
El martes próximo, en la sede de la Lotería de Salta se realizará el sorteo de los ciudadanos que integrarán el primer padrón de jurados, el que estará vigente hasta diciembre de 2026.
La empresa de transporte públicos de pasajeros y el Ministerio Público Fiscal Federal trabajarán en la detección temprana de víctimas de trata y de la búsqueda de personas.
SaltaLa vicepresidenta de SAETA, Dra. María Laura Montarcé se reunió con el Fiscal Coordinador de Distrito Salta, Dr. Eduardo Villalba y la auxiliar fiscal, Dra. Roxana Gual, para avanzar en las distintas estrategias que optimicen el trabajo conjunto que se realiza en el marco de la detección temprana de víctimas de trata y de la búsqueda de personas.
En este sentido Villalba valoró la importancia que tiene SAETA en este proceso, que es muy rápido y dinámico. En este marco se acordaron nuevas pautas de trabajo entre ambas Instituciones.
María Laura Montarcé señaló el trabajo realizado en los distintos casos en que participó SAETA y propuso avanzar en tareas de capacitación a inspectores y personal de conducción en la detección temprana de estos casos, ya que son quienes que se encuentran en la primera línea de contacto con los usuarios. “Con esta capacitación queremos que tanto inspectores como choferes puedan tener otras herramientas que les permitan estar alertas y poder detectar este tipo de situaciones que no permiten demoras en el accionar”, indicó.
También adelantó que SAETA continuará trabajando en la difusión y promoción del llamado al 145, una línea de atención telefónica gratuita, que funciona las 24 hs., los 365 días del año, para recibir información, solicitar asistencia y denunciar casos de trata y explotación de personas.
Participaron del encuentro la asesora jurídica de SAETA, Paula Majul y la jefa de Prensa y Comunicación de SAETA, Lic. Carola Llimós.
El martes próximo, en la sede de la Lotería de Salta se realizará el sorteo de los ciudadanos que integrarán el primer padrón de jurados, el que estará vigente hasta diciembre de 2026.
El intendente capitalino anunció que, ante el próximo vencimiento del contrato de concesión, abrirán la convocatoria, y subrayó que el proyecto contempla una reconfiguración de sus accesos.
El sistema dejó de estar en situación de emergencia y el Comité de Emergencias del Gobierno y las empresas resolvieron normalizar la provisión.
En el último mes, 32 niños fueron asistidos en el Hospital Materno Infantil por intoxicación con monóxido de carbono y los medicos advirtieron por el uso de braseros en espacios cerrados.
Esta enfermedad es prevenible con la colocación de una vacuna en la niñez. En la última semana epidemiológica, también se notificaron 674 casos de influenza.
El Gobernador entregó hoy 13 nuevas ambulancias de mediana complejidad y destacó que se adquririeron con el arancelamiento de la salud a extranjeros. También anunció el séptimo centro de diálisis y oncología.
Simplifica el sistema de autorizaciones para las empresas que quieran participar de este mercado y la Secretaría de Energía puede delegar las tareas de verificación a entes públicos o privados.
El sistema dejó de estar en situación de emergencia y el Comité de Emergencias del Gobierno y las empresas resolvieron normalizar la provisión.
El intendente capitalino anunció que, ante el próximo vencimiento del contrato de concesión, abrirán la convocatoria, y subrayó que el proyecto contempla una reconfiguración de sus accesos.