
Más de 1 millón de salteños están en condiciones de votar el domingo 11 de mayo. Se renovarán diputados, senadores y concejales. También se elegirán convencionales para reformar o crear Carta Orgánica.
La Intendenta de Salta abrió las sesiones ordinarias del Concejo Deliberante. Hizo hincapié en el orden fiscal, la inversión en obra pública, defendió los impuestos y pidió otro mandato para avanzar con la "transformación".
SaltaDurante su discurso ante concejales y funcionarios, la jefa comunal reconoció que "pese a no tener el control de la policía, asumimos el compromiso de mejorar la seguridad de los salteños. Pusimos en marcha obras con fondos municipales para iluminar los barrios, sumar semáforos, realizar podas y limpiezas del espacio público con el objetivo de recuperar zonas que antes eran foco de delito y violencia", indicó.
Y en ese sentido, anunció que "el próximo paso es pelear para que, en nuestra próxima gestión, la Provincia nos delegue los recursos necesarios para crear una policía local, de cercanía. Queremos ocuparnos nosotros también, los que mejor conocemos la ciudad, de este tema tan sensible: la inseguridad".
"En nuestra primera gestión la prioridad fue ordenar Salta. Habiendo logrado ese objetivo, ahora queremos trabajar para continuar la transformación en una ciudad del siglo XXI. Queremos aumentar las obras de infraestructura, sobre todo enfocándonos en la conectividad de la ciudad. Queremos crear nuestra policía local para ocuparnos de lleno en la inseguridad, uno de los principales flagelos de Salta", remarcó Romero.
Finalmente, la Intendenta afirmó que "el transporte público de pasajeros es uno de los mayores desafíos para áreas urbanas con altas tasas de crecimiento poblacional" y anunció que buscará un teleférico urbano para Salta.
Como ejemplos, citó las redes de teleférico como las de Medellín (Colombia); Caracas (Venezuela); y La Paz- El Alto (Bolivia). "Buscaremos financiamiento para traer un transporte así, tenemos cientos de miles de vecinos y tenemos que usar la vía área", remarcó.
Más de 1 millón de salteños están en condiciones de votar el domingo 11 de mayo. Se renovarán diputados, senadores y concejales. También se elegirán convencionales para reformar o crear Carta Orgánica.
El padrón para los comicios donde se elegirán senadores, diputados, concejales y constituyentes se puede consultar fácilmente en la página de la Secretaría Electoral de la Provincia.
Luego de no alcanzar acuerdo entre gremios y empresarios, el Ejecutivo determinó por decreto el nuevo valor de la prestación mínima.
Desde las 8 de la mañana de este viernes y hasta unra hora después del cierre de los comicios del domingo, rige la veda electoral. Se espera que a las 19 ya se conozan los resultados.
El operativo fue encabezado por la Fiscalía de Delitos Económicos, a partir de la denuncia de una persona que vinculó la mercadería con una presunta maniobra de clientelismo político.
Los datos corresponden a la semana entre el 20 y 26 de abril regitradas por el Minsiterio de Salud de Salta. El rango etario más afectado son los niños, de 5 a 9 años.
Desde las 8 de la mañana de este viernes y hasta unra hora después del cierre de los comicios del domingo, rige la veda electoral. Se espera que a las 19 ya se conozan los resultados.
La organización actuaba en Rosario de Lerma y Cerrillos. Luego de robar la motos, las desguazaban y vendían por partes. Tras la investigación y los allanamientos, hay cuatro detenidos.
El padrón para los comicios donde se elegirán senadores, diputados, concejales y constituyentes se puede consultar fácilmente en la página de la Secretaría Electoral de la Provincia.