
El operativo fue encabezado por la Fiscalía de Delitos Económicos, a partir de la denuncia de una persona que vinculó la mercadería con una presunta maniobra de clientelismo político.
El candidato a diputado nacional de Unión por la Patria, Pablo Outes anticipó que trabajará para que las leyes permitan que Salta se desarrolle con una planificación de mediano y largo plazo.
Salta“La generación de condiciones de competitividad para la producción primaria de Salta y la región, implica asegurar inversiones en infraestructura para optimizar el transporte y reducir los costos; significa asistencia financiera para la inversión privada en procesos de agregado de valor, energía accesible y un sistema de compensación del costo de flete por transporte”, afirmó el candidato, durante una entrevista en Multivisión Federal, donde habló sobre sus propuestas.
“En el Congreso de la Nación trabajaremos con perfil provincial, con la impronta de este gobierno y en favor de promover la industrialización, que generará fuentes de empleo, promoverá el agregado de valor de los productos elaborados, producidos y comercializados en la región y estimularemos el desarrollo de las empresas con efecto multiplicador en la economía local y regional”, afirmó Outes
Según el candidato, “la Salta Industrial, es la que se viene”, porque hasta ahora, “somos de las provincias proveedoras de materia prima y en una nueva etapa de desarrollo, en los próximos 10 a 20 años, estaremos en una Salta industrial y como polo de desarrollo del Norte Grande”. Adelantó que en el Congreso buscará “los consensos, apoyando al Gobernador y agrupándonos con pares de otras provincias para que lleguen aquí todas las herramientas necesarias”.
Dijo también que se necesitan leyes específicas, como la que requiere la producción del departamento Los Andes, que debiera ser de promoción industrial para el sector minero. “Todo esto, con fondos nacionales y para que empiecen a devolver a nuestra provincia todo lo que aporta, y se revierta la postergación a la que se la sometió por mucho tiempo” señaló el candidato.
En Salta, el Gobierno de la Provincia trabaja con eje en la articulación público-privada, los programas de fomento e inversiones, reglas jurídicas claras, los parques industriales y la puesta en marcha del ambicioso proyecto del Nodo Logístico y Puerto Seco.
El operativo fue encabezado por la Fiscalía de Delitos Económicos, a partir de la denuncia de una persona que vinculó la mercadería con una presunta maniobra de clientelismo político.
Los datos corresponden a la semana entre el 20 y 26 de abril regitradas por el Minsiterio de Salud de Salta. El rango etario más afectado son los niños, de 5 a 9 años.
El Intendente de Salta expresó el apoyo a la candidatura de Bernardo Biella como representante en el senado provincial por el Departamento Capital.
El Concejo capitalino aprobó modificaciones a la Ordenanza 14.530 y, de esta manera, los deudores alimentarios no podrán autorizar inscripciones y realizar habilitaciones, entre otras acciones.
"La obra más importante de la gestión prevé una inversión de $162 mil millones y representa 22 kilómetros de conectividad, desarrollo y seguridad", aseguró el Gobernador.
El proyecto impulsado por Leavy fue tratado sobre tablas y declara la emergencia durante el término de 180 días y prevé un desembolso de $10.000 millones.
En común acuerdo con la dirigencia, el Tano decidió apartarse de la conducción técnica del cuervo después de dos años y un histórico ascenso.
El proyecto impulsado por Leavy fue tratado sobre tablas y declara la emergencia durante el término de 180 días y prevé un desembolso de $10.000 millones.
"La obra más importante de la gestión prevé una inversión de $162 mil millones y representa 22 kilómetros de conectividad, desarrollo y seguridad", aseguró el Gobernador.