
El candidato a senador nacional por Fuerza Patria Salta, Juan Manuel Urtubey, visitó Cerrillos y se reunió con vecinos junto a los concejales Adrián Landriel y Natalia Chauqui en el Centro de Atención al Vecino.
Con la participación de los 15 aspirantes, se realizó el primer debate de candidatos a intendentes de Salta en que proyectaron sobre obras públicas, sustentabilidad, políticas con perspectiva de género y urbanismo.
SaltaLa Universidad Nacional de Salta logró reunir a los 15 candidatos a intendentes de Capital y debatieron sobre cuatro ejes temáticos: Presupuesto y Obras Públicas, Ciudad Verde, sustentable e inteligente, Políticas con perspectiva de género y Urbanismo.
El debate se transmitió por YouTube, logró captar a más 1500 espectadores e, incluso, fue retransmitido por numerosos medios de comunicación porque fue el primero que se logró realizar en Salta.
Cada candidato tenía dos minutos por eje temático y luego un cierre de un minuto, y aunque no estaba previsto el cruce sí hubo chicanas que encendieron polémica, sobre todo con Bettina Romero y Emiliano Durand.
"Me tocó gobernar en el peor momento de la historia de Salta con una pandemia y con la peor crisis económica y social en nuestro país", afirmó la actual intendenta y advirtió que en la campaña hay "muchos discursos tienen que ver con la irresponsabilidad. Los miro acá y puedo rendir cuentas que el Gobierno municipal está en orden".
"Soy la intendenta que más recursos del municipio invirtió en la obra pública. En los últimos 18 años no hubo ningún intendente que haga obras en los barrios como lo hice yo", remarcó Bettina Romero y cruzó a Emiliano Durand: "cuando asumí, me impactó que la ciudad estaba muy atrás en materia ambiental y me sorprende, senador Durand, porque usted fue jefe de gabinete de Miguel Isa y en ese momento la provincia había donado el parque de la zona norte y lamento su desinformación, pero ya hemos conseguido con (el gobernador) Gustavo Sáenz, créditos internacionales y el ecoparque de la zona norte es una realidad. Ya comenzamos a trabajar allí y recuperar ese espacio que estuvo abandonado por usted como jefe de gabinete. ¿Su esposa (Irene Soler) no fue funcionaria de medio ambiente? Me sorprende que seamos tan caraduras de usar un tema positivo que tiene que ver con la juventud y niñez y mentir, porque coincido acá con muchos de los compañeros: es un tema que no se puede mentir, no puede haber demagogia. Hablar de una ciudad verde es invertir".
Al hablar antes que Romero, Emiliano Durand había cuestionado la falta de políticas ambientales pero, sobre todo, apuntó al orden de prioridades de la Municipalidad. "La obra pública debe ir desde los barrios hacia el centro y no desde el centro hacia los barrios. Hay que pavimentar, hay que reacondicionar las arterias principales por donde circula el transporte público, privilegiando este transporte público porque sino se tiene que retraer más en sus recorridos y la gente tiene que caminar mas a las paradas y siente más inseguridad".
Y agregó: "¿Quién la hace a la obra publica? cuando se la hace por administración es mucho más económica. No se puede privilegiar la cartelización de la obra pública sino que se tiene que tratar de hacer efectiva y administrando eficientemente".
"Se trata de prioridades", remarcó en cada uno de los tramos.
Otro de los tramos destacados del debate fue durante la intervención del candidato a Intendente por Juntos por el Cambio, Matías Posadas, quien cuestionó la inversión en políticas de género. “Hoy las políticas no se planifican con mirada integral, la política de género en la ciudad tiene un presupuesto ínfimo”, cuestionó.
Además, cargó duramente contra la gestión municipal por el incremento de los impuestos y prometió que si es electo los rebajaría un 30 por ciento. "Por el estado en el que se encuentran las calles debemos suspender el pago del impuesto automotor", dijo Posadas.
El candidato a senador nacional por Fuerza Patria Salta, Juan Manuel Urtubey, visitó Cerrillos y se reunió con vecinos junto a los concejales Adrián Landriel y Natalia Chauqui en el Centro de Atención al Vecino.
El Consejo Superior se manifestó enfáticamente a favor de la libertad de expresión y la libertad de prensa y en contra de la censura previa. El órgano lamentó la inacción de Orozco y recordó que, para la UNSa, es “persona no grata”.
Con una población de 3.648 habitantes, Aguas Blancas registra actualmente 5.736 votantes. El municipio, que limita con Bolivia, fue creado en 2015, fecha desde la cual el padrón electoral creció más del 74%.
Los salteños, turistas y peregrinos podrán disfrutar y recorrerla hasta el 15 de septiembre, todos los días de 10 a 22 hs. Hay puestos gastronómicos, juegos, shows, venta de ropa, masas regionales y mucho más.
En la presentación se señala que el Estado nacional, además de desamparar a los más vulnerables, utilizó un acto de gobierno para generar mayor exclusión, en un contexto marcado por corrupción.
La casa de estudios invita a estudiantes, docentes y personal a sumarse a la movilización en defensa de la educación pública gratuita, inclusiva y de calidad.
El Círculo Médico anunció que “ingresó un pago parcial de la duda” que mantiene la obra social, por lo que suspendieron el corte de servicios prevista para este miércoles aunque mantendrán el estado de alerta.
Un hombre que desde hace casi cinco años no cumple con el pago de la cuota alimentaria no podrá salir de la provincia ni del país. Tampoco podrá conducir vehículos.
El indicador acumula 19,5 por ciento de suba en el año. El dólar trepó 7 por ciento la última semana de julio y las consultoras descontaban el impacto en precios.