
El operativo fue encabezado por la Fiscalía de Delitos Económicos, a partir de la denuncia de una persona que vinculó la mercadería con una presunta maniobra de clientelismo político.
Por pedido de los permisionarios, los concejales capitalinos aceptaron el aumento para resolver el problema del vuelto por la falta de billetes de 10 y 20 pesos.
SaltaEl estacionamiento medido pasará a costar de $130 a $150 -lo que representa un 15% más caro-, aunque aún no hay fecha a partir de cuándo regirá ese aumento. El incremento fue pedido por los permisionarios al Concejo Deliberante para resolver el conflicto que a diario tienen en la calle con los conductores por el vuelto.
El presidente de la comisión de Tránsito, Transporte y Seguridad Vial, Eduardo Virgili, resaltó que el incremento es más por una cuestión operativa ya que se trata de un problema que afectaba tanto al permisionario como al usuario por haber pocos billetes de baja denominación (de 10 y de 20 pesos), y esto generaba en algunos casos una situación tensa entre las partes.
En el plenario que se realizó este lunes, del que también participaron los miembros de las comisiones de Hacienda y de Legislación, los concejales estuvieron de acuerdo con el aumento para facilitar el cobro de este servicio y evitar cualquier altercado que pudiera generarse.
Tras el dictamen favorable de las tres comisiones, el proyecto que incrementa a $150 el estacionamiento medido en las calles de la ciudad aún no tiene fecha de aplicación ya que el proyecto aún debe ir al recinto para ser aprobado por los concejales.
El operativo fue encabezado por la Fiscalía de Delitos Económicos, a partir de la denuncia de una persona que vinculó la mercadería con una presunta maniobra de clientelismo político.
Los datos corresponden a la semana entre el 20 y 26 de abril regitradas por el Minsiterio de Salud de Salta. El rango etario más afectado son los niños, de 5 a 9 años.
El Intendente de Salta expresó el apoyo a la candidatura de Bernardo Biella como representante en el senado provincial por el Departamento Capital.
El Concejo capitalino aprobó modificaciones a la Ordenanza 14.530 y, de esta manera, los deudores alimentarios no podrán autorizar inscripciones y realizar habilitaciones, entre otras acciones.
"La obra más importante de la gestión prevé una inversión de $162 mil millones y representa 22 kilómetros de conectividad, desarrollo y seguridad", aseguró el Gobernador.
El proyecto impulsado por Leavy fue tratado sobre tablas y declara la emergencia durante el término de 180 días y prevé un desembolso de $10.000 millones.
En común acuerdo con la dirigencia, el Tano decidió apartarse de la conducción técnica del cuervo después de dos años y un histórico ascenso.
El proyecto impulsado por Leavy fue tratado sobre tablas y declara la emergencia durante el término de 180 días y prevé un desembolso de $10.000 millones.
"La obra más importante de la gestión prevé una inversión de $162 mil millones y representa 22 kilómetros de conectividad, desarrollo y seguridad", aseguró el Gobernador.