inmobiliario, TGI, Automotor, Tasa de Protección Ambiental y Tasa de Personas y Bienes.
Por el receso invernal, los estudiantes no tendrán el pase libre en capital y el interior. El beneficio quedará nuevamente habilitado a partir del lunes 28 de julio.