
Durante un control de Gendarmería Nacional en la provincia de Tucumán, se demoró un colectivo que llevaba trabajadores golondrina que viajaban desde Orán a Mendoza.
Estará integrado por más de 400 efectivos. El despliegue cubrirá Valle de Lerma y Calchaquíes, habrá controles viales en todos los accesos a Cafayate y patrullajes virtuales desde el 911.
Policiales


El ministro de Seguridad y Justicia, Marcelo Ramón Domínguez, junto a la directora de Seguridad de la Policía, Mirta Arias, y el intendente de Cafayate, Fernando Almeda, encabezó ella presentación de la edición 49 de la Serenata a Cafayate y del operativo de seguridad que se desarrollará desde este 20 de febrero hasta el 27.
Domínguez anticipó que más de 400 policías integrarán la cobertura de seguridad. El despliegue de recursos se distribuirá desde la ciudad de Salta, cubrirá el Valle de Lerma y los Valles Calchaquíes.
Se dispondrán puestos de control, fijos y móviles, en los principales accesos a la ciudad de Cafayate, ruta nacional 68 y 40. Se supervisará la correcta documentación, alcoholemia y el cumplimiento general de las normativas vigentes.
También se realizarán patrullajes virtuales desde el Centro de Videovigilancia del Sistema de Emergencias 911 en la parte interna y externa del predio, plazas y avenidas. El trabajo preventivo y logístico se da en el marco del Operativo Verano Seguro 2023.
Asimismo, ante eventos adversos por inclemencias del tiempo se diagramó un Plan de Contingencia con otros organismos de la Provincia, municipios y Bomberos Voluntarios de Cafayate. Habrá puestos sanitarios y centros de evacuados. También está prevista la intervención de la División Aerotransportada ante una posible emergencia.

Durante un control de Gendarmería Nacional en la provincia de Tucumán, se demoró un colectivo que llevaba trabajadores golondrina que viajaban desde Orán a Mendoza.

Una investigación por la muerte de una mujer de 25 años derivó en una serie de allanamientos simultáneos en distintos barrios de la capital salteña. La justicia sospecha que la víctima consumió drogas facilitadas por los detenidos.

La Sala 3 del Tribunal de Impugnación rechazó los recursos presentados por las defensas y confirmó las penas impuestas en 2020 a seis acusados, entre ellos Ricardo Raúl Rojas y José Martín Castillo, condenados a prisión perpetua.

Durante la jornada de este miércoles, declaró una testigo citada por la Fiscalía y seis testigos citados por la defensa técnica de los acusados.

Se trata de un hecho denunciado según el cual, la camioneta en la que circulaban resultó con daños en una de sus ventanillas.

Mediante un comunicado, el Ministerio Público Fiscal detalló cómo se realizó la búsqueda, cómo hallaron el cuerpo del excomisario y las pericias que se realizaron para señalar que se trató de un suicidio.





El pozo petrolero Lomas de Olmedo se encuentra fuera de control desde marzo, registró derrames de hidrocarburos, emanación de gases tóxicos y la muerte de fauna.

Durante un control de Gendarmería Nacional en la provincia de Tucumán, se demoró un colectivo que llevaba trabajadores golondrina que viajaban desde Orán a Mendoza.

Según datos publicados por Chequeado, Romero declaró más de $4.300 millones, seguido por Carmen Álvarez Rivero y Martín Lousteau.



