
Gendarmes que patrullaban la Ruta Nacional N° 34 lograron rescatar al animal y lo trasladaron hasta una Fundación Protectora de Animales para resguardarlo y que reciba los cuidados necesarios.
En el último Boletín Epidemiológico, el Ministerio de Salud de la Nación notificó 28.235 infectados, con lo cual el 2023 se posiciona como el tercer año con más casos desde que se tiene registro.
SaltaEl aumento sostenido y, en algunos casos, con cifras que se multiplicaron de una semana a la otra, puso al dengue en el centro de la escena epidemiológica nacional. Es que según emitido por el Ministerio de Salud, hasta el momento se notificaron 28.235 casos de dengue, de los cuales 25.419 adquirieron la infección en la Argentina. Siendo que, según el documento oficial se registraron 14 muertes, mientras que al recabar la información proveniente de las distintas carteras sanitarias provinciales, el total de fallecidos es de, al menos, 25 personas.
Según la última información emitida por la cartera sanitaria nacional, referente a la semana epidemiológica 13 de 2023 (es decir hasta el 01/04), son 14 las jurisdicciones afectadas, divididas en tres regiones: Centro, NEA y NOA.
Según se indicó en el informe, en la región Centro, Santa Fe aparece como la provincia más complicada, con 7420 casos confirmados y 9780 sospechosos. Le sigue la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) con 3408 positivos y 8118 sospechosos, mientras que Córdoba registra 1390 infectados y 2824 sospechosos.
Por su parte, en el NOA, Tucumán se muestra como la jurisdicción más afectada (también a nivel nacional), con 5132 casos según el Ministerio de Salud Nacional. Sin embargo, desde la cartera sanitaria local advirtieron que la cantidad de casos confirmados sería el doble. Salta es la segunda con 3820 casos y 7543 sospechosos y Jujuy con 1932 infectados y 3072 en estudio.
En la región NEA, por su parte, Chaco se ubica como la jurisdicción con más casos, ya que se contabilizan 124 confirmados y 450 sospechosos. Mientras que Corrientes y Formosa tienen 107 y 106 casos, respectivamente.
Vale aclarar que estos datos emitido por la cartera nacional que lidera Carla Vizzotti, al día de hoy, no se encuentran actualizados. En una primera medida, porque este documento se publica una vez por semana, entre viernes y sábado; y, además, llevan una semana de retraso. Para ser más específicos, el Boletín que corresponde a la semana epidemiológica 13 de 2023, el último difundido hasta el momento, tiene como fecha de cierre de información el 1 de abril.
Un ejemplo de esto se da, por ejemplo, en Chaco. Según la cartera sanitaria local, desde el 1 de enero de 2023 hasta la última actualización, se notificaron 880 casos sospechosos de dengue, de los cuales 276 fueron negativos, 510 positivos y 94 se encuentran en estudio. En tanto, en el Boletín nacional, esta provincia solo registraba, como ya se dijo, 450 sospechosos.
En el mismo sentido, más de 10.000 casos de dengue y ocho muertes por la enfermedad que transmite el mosquito Aedes aegypti fueron registradas en la provincia de Tucumán desde febrero pasado, informó el Ministerio de Salud Pública local. Este dato modifica la reciente información emitida por el Ministerio de Salud Nacional, que había notificado 3 decesos en esta provincia.
En resumidas cuentas, además de las 14 muertes informadas se suman otras 11, con lo cual totalizan, al menos, 25 fallecidos. Según relevó Infobae de distintos comunicados de prensa emitidos por las carteras sanitarias locales y boletines epidemiológicos provinciales, los decesos se localizaron: Ciudad de Buenos Aires 1, provincia de Buenos Aires 1, Jujuy 2, Salta 7, Santa Fe 4, Santiago del Estero 1, Tucumán 8, Entre Ríos 1 y Córdoba 1.
Vale recordar que, en el pico registrado en 2020 se contabilizaron unas 26 personas fallecidas con pruebas positivas para dengue. Es decir que, sin contar aquellos 8 decesos que habían estado en estudio durante el cierre del Boletín emitido en a finales de julio de 2020, el 2023 sería uno de los años que más muertes provocó esta infección en la historia argentina.
Gendarmes que patrullaban la Ruta Nacional N° 34 lograron rescatar al animal y lo trasladaron hasta una Fundación Protectora de Animales para resguardarlo y que reciba los cuidados necesarios.
El municipio avanza con la ampliación del desagüe subterráneo y la instalación de una alcantarilla que mejorará el drenaje de la abundante caída de agua de lluvia y el funcionamiento del canal Cnel. Vidt.
“Desde Nación nos cortaron los recursos y tomamos la decisión de seguir haciéndolas porque cuando la palabra se da, se cumple”, recalcó el Gobernador Gustavo Sáenz.
La ministra Cristina Fiore confirmó que la cartera se constituirá como querellante en las causas judiciales vinculadas a la red de trata que operaba en colegios y por la que hay ocho imputados.
La jusicia federal ya tiene ocho personas detenidas en el marco de la causa por explotación sexual en la puerta de colegios de Salta y las víctimas serán más de 30.
El Servicio Meteorológico Nacional emitió una alerta amarilla por tormentas fuertes en Salta, con lluvias de hasta 50 milímetros, ráfagas, granizo y actividad eléctrica.
El Procurador General de Salta solicitó la intervención de peritos federales especializados en criminalística, incendios e informática para avanzar en la investigación por la muerte del excomisario.
La genetista que fue presentada como perito de parte por la defensa de los acusados ratificó los informes realizados en el Cuerpo de Investigaciones Fiscales y contó que renunció por presiones y amenazas.
La ministra Cristina Fiore confirmó que la cartera se constituirá como querellante en las causas judiciales vinculadas a la red de trata que operaba en colegios y por la que hay ocho imputados.