
El operativo fue encabezado por la Fiscalía de Delitos Económicos, a partir de la denuncia de una persona que vinculó la mercadería con una presunta maniobra de clientelismo político.
El Gobernador de Salta se pronunció a favor del candidato de Unión por la Patria a un mes de las elecciones generales porque "es la garantía de la continuidad de obras públicas".
SaltaEl Gobernador Gustavo Sáenz se manifestó a favor del actual ministro de Economía y candidato a Presidente de la Nación de "Unión por la Patria" porque representa la continuidad de obras públicas y "la propuesta más conveniente para los salteños".
"No le pido que apoyen a este gobernador, pido que apoyen a Salta. Tenemos que defendernos entre todos. Es defender las obras. Las obras quedan, nosotros nos vamos", argumentó el mandatario provincial.
"En lo personal, a mi y a los salteños nos conviene que sea Sergio Massa el próximo presidente", aseguró Sáenz y reconoció que "estamos pasando momentos económicos complejos y a él le tocaron todas, en un momento que se borraron todos", remarcó.
En el mismo sentido, señaló que Massa garantiza la continuidad de las obras porque se firmaron con un Gobierno que él representa y advirtió que Salta podría padecer la paralización de obras como hoy las sufre Jujuy.
"Si me tengo que encadenar con el poncho en la Casa Rosada, lo voy a hacer porque es la única forma que nos entiendan. El que llega, sólo se fija en el centro del país", dijo Sáenz y pidió defender los intereses provinciales por encima de los partidarios.
"No puede haber salteños levantando la mano en contra de la provincia: primero la patria chica", reclamó.
El operativo fue encabezado por la Fiscalía de Delitos Económicos, a partir de la denuncia de una persona que vinculó la mercadería con una presunta maniobra de clientelismo político.
Los datos corresponden a la semana entre el 20 y 26 de abril regitradas por el Minsiterio de Salud de Salta. El rango etario más afectado son los niños, de 5 a 9 años.
El Intendente de Salta expresó el apoyo a la candidatura de Bernardo Biella como representante en el senado provincial por el Departamento Capital.
El Concejo capitalino aprobó modificaciones a la Ordenanza 14.530 y, de esta manera, los deudores alimentarios no podrán autorizar inscripciones y realizar habilitaciones, entre otras acciones.
"La obra más importante de la gestión prevé una inversión de $162 mil millones y representa 22 kilómetros de conectividad, desarrollo y seguridad", aseguró el Gobernador.
El proyecto impulsado por Leavy fue tratado sobre tablas y declara la emergencia durante el término de 180 días y prevé un desembolso de $10.000 millones.
En común acuerdo con la dirigencia, el Tano decidió apartarse de la conducción técnica del cuervo después de dos años y un histórico ascenso.
El proyecto impulsado por Leavy fue tratado sobre tablas y declara la emergencia durante el término de 180 días y prevé un desembolso de $10.000 millones.
"La obra más importante de la gestión prevé una inversión de $162 mil millones y representa 22 kilómetros de conectividad, desarrollo y seguridad", aseguró el Gobernador.