
El operativo fue encabezado por la Fiscalía de Delitos Económicos, a partir de la denuncia de una persona que vinculó la mercadería con una presunta maniobra de clientelismo político.
Según el reporte de Epidemiología del Ministerio de Salud también hubo aumento de casos de Covid y mordeduras de perros.
SaltaEl Ministerio de Salud Pública publicó los datos de la Dirección General de Coordinación Epidemiológica, concernientes a vigilancia de virus respiratorios en la semana epidemiológica 30, comprendida entre el domingo 23 y el sábado 29 de julio:
Influenza A: 17 casos – Acumulados: 337
Sincitial respiratorio: 18 casos – Acumulados 1209
Influenza B: sin casos – Acumulados: 6
Adenovirus: 1 caso – Acumulados 12
En el reporte anterior se habían notificado 21 casos de Influenza A y 50 de virus sincitial respiratorio.
Semana Epidemiológica 31
A continuación, se informan los datos correspondientes a la semana epidemiológica 31, comprendida entre el domingo 30 de julio y el sábado 5 de agosto.
Enfermedades inmunoprevenibles
Se han notificado 5 casos de coqueluche; la semana pasada hubo 8. Suman 394 los casos de esta patología en lo que va del año 2023, el 77% en menores de 2 años.
No hubo ningún caso nuevo de meningoencefalitis, siendo el acumulado anual de 45 casos.
Hasta el momento se ha notificado 1 caso de enfermedad febril exantemática. No se ha notificado ningún caso de parálisis aguda flácida en menores de 15 años, rubéola congénita ni tétanos.
Enfermedades transmitidas por alimentos
Se han notificado 8 casos de fiebre paratifoidea, causada por bacterias del género salmonella: 6 en Salta y 2 en Cerrillos. La semana anterior se notificaron 12 casos. El acumulado del año es de 624 casos.
No hubo nuevos casos de síndrome urémico hemolítico (SUH). El acumulado en lo que va del año es de 6 casos.
No se han notificado nuevos casos de botulismo. En lo que va del año, sólo hubo un caso en un paciente lactante.
Enfermedades zoonóticas
Se han notificado 21 nuevos casos de mordeduras de perro, lo que se considera accidente potencialmente rábico (APR). La semana anterior se habían notificado 12. La localización de casos es la siguiente:
San Martín: 6
Orán. 13
Rivadavia: 2
El acumulado, en lo que va del año en APR es de 586 casos.
Se notificaron 3 casos de alacranismo en Capital. Acumulado: 301 casos
Se notificó 1 caso de hidatidosis en Rivadavia, llevando el acumulado a 34.
No hubo nuevos casos de hantavirosis. El acumulado de casos es de 7.
No se notificaron nuevos casos de araneismo. Los casos acumulados son 19.
No se notificaron casos de ofidismo (acumulados 28), ni brucelosis (acumulados 4).
En lo que va del año no se ha notificado ningún caso de leptospirosis ni de psitacosis.
Enfermedades dermatológicas de interés sanitario
En la semana epidemiológica 31 se han notificado 3 nuevos casos de leishmaniasis (mucosa/cutánea), con lo que el acumulado en lo que va del año 2023 es de 26 casos.
Se han notificado 2 casos de leishmaniasis visceral humana, llevando el acumulado a 9 casos.
COVID-19
Se han notificado 28 nuevos casos de COVID-19, mientras que en la semana anterior se notificaron 17.
La localización de casos es la siguiente:
Capital: 20
Chicoana: 1
General Güemes: 1
La Viña: 1
Orán: 5
El acumulado del año es de 1537 casos. Desde el inicio de la pandemia, en el año 2020, se han notificado 167.977 casos de COVID-19 en la provincia.
No se han notificado nuevos decesos, manteniéndose el acumulado de 3517, de los cuales 11 ocurrieron en el presente año.
Monóxido de carbono
Se han notificado 5 nuevos casos de intoxicación por inhalación de monóxido de carbono en el departamento Capital.
En lo que va del año, se han notificado 31 casos.
El operativo fue encabezado por la Fiscalía de Delitos Económicos, a partir de la denuncia de una persona que vinculó la mercadería con una presunta maniobra de clientelismo político.
Los datos corresponden a la semana entre el 20 y 26 de abril regitradas por el Minsiterio de Salud de Salta. El rango etario más afectado son los niños, de 5 a 9 años.
El Intendente de Salta expresó el apoyo a la candidatura de Bernardo Biella como representante en el senado provincial por el Departamento Capital.
El Concejo capitalino aprobó modificaciones a la Ordenanza 14.530 y, de esta manera, los deudores alimentarios no podrán autorizar inscripciones y realizar habilitaciones, entre otras acciones.
"La obra más importante de la gestión prevé una inversión de $162 mil millones y representa 22 kilómetros de conectividad, desarrollo y seguridad", aseguró el Gobernador.
El proyecto impulsado por Leavy fue tratado sobre tablas y declara la emergencia durante el término de 180 días y prevé un desembolso de $10.000 millones.
En común acuerdo con la dirigencia, el Tano decidió apartarse de la conducción técnica del cuervo después de dos años y un histórico ascenso.
El proyecto impulsado por Leavy fue tratado sobre tablas y declara la emergencia durante el término de 180 días y prevé un desembolso de $10.000 millones.
"La obra más importante de la gestión prevé una inversión de $162 mil millones y representa 22 kilómetros de conectividad, desarrollo y seguridad", aseguró el Gobernador.